Categorías: Comunas

Ministra Karla Rubilar y Director Nacional de CONADI entregaron 800 hectáreas de tierras con riego a los miembros de la Cooperativa Agrícola Mapuche El Natre en La Araucanía

Las tierras altamente productivas, con derechos de aguas, potenciarán aún más el trabajo de los jóvenes de la comunidad mapuche Antonio Caniu, quienes reciben estas tierras por parte del Gobierno, las que servirán para cultivar al año miles de lechugas, betarragas, puerros, cilantro, espinaca y acelgas, que se comercializan en las principales vegas, ferias y supermercados de La Araucanía.

En una emotiva ceremonia realizada en el territorio de Freire, se entregaron las 800 hectáreas de tierras para la comunidad Antonio Caniu, donde un grupo de sus integrantes conformaron la Cooperativa Agrícola El Natre, jóvenes mapuche, quienes hasta el momento arrendaban 50 hectáreas donde lograron productos de primera calidad como lechugas (más de 3 millones de unidades al año), betarragas, puerros, cilantro, espinaca y acelgas, los que se comercializan en las principales vegas, ferias y supermercados de la zona sur.

“Ha sido muy emocionante apoyar a comunidades en un nuevo comienzo, recuperar parte de historia y colaborar en la construcción de la historia de las nuevas generaciones”, señaló Karla Rubilar Barahona, Ministra de Desarrollo Social y Familia, agregando que “sabemos que para el pueblo mapuche la tierra tiene un valor especial y sabemos que aquí se construye una nueva vida hacia adelante, en especial esta comunidad que construye en sociedad, solidariamente, que quieren ser un ejemplo para otros. Ese esfuerzo tiene recompensa y se ve reflejado en la entrega de estas tierras”.

Concertar un sueño

“Hoy estamos en la comuna de Freire, muy contentos por entregar a la comunidad Antonio Caniu este predio de 800 hectáreas, con una inversión de 7.600 millones de pesos que ha hecho la CONADI para esta comunidad y sus 66 miembros, quienes además tienen una cooperativa, por lo que este predio es cultivable y ellos le van a sacar el máximo provecho”, señaló Ignacio Malig Meza, Director Nacional de CONADI, agregando que, “Como gobierno estamos contentos de estar dando término a una larga espera, concretar este sueño y que además venga asociado al trabajo, a la productividad, con las ganas de surgir y cambiar la vida de todas estas personas”.

“Para nosotros es muy grande que haya venido la Ministra y el Director Nacional de la CONADI a entregarnos estas tierras, para así cerrar un proceso tan arduo, que requirió de tanto trabajo, qué mejor que mostrarle a la ministra el trabajo que estamos realizando con este gobierno, que venga a conocer nuestra comunidad, a qué nos dedicamos y en qué trabajamos”, señaló Luis Ramón Llangulen, Presidente de la Comunidad Antonio Caniu.

Ejemplo de superación

Estos jóvenes mapuche son un verdadero ejemplo de superación y comercialización de sus productos en escaso territorio pero con una gran productividad. Ello se basa en el modelo de administración de la Cooperativa El Natre: una Asamblea General, donde se elige democráticamente un Consejo de Administración, liderado por un Gerente Administrador, y un grupo de gestores para diferentes ámbitos del negocio (administración, logística, comercial y productivo), a modo de distribuir las responsabilidades y mejorar la eficiencia del negocio.

Cabe recordar que la Cooperativa Agrícola El Natre, de la comunidad mapuche Antonio Caniu, se inició en 2012, pero se consolidó en 2013 gracias a un proyecto de Alianzas Productivas de CONADI, donde pudieron adquirir un tractor para trabajar el cuarto de hectárea que poseían en ese tiempo, que luego ampliaron hasta 70 hectáreas, y que hoy se consolida definitivamente con la adquisición de 804,6 hectáreas con riego y derechos de aguas adquiridas por CONADI para la comunidad, con una inversión de $7.603 millones por medio del artículo 20, letra B, de la Ley Indígena.

prensa

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

16 horas hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

16 horas hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

16 horas hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

16 horas hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

17 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

17 horas hace