Categorías: Educación

La JUNJI realiza inédita cuenta pública participativa a través de sus plataformas digitales

Este martes 26 de mayo a partir de las 15:00 horas, la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) realizará su “Cuenta Pública Participativa 2019”, través del canal de YouTube (https://www.youtube.com/junjichile) y sitio web (www.junji.gob.cl) de la institución, instancia liderada por la Vicepresidenta ejecutiva, Adriana Gaete Somarriva, donde se darán a conocer los logros, avances y la materialización de los compromisos que ha asumido la JUNJI con respecto a la educación inicial.

La institución de Educación Parvularia realizará esta cuenta pública en contexto del cumplimiento de 50 años de trayectoria, entregando educación parvularia de calidad, favoreciendo el bienestar y desarrollo integral de los niños y niñas. Así lo manifestó, Juan Pablo Orlandini, director regional de JUNJI Araucanía, “esta cuenta pública tendrá la particularidad de ser virtual y no presencial como años anteriores debido a la situación que estamos viviendo. Sin embargo, como institución queremos realizar una rendición de cuentas a la comunidad de lo que se realizó durante el año pasado, en temáticas como; Reconocimiento Oficial, sistema de formación continua para educadoras de párvulos, aumento de cobertura, capacidad, matricula, participación ciudadana, entre otros.” También indicó que, “la cuenta pública será participativa porque se generará un proceso de retroalimentación para todos quienes deseen, pueden enviar sus inquietudes, sugerencias y/o comentarios”.

Con respecto a los datos nacionales, a diciembre 2019, JUNJI comprendía un total de 3 mil 55 jardines infantiles. De éstos, 1.333 son de Administración Directa de JUNJI y 1.722 son administrados por terceros Vía Transferencia de Fondos. La capacidad total de los establecimientos a diciembre de 2019 era de 207 mil 563 párvulos. De ellos, 90 mil 37 en Administración directa y 117 mil 526 Vía Transferencia de Fondos.

JUNJI Araucanía durante el año 2019

Particularmente en La Araucanía, la institución atendió a un total de 13.172 niños y niñas en los 355 centros disponibles en sus distintas modalidades de atención, abarcando las zonas rurales y urbanas de las treinta y dos comunas de la región. Cabe destacar que desde el año 2010 al 2019, JUNJI aumentó en un 44%, su capacidad de atención. Por otra parte, con respecto al Reconocimiento Oficial del Estado, el cual asegura ambientes educativos adecuados y estándares de calidad, de 52 jardines infantiles clásicos, 28 la obtuvieron durante el año pasado. Además, el número de educadoras de párvulos de administración directa fue de 252 y 639 técnicos en educación de párvulos. En este ámbito, el director regional de JUNJI Araucanía, Juan Pablo Orlandini puntualizó que, “en La Araucanía se refleja el prestigio y renombre que tiene la institución, pero debemos continuar trabajando, orientados a fortalecer las interacciones pedagógicas de calidad, cobertura, asistencia y unidades educativas al centro de la gestión”.

JUNJI en tiempos de crisis sanitaria

Finalmente, en este tiempo de crisis sanitaria, la JUNJI ha continuado su atención, debiendo innovar para adaptarse a las circunstancias. Es por ello, se han elaborado una serie de estrategias y nuevos procesos para seguir acompañando a las familias en este periodo, tales como: APP “Mi Jardín JUNJI”, publicación en web y redes sociales de cápsulas educativas y recetarios para realizar en casa, exhibición de capítulos de del programa de tv La aventura del crecer, programa educativo creado y desarrollado por la JUNJI, publicación de libros editados por Ediciones de la JUNJI, entre otros.

Editor

Entradas recientes

Escuela Municipal Conquil con sellos intercultural-mapuche y medioambiental

Emplazada junto al río Conquil, a 4,5 kilómetros de la ciudad de Villarrica, se encuentra…

3 horas hace

Murtilla: una nueva oportunidad de negocio para pequeños productores en La Araucanía gracias a la tecnología

La iniciativa FIA-Innovalimentos busca diversificar la agricultura en la región mediante el cultivo de la…

4 horas hace

Invitan a mipymes y cooperativas de La Araucanía a participar del programa Crece de Sercotec

Hasta el 02 de mayo a las 11:00 horas estará abierta la postulación al programa…

4 horas hace

Con emotiva velada teatral cierran la semana del libro en la comuna de Lautaro

Con una emotiva velada teatral, el Centro Educacional Inclusivo Ayelén de Lautaro, cerró la semana…

4 horas hace

Profesora de Temuco enfrenta denuncia tras responder a agresión de alumno con TEA en sala de clases

El caso ocurrido en la Escuela Manuel Recabarren fue denunciado ante Fiscalía y ha abierto…

4 horas hace

Jardín infantil Primeros Pasos de Pailahueque celebró el poder transformador de la lectura en la niñez

Esta comunidad educativa de Integra Araucanía conmemoró el Mes del Libro, donde niñas, niños y…

4 horas hace