Últimos días para participar en la “Cápsula Cultural del Tiempo – Eclipse Araucanía 2020”

La convocatoria estará abierta hasta el 27 de noviembre, a través de la plataforma web: concurso.cdaraucania.cl/capsula, donde también se puede acceder a las bases para participar en el concurso literario y votar por los objetos culturales que se introducirán en la cápsula.

Hasta el 27 de noviembre estará abierta la convocatoria para ser parte de la “Cápsula Cultural del Tiempo – Eclipse Araucanía 2020”, que impulsan el Gobierno Regional de La Araucanía, la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y la Corporación de Desarrollo Araucanía.  El sentido de la iniciativa es enviar un mensaje al futuro que refleje lo mejor de la multiculturalidad de la región.

La idea es que toda la ciudadanía regional se sume a este llamado a enviar un mensaje de unidad de cara al futuro mostrando la multiculturalidad de nuestra región como su característica más valiosa, a través de la plataforma web: concurso.cdaraucania.cl/capsula, donde también se puede acceder a las bases para participar en el concurso literario y votar por los objetos culturales que se introducirán en la cápsula.

La seremi de Gobierno Pía Bersezio destacó que “porque La Araucanía va a ser protagonista de uno de los eventos astronómicos más importantes del mundo es que queremos dejar un legado. Por eso esta Cápsula del Tiempo quiere recoger la opinión de toda la gente de La Araucanía, para eso los invitamos a todos a que participen en esta votación de cuáles van a ser los elementos que van a componer esta Cápsula del Tiempo, que se va a abrir en cerca de 400 años más vota en la página www.pabellonaraucania.cl”.

Enzo Cortesi, seremi de las Culturas, subrayó que “esta Cápsula Cultural del Tiempo tiene como fin dejar un legado de cara al futuro que dé muestras de unidad y que releve la multiculturalidad como la mayor riqueza que tenemos en nuestra sociedad. Los 20 objetos que van a ser votados por la ciudadanía para que sean guardados en esta cápsula deben representar los diferentes territorios, las culturas que conviven, dando muestra de la riqueza de la cultura mapuche, de la cultura campesina, chilena- criolla, de las culturas migrantes y de las disciplinas artísticas, como música, artesanía, literatura; demostrando el gran acervo, riqueza, convivencia de distintas expresiones culturales, artísticas y patrimoniales. Invitamos a la ciudadanía a participar y elegir cuáles son los objetos que deben viajar en el tiempo y a enviar un escrito al futuro, para dejar un legado que será abierto en el próximo eclipse total de sol, en 393 años más. Invitamos a los habitantes de La Araucanía a dejar un mensaje al futuro con lo mejor de lo nuestro: nuestra riqueza cultural”.

En tanto, Raúl Sáez, gerente de la Corporación de Desarrollo Araucanía, afirmó que “para nosotros es sumamente satisfactorio ser parte de este legado que queremos dejar a las futuras generaciones. Por intermedio del Pabellón, junto otras instituciones, queremos dejar un testimonio de cómo vivimos los habitantes de La Araucanía el Eclipse el año 2020, para que puedan conocer esto las futuras generaciones de nuestra región y de nuestro país”.

La cápsula será depositada en la explanada externa del Pabellón Araucanía la semana previa al Eclipse, en un forado construido en concreto, sobre el cual se dejará un testimonio. Consiste en un cubo de aluminio, recubierto con madera nativa, y sobre la cubierta de la cápsula está escrito el siguiente mensaje: Müleay tachi Lan Antü, Zumiñ Mapu, fey may müley ñi wiñokintual inchiñ chem rüpü tañi inayal. En este eclipse luego de la umbra, tenemos que volver la mirada atrás, observar el camino recorrido, y analizar cuál será el camino nuevo que debemos seguir.

De esta manera, el llamado es a ser parte de esta Cápsula Cultural del Tiempo, ya sea votando para elegir los 20 objetos culturales que se incluirán en la cápsula, así como en un concurso literario de relatos breves, los que en un máximo de 393 palabras (años faltantes hasta el próximo eclipse), deberán dejar testimonio para el futuro, mostrando la región y su cultura. En total serán escogidos 20 textos, que se depositarán junto a los objetos en la Cápsula Cultural del Tiempo. La suma de 20 objetos y 20 textos, simbolizarán el año del Eclipse 2020.

prensa

Entradas recientes

Taller Literario del Adulto Mayor comenzó su trabajo anual en Villarrica

Cerca de 20 personas de la tercera edad, están participando en el “Taller Literario de…

6 horas hace

Municipalidad de Pucón anunció importantes mejoras para el bienestar animal en la comuna

En una reciente reunión encabezada por el alcalde Sebastián Álvarez, la Municipalidad de Pucón anunció…

6 horas hace

Mejoramiento pasada urbana Ruta S-95-T: Una solución para la congestión vehicular hacia Lican Ray

Esta semana el Jefe del Departamento de Programas y Proyectos de Vialidad Urbana del Ministerio…

6 horas hace

Con presentaciones artísticas dedicadas a Gabriela Mistral cierran semana de la Educación Artística en Temuco

A través de diversas muestras artísticas, que incluyeron la representación teatral de un encuentro entre…

6 horas hace

Gobernador Regional visitó Pucón para coordinar acciones en beneficio del desarrollo comunal

Con el objetivo de avanzar hacia un acuerdo que permita el desarrollo integral de la…

7 horas hace

100 empleadores de la comuna de Victoria son capacitados en Ley Karin, que en La Araucanía ya ha motivado 349 denuncias

Un seminario para interiorizar sobre la Ley N° 21.643, conocida como Ley Karin, a un…

7 horas hace