“Araucanía en palabras” abre temporada de exposiciones en Centro Cultural padrelascasino

Un estudio sobre el origen y la significación de los nombres de las 32 localidades de la Araucanía, dio paso a la creación de la exposición denominada “Araucanía en palabras: un nombre, un lugar, una historia”, trabajo financiado por el CNCA y que estará abierto al público en dependencias de la plaza cultural padrelascasina, desde el 9 al 31 de marzo.

La “toponimia”, es el estudio del origen y significación de los nombres propios de un lugar. Es justamente, en base a ésa disciplina de la onomástica, que tres profesionales del área creativa, provenientes del sur del país, decidieron crear una exposición itinerante, la cual permitirá poner en valor, el patrimonio lingüístico de la Araucanía, a través del estudio y reconocimiento de los topónimos de diversas localidades, con el fin de evidenciar la relación entre territorio y cultura de una comunidad.

Se trata de una serie de ilustraciones, que fueron creadas, tras un estudio sobre el significado de los nombres de las 32 comunas pertenecientes a nuestra región. La exposición, que tendrá su lanzamiento oficial el próximo 9 de marzo a las 11 horas en dependencias del Centro Cultural de Padre las Casas, fue diseñado por Verónica Gárate, ecólogo paisajista, quién estudió en España el área de Intervención y Gestión del Paisaje; junto a ella, participó Paulina Morgan, diseñadora gráfica e ilustradora con máster en dirección de Arte y Dominique Bruneau, arquitecto con estudios de paisaje.

“Los topónimos son la huella invisible del ser humano en el territorio, ya que tienen la capacidad de reflejar el tipo de relación que mantiene una comunidad con su entorno. Es por ello que se hace necesario impulsar su puesta en valor y estudio como parte importante del paisaje cultural y patrimonio local” precisó Verónica Gárate.

Las tres profesionales, a cargo de éste proyecto, volvieron al sur, luego de cursar estudios en diferentes lugares, tales como Santiago y Barcelona, con el fin de crear una obra que permitiese a la comunidad, conocer el legado inmaterial que se ve reflejado en los topónimos más representativos de la Araucanía.

Histórica y tradicionalmente, la toponimia, ha funcionado como una herramienta, utilizándose para la ubicación, el conocimiento de los límites territoriales y para innumerables actividades y usos cotidianos. Es por ello, que forma parte del patrimonio lingüístico, cultural y etnográfico de nuestro entorno.

“Sin duda, todas aquellas expresiones artísticas que permitan al público conocer e informarse acerca de la historia, la identidad y el patrimonio de nuestra región, serán bienvenidas en nuestro Centro Cultural. Esperamos que la comunidad, visite nuestras dependencias y disfrute ésta exposición, la cual sin duda es un aporte al patrimonio inmaterial y cultural de la Araucanía” aseveró, Juan Eduardo Delgado, Presidente de la Corporación Cultural de Padre las Casas

La exposición itinerante, financiada por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, a través del Fondart Regional convocatoria 2016, estará abierta a la comunidad durante todo el mes de marzo, en dependencias del centro cultural, ubicado en Maquehue #1441, de forma totalmente gratuita.

Editor

Entradas recientes

Concierto educativo “Acerquémonos a la Música” convocó a más de 300 estudiantes de La Araucanía en el Teatro Municipal de Temuco

Nuevas funciones serán en agosto y octubre, con inscripción previa.Una jornada inolvidable vivieron más de…

48 minutos hace

Piden estudio técnico para proyecto de semáforos en cruces críticos de la zona rural de Padre Las Casas

El estudio técnico es pedido en Cruces Chomío, San Ramón y Maquehue hacia Molco-Cautín.Con el…

2 horas hace

Loncoche Destacada a Nivel Nacional por su Programa de Cuidados

En la reciente Cuenta Pública 2024 del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, Loncoche fue…

3 horas hace

Diputado Mellado denuncia que casi 4 mil alumnos vulnerables de La Araucanía no recibieron el beneficio de computadores que entrega Junaeb

En el Congreso Nacional, el diputado Mellado expuso esta situación para solicitar al Gobierno que…

4 horas hace

PDI Temuco detiene a mujer por hurto agravado que afectó una persona discapacitada

Por el delito flagrante de hurto agravado contra una persona con discapacidad, detectives de la…

4 horas hace

“Mi cuerpo me pertenece”: Programa Niñez Segura demuestra avances en prevención del abuso infantil

El seminario “Educar para el autocuidado de niñas y niños”, presentó los hallazgos del estudio…

4 horas hace