Las clases, impartidas por la Universidad de la Frontera, están diseñadas para resolver problemas básicos de comunicación del mapudungun en situaciones cotidianas.
Potenciar la revitalización de las lenguas indígenas es uno de los objetivos que tiene el Gobierno para promover la participación indígena en programas orientados a la recuperación de la cultura. Por este motivo, se dio inicio al noveno curso de mapudungun en la Región de La Araucanía, proyecto desarrollado por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, a través de la Unidad de Asuntos Indígenas, y ejecutado por la Universidad de la Frontera.
En la inauguración de este curso participó la ministra de la cartera, Karla Rubilar, quien señaló que “la idea es que podamos mantener viva la cultura, las tradiciones, y en particular el idioma. El esfuerzo que está haciendo el ministerio a través de UCAI busca que no perdamos lo que somos. De nosotros depende que la lengua se mantenga, permanezca y que finalmente el día de mañana nos sintamos responsables de haber hecho todo lo posible por preservarla”.
Según datos de la última encuesta Casen, desde el 2009 las personas indígenas que hablan y entienden su lengua en Chile han disminuido de un 12% a un 9,9%, cifra que el Gobierno busca revertir, a través de estas iniciativas.
La Asesora Especial de Asuntos Indígenas, Ana Millanao, indicó durante la presentación del curso que “estamos comprometidos en desarrollar proyectos que permitan a los pueblos indígenas conocer más de sus raíces y sentir parte trascendental de su cultura. Queremos que estas clases sean espacios para mantener viva la lengua mapudungun y que traspase generaciones”.
Por su parte, la directora del Instituto de Estudios Indígenas Interculturales de la Universidad de La Frontera, Natalia Canihuan, destacó: "Estos cursos de mapudungun son una importante iniciativa del Ministerio de Desarrollo Social y Familia. Sabemos la urgencia de promover procesos de revitalización lingüística y en este caso, además, se focalizaron en jóvenes y profesionales mapuche que pueden llevar este conocimiento a espacios donde quizás no es tan habitual el uso de la lengua”.
Waleska Morales, alumna del curso, compartió su experiencia: “Yo viví muchos años en el campo cuando era pequeña y hablaba muy bien mapudungun, pero cuando me fui a vivir a la ciudad se me fue olvidando la lengua. Ahora cuando voy a la comunidad, sobre todo en festividades, no logro entender todas las conversaciones de los adultos mayores como me gustaría hacerlo”.
El desarrollo del proyecto contempló una modalidad inicial de seis cursos presenciales para jóvenes y adolescentes de Lonquimay, Toltén, Puerto Saavedra y Padre Las Casas. Tras la llegada de la pandemia a Chile se decidió realizar las clases restantes vía online.
Deja un comentario