Categorías: Comunas

Visitas guiadas en Centro Cultural Liquen: Acercando el arte y la cultura a los estudiantes de Villarrica

Todo un acierto están siendo las visitas guiadas a estudiantes que se realizan en el Centro Cultural Liquen de Villarrica, iniciativa altamente valorada por docentes y alumnos, quienes tienen la posibilidad de salir de la sala de clases y experimentar el arte y la cultura en vivo y en directo.

“Todas las semanas recibimos alumnos de la comuna, acompañados de sus profesores, para que conozcan el trabajo que se está haciendo en este centro cultural y en particular en la sala de exposiciones. Ellos se estimulan con las artes visuales y las diferentes manifestaciones artísticas que se desarrollan en el país”, comentó Viviana Ferrer, encargada de proyectos del Centro Cultural Liquen.

Conociendo más sobre la Araucanía

“Araucanía en palabras”, es el nombre de la exposición que podrán visitar los estudiantes de Villarrica y el público en general. Muestra que permanecerá abierta hasta el 2 de junio. Se trata de un proyecto que contempla la recopilación y análisis bibliográfico de la historia de las 32 comunas de la IX región, investigación que se traduce en la realización de 32 ilustraciones.

“Que hagan exposiciones vinculadas al patrimonio cultural de un lugar, que se rescaten los nombres, el origen, la vinculación con la cultura Mapuche, es maravilloso. Que se nos brinde el espacio para que los niños puedan venir a aprender, es una excelente instancia. Aquí se comparten experiencias nuevas y se conocen interesantes contenidos, se ve el arte desde otra perspectiva, en este caso desde el diseño”, aseguró Daniela Castro, profesora de Artes Visuales.

Este trabajo se basa en la toponimia que es el estudio del origen y significado de los nombres propios de un lugar. El proyecto “Araucanía en palabras: un nombre, un lugar, una historia”, tiene como objetivo poner en valor el Patrimonio Toponímico de la Región de La Araucanía.

Para los alumnos que han podido visitar esta exposición, ha sido una gran oportunidad para conocer más sobre la historia del lugar en el que viven, como lo explica Ignacio San Martin: “Es genial porque uno puede aprender varias cosas del origen de las ciudades y de cómo se crearon en sí, yo no sabía la historia de Villarrica ni la de Pucón y es bastante interesante”, comentó el estudiante.

Editor

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

9 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

10 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

19 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

20 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

20 horas hace