Iniciativa pretende conocer la situación actual del emprendimiento mapuche en diversos territorios que van desde la costa (Lafken Mapu) a la cordillera (Pewen Mapu) y donde, en los últimos años, instituciones públicas y privadas han focalizado recursos. La idea es levantar información estadística actualizada que a fines de 2017 se entregará a los municipios que conforman Amcam y a instituciones como Corfo, Sercotec y Fosis, además de los gobiernos regionales.
Hugo Alcamán, ingeniero comercial y presidente de Enama, destacó que a través de este proyecto la institución de profesionales mapuche “se pone al servicio de los requerimientos de los alcaldes y lo hacemos en un área donde tenemos competencias como es el área económica y el emprendimiento urbano y rural, hoy de gran cotización en mercados internacionales y redes de comercio justo”.
A juicio de Alcamán, contar con información precisa sobre cuántos y qué tipo de emprendedores existen “permitirá a los distintos servicios públicos adecuar políticas públicas de innovación y emprendimiento y mejorar sus instrumentos y plataformas a la realidad local. También servirá a los alcaldes para fortalecer un tipo de economía diferenciada, acorde a principios culturales mapuche y complementaria con la economía de mercado”.
“Muchos desconocen que existe un modelo económico mapuche”, explica Alcamán. “Los alcaldes han subrayado la necesidad de fortalecer el Kume Mogen (Buen Vivir) y el Az Mapu Kimun (Saber de la Tierra), fundamentales a la hora de pensar el desarrollo económico-territorial. Hablamos de un modelo integral que atiende además la dimensión social, cultural, medioambiental y espiritual”, agregó el directivo.
“Los alcaldes han demostrado compromiso y eficiencia como administradores de las comunas que gobiernan. Sin embargo deben lidiar con atraso económico y elevados índices de pobreza y cesantía lo que implica un gran desafío en materia de gestión e innovación. El proyecto busca ser un aporte a ese esfuerzo, a esa búsqueda de alternativas en materia económica”, subrayó Alcamán.
Juan Carlos Reinao, alcalde de la comuna de Renaico y presidente de la Asociación de Municipios con Alcaldes Mapuche (Amcam) coincide en destacar la importancia del estudio.
“Catastrar familias y comunidades con emprendimientos económicos en las comunas, identificar sus fuentes de financiamiento, diagnosticar sus debilidades y fortalezas nos parece clave como Asociación de alcaldes. Es información que no tenemos ordenada al día de hoy y que nos permitirá una vista panorámica del emprendimiento mapuche en cada territorio”, señaló Reinao.
A juicio del alcalde de Renaico, “es un estudio que debiera replicarse en todas las comunas donde existen iniciativas en materia comercial o económica. Se responsabiliza al pueblo mapuche del rezago económico de las regiones del sur y como alcaldes lo que vemos en las comunidades es todo lo contrario; vemos iniciativa, esfuerzo, mucho trabajo y ganas de prosperar”.
La Asociación de Municipalidades con Alcaldes Mapuche fue creada en enero del año 2014 tras una serie de encuentros y diagnósticos comunes entre los ediles y concejales de origen mapuche. De composición pluripartidista, actualmente la integran las comunas de Renaico, Cholchol, Lumaco, Saavedra, Curarrehue, Alto BioBio, Tirúa, Paillaco y Coyhaique.
El catastro de la Corporación Enama abarcará ocho comunas integrantes de Amcam y será realizado por un equipo técnico y de encuestadores de la propia institución. Una vez obtenida y sistematizada la información, esta será derivada a cada municipio y a todas aquellas instituciones públicas responsables de apoyar el emprendimiento y la innovación en Chile.
En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, la agrupación Down –…
Tras nueve años de ocupación ilegal, un adulto mayor de Temuco de 77 años logró…
La actividad se realizó en el Edificio Corporativo de la sanitaria ubicado a los pies…
Los trabajos a cargo de la Dirección de Vialidad deberían estar concluidos en diciembre del…
Se trata de un proyecto pionero que fortalece la relación entre la academia y los…
Más de 600 millones de pesos ha invertido el Ministerio de Educación en 2 establecimientos…