Categorías: Educación

La JUNJI cumple 50 años al servicio a los niños y niñas del país

En La Araucanía, la institución atiende a un total de 16.150 niños y niñas en los 355 centros disponibles en sus distintas modalidades de atención.

Hace ya cincuenta años, la Junta Nacional de Jardines Infantiles, nacía a la luz pública como una institución destinada a garantizar la educación y protección de niños y niñas, especialmente los menores de cuatro años.

Medio siglo ha pasado desde entonces, y hoy podemos ver como la JUNJI ha crecido, adecuándose a las necesidades de una sociedad cada vez más consciente de la importancia de la educación inicial.

“Actualmente, la institución tiene presencia en todo el territorio nacional con sus diversos programas educativos, que se adecúan a las necesidades de los párvulos, de sus familias y sus entornos”, precisó el director regional Juan Pablo Orlandini.

Particularmente en La Araucanía, la institución atiende a un total de 16.150 niños y niñas en los 355 centros disponibles en sus distintas modalidades de atención, y que abarcan las zonas rurales y urbanas de las treinta y dos comunas de la región. Cabe destacar que desde el año 2010 a la fecha, la JUNJI ha aumentado en un 44%, su capacidad de atención.

Migrantes

En sus jardines infantiles, salas cunas y programas educativos, la JUNJI atiende a niños y niñas con necesidades educativas especiales, migrantes y de pueblos originarios, incorporando la interculturalidad como una línea de trabajo transversal, que considera en la planificación pedagógica, las características culturales de los territorios con la participación activa de las familias y la comunidad.

Es por esto que hoy, podemos hablar con propiedad de una institución sólida y reconocida en la comunidad y a nivel internacional, que ha logrado posicionar la Educación Parvularia gratuita, de calidad, pertinente a su entorno e inclusiva, como una importante herramienta de desarrollo cognitivo, emocional y social de los niños y niñas.

Durante la primera infancia es cuando el cerebro genera una acelerada producción de conexiones neuronales que posibilitan un aprendizaje con mayor rapidez y facilidad; por ello, es importante que, cuando se retorne a la normalidad, las familias vuelvan a enviar a sus hijos e hijas al jardín infantil, y que confíen en las educadoras y técnicos en atención de párvulos, preparadas para entregar los mejor de sí para su cuidado y educación.

El futuro de nuestros niños y niñas depende de cuánto hagamos por ellos hoy. La JUNJI está llamada a velar por su desarrollo integral y fortalecer al máximo sus potencialidades, porque ellos serán los ciudadanos del mañana, de los cincuenta años más que vendrán.

prensa

Entradas recientes

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

26 minutos hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

29 minutos hace

SSAN incorpora Dapagliflozina para pacientes con diabetes y enfermedad renal

Una buena noticia para la salud pública de Malleco se dio a conocer este miércoles…

57 minutos hace

Municipalidad de Villarrica impulsa Plan de Reactivación Económica a través de la entrega de fondos a ferias son parte de la Ruta de las Tradiciones Campesinas

La Ilustre Municipalidad de Villarrica, en el marco de las  líneas  de acción del Plan…

59 minutos hace