Categorías: Educación

¡Último llamado! Cierre de postulaciones al Programa de Liderazgo Colectivo de Enseña Chile

El 2021 será un año lleno de incertidumbres en el sistema educativo, pero la Fundación Enseña Chile tiene una gran certeza: a pesar de las dificultades seguirá trabajando por una educación de calidad para todos y todas los niños y niñas en el país. Para lograrlo, convoca a profesionales pedagogos y no pedagogos a trabajar a tiempo completo por dos años haciendo clases en contextos de alta vulnerabilidad mientras se forman en liderazgo pedagógico, personal y sistémico a través de su Programa de Liderazgo Colectivo. Este jueves 26 de noviembre vence la fecha final para postular a esta beca. Todos los detalles sobre sus requisitos están disponibles en la página ensenachile.cl/postula.

«Hacemos un llamado a hacernos cargo de los problemas de la educación y a aportar a la sociedad desde el terreno, donde más se necesita. Además, sabemos que la clave para lograr estos avances sistémicos es el trabajo colaborativo y por eso construimos una gran red de agentes de cambio que comparten un propósito y encuentran en Enseña Chile un espacio para potenciar, conectar e impactar junto a otras y otros», explica Tomás Recart, director ejecutivo de Enseña Chile.

La fundación trabaja en 10 regiones del país desde Tarapacá hasta Magallanes, tiene 12 años de experiencia, cerca de 200 participantes activos y 600 egresados del Programa de Liderazgo Colectivo. Actualmente cuenta con 55 cupos disponibles para quienes quieran postular a ser parte la nueva generación, que comienza en enero de 2021 con una Escuela de verano online y retoma en marzo  con acompañamiento personalizado por parte de mentores y mentoras que guían el proceso de formación continua durante dos años.

«Les recomendaría esta oportunidad a todos quienes tienen claro que su propósito está en la educación. Les diría que se motiven porque es tremendamente necesario. Es un trabajo duro que requiere compromiso. A mí me moviliza poder darle oportunidades de desarrollo a los y las estudiantes, independiente de su origen y todas las barreras que puedan tener», concluye Juan Albornoz, seleccionado del Programa de Liderazgo Colectivo 2021 y licenciado en Química de la Universidad de Tarapacá.

prensa

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

9 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

10 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

10 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

13 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

13 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

13 horas hace