Categorías: Comunas

La cadena sostenible del Carbón de Lumaco Kuyulche

En La Región de la Araucanía 37 familias crearon la Cooperativa Carbonera y Silvoagropecuaria de Pichipellahuen para dar vialidad a la producción y comercialización de este carbón vegetal.

CMPC creó el proyecto Kuyulche para dar un impulso a la actividad económica de los integrantes de la Cooperativa, entregando hornos metálicos transportables, bodegas, camiones y materia prima.

Una de las actividades económicas más importantes de la comuna de Lumaco es la producción de carbón vegetal, un trabajo que se desarrolla hace más de cien años y que se realiza mayoritariamente a la usanza antigua, es decir, en hornos – túneles – empotrados en la tierra.

Frente a esta realidad, 37 familias de la zona crearon en 2018 la Cooperativa Coopcasi (Cooperativa Carbonera y Silvoagropecuaria de Pichipellahuen) con el fin de dar un salto en la tecnología para la elaboración del producto, en la infraestructura requerida, en el diseño de marca y envasado, además de la comercialización más allá de la región de La Araucanía.

Con la finalidad de respaldar a la cooperativa carbonera de Pichipellahuen de la comuna de Lumaco, CMPC implementó el proyecto Kuyulche (gente del carbón) que le dio un fuerte impulso a los cooperados en su actividad económica, fundamental para el ingreso familiar. A través de esta iniciativa, la empresa les entregó hornos metálicos transportables que se pueden usar en toda época del año y que permiten una carbonización entre dos a tres días. Además, los dotó de dos galpones para almacenamiento con maquinaria para seleccionar, pesar y envasar; y dos camiones cerrados para el transporte y distribución. En este proyecto, CMPC también se comprometió a entregar el 50% de la materia prima, despuntes de pino y eucaliptus que quedan tras las cosechas de plantaciones forestales.

“El proyecto fortaleció la cadena productiva del carbón, haciéndolo un producto con trazabilidad”, acotó Mauricio Parra, jefe de Asuntos Públicos de CMPC Bosques. “Este proyecto es fruto de una alianza territorial entre nuestro vecinos productores de carbón, el municipio de Lumaco y CMPC, que busca mediante la innovación, el emprendimiento y criterios de comercio justo, generar desarrollo local poniendo en valor y visibilizando rubros tradicionales en las comunas donde tenemos operaciones forestales”, agregó.

La decisión de asociarse bajo el paraguas de una cooperativa, contar con infraestructura y asesorías, fueron acciones que incidieron en el despegue de este proyecto productivo, pero también lo es el posicionamiento y la búsqueda de un nicho de mercado para vender la producción.

Si bien no existe una regulación en Chile sobre el carbón vegetal, CMPC envió muestras de este carbón al Laboratorio de Análisis Químico de la Universidad de Concepción para medir su calidad. El informe final sobre su composición y características arrojó que el carbón de Lumaco es una mezcla de 30% de pino y un 70 % de eucaliptus, la que contribuye a un encendido fácil y a que su poder calórico se mantenga.

El presidente de la Cooperativa, Pedro Ortiz, comentó que “la asociatividad, el respaldo de la municipalidad y de CMPC, sin duda, han sido claves en nuestro desarrollo. Estamos orgullosos, porque junto con entregar nuestro carbón Kuyulche en nuestro territorio, también estamos en pleno centro de Temuco, en Espacio Fibra Local”, lugar que reúne a emprendedores y artesanos de las regiones del Maule, Biobío y La Araucanía.

Ortiz señaló que “este año además hemos alcanzado varios logros, ya que mensualmente entregamos mil bolsas al Mercado Hortofrutícola de Chillán, en la Región de Ñuble; estamos presentes en el Gran Concepción gracias a la confianza de la cadena de carnicerías Noble Corral y de la empresa Kamadi. En tanto, en Cañete, Curanilahue y Los Álamos, el Supermercado Porvenir ha querido tener también en sus locales nuestro carbón”.

Otros datos:

*Actualmente, del total de 40 socios de la cooperativa de Carbón de Lumaco Kuyulche, el 80% está en el rango del 40 por ciento más vulnerable de la comuna

*El trabajo de la cooperativa impacta a 121 personas de familias pertenecientes a la cooperativa

*El Carbón de Lumaco Kuyulche se comercializa en bolsas de papel de 1,9 kilogramos

*Este año 2020, lanzaron su página web: www.kuyulche.cl

*Espacio Fibra Local se encuentra en pleno centro de Temuco y busca apoyar la comercialización de productos elaborados por emprendedores y artesanos de las regiones del Maule, Bío Bío y Araucanía.

prensa

Entradas recientes

Detienen a Federico Astete, líder de la Resistencia Mapuche Lafkenche, tras operativo en la Región del Biobío

La PDI arrestó al dirigente vinculado a múltiples ataques en la Macrozona Sur, incluyendo el…

9 minutos hace

Diputado Rathgeb acusa desconocimiento de la ciudadanía por nuevo sistema de pagos del transporte público en líneas de recorrido interurbano de La Araucanía

El legislador se ha reunido con vecinos de diferentes comunas que tienen líneas de locomoción…

12 horas hace

Estudiantes de escuelas públicas de Costa Araucanía logran significativas mejoras en prueba SIMCE de Lectura y Matemáticas

● Los resultados de la prueba que evalúa los logros de aprendizaje estudiantes de cuarto…

13 horas hace

Detectives recuperan dos vehículos con encargo vigente en Capitán Pastene y Purén

Ambos autos estaban asociados a delitos de estafa y apropiación indebida. La PDI logró devolverlos…

14 horas hace

PDI recupera e incauta armas y municiones en procedimientos realizados en Cautín y Malleco

En operativos desarrollados en Lautaro, Pitrufquén y Angol, detectives incautaron rifles, escopetas y un revólver,…

14 horas hace

Qué hacer en La Serena durante un fin de semana

La Serena, ubicada en la región de Coquimbo, es una de las ciudades más antiguas…

14 horas hace