Categorías: Política y Economía

CONADI entregó cien certificados de uso y goce a familias y comunidades mapuche de La Araucanía

Ahora los beneficiarios pueden optar a beneficios de vivienda (MINVU) o a proyectos de CONADI e INDAP para el cultivo de la tierra.

En el marco de una ceremonia intercultural, el subdirector nacional sur de CONADI, Pedro Canihuante Cabezas, entregó resoluciones de Goce a comunidades indígenas de las comunas de Cunco, Victoria, Lonquimay y Teodoro Schmidt; e inscripciones de Derecho Reales de Uso a familias de las comunas de Padre Las Casas, Lautaro, Perquenco, Nueva Imperial, Loncoche, Carahue, Freire, Saavedra, Teodoro Schmidt y Victoria, para lo cual se invirtieron más de 171 millones de pesos.

«Con los 100 certificados que entregamos hoy a 100 familias de la región, podrán postular a beneficios habitacionales a través del SERVIU, que hasta ahora no podían realizar», señaló Pedro Canihuante Cabezas, Subdirector Nacional Sur de CONADI, agregando que «como parte del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet estamos comprometidos en que los pueblos indígenas sigan mejorando su calidad de vida».

«Nuestra identidad dice que somos mapuche, y la mapu considera todo el hábitat, la biodiversidad que rodea al ser humano, donde los otros seres vivos son nuestro complemento, parte de nuestro equilibrio y nuestra armonía, por eso no podemos ser mapuche sin tierra», explicó Sofía Painiqueo Tragnolao, Consejera Presidencial de CONADI.

Acceso a vivienda

El  Programa Saneamiento de la Propiedad Indígena para Certidumbre Jurídica, inserto en la Unidad Local de Tierras y Aguas de la Subdirección Nacional Temuco CONADI, tiene como propósito habilitar a personas naturales y socios de Comunidades Indígenas que desean constituir Derechos Reales de Uso sobre determinadas porciones de terreno que no poseen títulos de dominio y Goces, lo cual permite habilitar a familias indígenas mapuche que viven en sectores rurales, para acceder a los programas habitacionales que ofrece el MINVU.

«Recibir este certificado de goce significa un tremendo avance para diez familias de nuestra comunidad, porque vamos a poder optar a viviendas. CONADI nos compró un predio de 126 hectáreas en que ahora vamos a poder ser propietarios de nuestras tierras y desarrollar proyectos como pozos profundos y abastos de agua para trabajar el campo», dijo Silvia Chavol, de la comunidad Manuel Chavol, comuna de Victoria.

«Agradecemos a la CONADI por este certificado en que nuestras catorce familias van a postular a viviendas y muchos beneficios que entrega el Estado. Esperamos ocho años por nuestras tierras y ahora contamos con este beneficio que ya nos deja tranquilos y con la propiedad de las tierras que luego quedarán para nuestros hijos», señaló Guillermo Llancanao Caniullán, de la comunidad Filulafquén, comuna de Freire.

Cabe mencionar que este beneficio se centra específicamente en la inversión sobre predios adquiridos a través del Fondo de Tierras y Aguas de CONADI, para acceder a soluciones habitacionales a través de los llamados a concursos de los programas implementados por el Servicio de Vivienda y Urbanismo (SERVIU), este año focalizado al Plan de Habitabilidad Rural (D.S. 10 de 18.03.2015), conforme mandata la Ley Indígena N°19.253.

Finalmente, cabe destacar que la ejecución del proceso de “Constitución e Inscripción de Derechos Reales de Uso y Goce», se desarrolló territorialmente en tres zonas: Zona 1 Malleco; Zona 2 Cautín; y Zona 3 ADI Ercilla y ADI Puel – Nahuelbuta; permitiendo así tramitar un total de 800 casos aproximadamente entre Derechos Reales de Uso y Goces.

Editor

Entradas recientes

Reportaje de Mega revela entramado del Caso Manicure: millonario fraude que sacude a La Araucanía y golpea al diputado Ojeda

El programa "¿Hasta Cuándo?" expuso con crudeza el llamado Caso Manicure, una de las aristas…

4 horas hace

A tres años del estado de excepción en La Araucanía: menos violencia, más costos y territorios aún fuera del Estado de Derecho

La extensión indefinida de la medida que debió implementar el gobierno de Boric, ha reducido…

4 horas hace

PDI Temuco desarticula red de distribución de fármacos que se comercializaban ilegalmente

El decomiso se encuentra avaluado en cerca de 3 millones de pesos, conforme a estimación…

6 horas hace

Diputado Jorge Saffirio resaltó trabajo de Comisión Investigadora: “Estamos frente a una crisis sistémica en la administración de las listas de espera”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza resaltó el trabajo realizado por la Comisión Especial Investigadora por…

6 horas hace

Araucanía: Incautación de armas en 2025 registra aumento del 83,4% en comparación con el año 2024 a esta misma fecha

El Director Nacional de Orden y Seguridad General Rodrigo Espinoza junto al Ministro de Seguridad…

6 horas hace

MOP iniciará trabajos para generar solución a problemas generados por socavón en Ruta S-70 Pitrufquén-Toltén

El próximo 14 de mayo se realizará  la entrega de terreno para el inicio de…

7 horas hace