Categorías: Ciencia y Tecnología

La revolución de las impresoras 3d

Sin duda alguna, las impresoras 3d se han convertido en unas máquinas usadas en diversos campos y esto se debe a la variedad de usos que se le puede dar.

Si tenemos en cuenta, es normal que muchas personas estén interesadas en llevarse una a sus hogares. Sin embargo, hay algunos aspectos que debemos conocer y que vamos a tratar en este artículo.

¿Qué es una impresora 3D?

En términos simples, podemos calificar como impreso a una máquina que permite crear cuerpos físicos sólidos tridimensionales, por medio de la adición capa a capa de un material. Generalmente, este último suele ser ABS, sin embargo, hay muchos materiales más que se pueden usar en una impresora de este tipo.

Los materiales usados en estos dispositivos para crear objetos pueden variar, aunque estos prácticamente se dividen en termoplásticos PLA o ABS. Sin embargo, algunos modelos de impresoras trabajan con resina, fotopolímeros y en algunos casos, metal. Pero esto es para impresoras mayormente destinadas para el ámbito industrial.

¿Cómo funciona una impresora 3D?

En lo que respecta a su funcionamiento este equipo requiere de un archivo creado por medio de algún modelado 3D como Autodesk Inventor, Solidworks o Catia. De este modo se le puede indicar a la maquina cual es el objeto que vamos a modelar.

Debemos mencionar que hay un software, Open Source, que representan una gran ventaja, ya que su dificultad es baja y su precio es cero.

Con esto en mente los archivos son importantes para alimentar la impresora 3D, ya que estos cuentan con instrucciones acerca de las coordenadas que debe seguir al momento de crear el objeto.

En la mayoría de los casos estos se usan un USB mediante o un pendrive o memoria. Aunque, hay algunos modelos que cuenta con una conexión directa a la PC. En cuanto a los planos, estos pueden ser creados por nosotros mismos o descargados.

Partes de una impresora 3D

Si pasamos a las partes de una impresora de este tipo tenemos que son muy variadas, por lo que las iremos desglosando poco a poco;

· Estructura; Se trata de un aspecto clave para esta máquina, ya que incidirán en los resultados de la impresión y en el costo de la misma.

· Extrusor; En este caso hablamos de un componente que sirve para realizar cambios de estado del material, su diseño es bastante variado, sobre todo porque se debe tener en cuenta la compatibilidad de materiales, la precisión y la fiabilidad de la impresora.

· Mecanismo de movimiento; Sin duda este es otro aspecto importante de esta impresora, pero también uno de los más confusos, ya que se dice que algunos mecanismos de movimiento son más eficientes que otros. Dichos mecanismos pueden ser Cartesinas, tipo CoreXY, tipo Delta, etc.

· Correas y poleas: En un principio, estas impresoras, usaban correas tipo T. En la actualidad, las opciones son más variadas, aunque pasó a ser más común las correas GT2. Debido a que permiten tener un movimiento más preciso.

· Rodamientos y varillas: En esta parte, debemos aprender a distinguir entre varillas de acero inoxidable y varillas de acero cromadas.
Teniendo la primera un 10.5% de cromo en su composición, mientras que la segunda cuenta con una pequeña capa de cromo en el exterior. Algo parecido ocurre con los rodamientos, ya que pueden variar.

· Cama caliente: Es un elemento imprescindible y en el mercado hay muchos modelos. Generalmente, nos permiten imprimir con materiales como PETG y ABS.
Se trata del elemento de mayor consumo de la impresora y debe estar dimensionado junto a la fuente de alimentación.

Aparte de los componentes mencionados, debemos tener en cuenta la fuente de alimentación y la placa de control. La primera permite que nuestra impresora tenga un voltaje adecuado y estable, mientras que la segunda incluye todos los demás componentes de la impresora 3D.

¿Cómo hacer una impresora 3d?

Con respecto al hecho de cómo hacer una impresora, esto puede ser un poco complicado si no sabemos hacer uso de algunas herramientas y aparte de ello debemos conocer bien los componentes que tiene la impresora.

No obstante, debemos destacar que hay algunos modelos que ya vienen ensamblados, por si no nos sentimos confiado de construirla nosotros mismos.

Si vamos con hacer nuestra propia impresora 3d debemos tener todos los materiales necesarios, como los mencionados anteriormente.

Aparte de ello, herramientas útiles para unir las piezas y también, debemos encontrar un modelo, este puede ser tan variado como el número de impresoras que podemos encontrar

¿Comprar impresora 3d Chile?

En lo que respecta a comprar impresora 3D en Chile, tenemos varios sitios web a los que podemos acudir, como www.cimech3d.cl, etc. De hecho, podemos acudir a páginas de venta online bastante conocidas donde hay un amplio surtido de estas máquinas, todas estas son buenas opciones para comprar impresoras de este tipo.

prensa

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

11 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

12 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

12 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

15 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

15 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

16 horas hace