Categorías: Actualidad

Mujeres indígenas de sectores rurales del sur de Chile se reunieron en Temuco para compartir experiencias agroecológicas

La actividad fue organizada por CONADI, la Mesa de Mujeres Rurales de La Araucanía y el CET Sur, con apoyo de INDAP.

Con el objeto de compartir experiencias agroecológicas, prácticas y saberes culturales se reunió casi un centenar de mujeres rurales de La Araucanía, junto a invitadas de las regiones del Maule, Los Ríos y Los Lagos.

«El apoyo de la CONADI ha sido fundamental porque nos ha permitido retomar el contacto con la tierra, incluso hemos pensado en dejar de usar el término «agroecología», pues vemos que todos estos conceptos estaban incluidos en el pensamiento mapuche, lo que estamos haciendo es recuperar conocimientos ancestrales que siempre han existido en nuestro pueblo».

Con estas palabras, Cledia Vásquez Ruiz, integrante del directorio de la Mesa de Mujeres Rurales de La Araucanía, explicó una de las conclusiones a las que han llegado a través 16 años de trabajo y con casi 700 integrantes en la actualidad.

«Nuestra administración ha puesto énfasis en el fortalecimiento y empoderamiento de la mujer indígena, al tiempo que valoramos el conjunto de saberes ancestrales de los que ellas son portadoras y que se vinculan con la agroecología», señaló Mauricio Alarcón Silva, jefe del Fondo de Desarrollo de la Dirección Nacional de CONADI, agregando que «en este gobierno hemos impulsado que los saberes ancestrales reportan beneficios para la sociedad en general: por ejemplo, la producción saludable, la soberanía alimentaria libre de agroquímicos, son temas que nacen desde el mundo indígena y pueden beneficiar a todos».

Compartir experiencias

Y es que con el objeto de poner en valor el patrimonio cultural y el conocimiento de las mujeres rurales en materia de agroecología, la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, CONADI, junto a la Mesa de Mujeres Rurales de La Araucanía, y el CET Sur, organizaron este encuentro para compartir experiencias.

“Hace muchos años que trabajo en la huerta de manera sustentable, orgánica, por un asunto de salud. Donde vivimos hay mucha siembra de papas donde utilizan químicos, pero nosotros queríamos comer algo sano y así empezamos con el humus y el compost”, dijo Juana Riffo, hortalicera de Teodoro Schmidt.

“Sobre el trabajo del campo no hay nada escrito. En nuestra familia lo aprendimos todo del abuelo, incluso del bisabuelo. Cada uno tenía sus actividades, por ejemplo, cuando yo llegaba del colegio ayudaba a regar la huerta, encerraba las ovejas y las aves menores”, recordó Silvia Paillan Huencho, agricultora mapuche de la Comunidad Ignacio Huircán, sector Llollelhue Alto.

“Las mujeres siempre deben estar organizadas y agradecemos esta invitación porque es un encuentro muy importante, Ahora nos estamos dando a conocer con las mujeres de otras zonas del país y hemos podido conocer muchas experiencia gracias a esta actividad, especialmente nos interesa fortalecer conceptos como la asociatividad”, explicó Brunilda Martínez, representante de la Mesa de la Mujer Rural de la Región del Maule.

“Hoy es un día especial, de alegría, de agradecimiento, porque llegamos a fin de año y estamos concluyendo un programa en que nos apoyó CONADI por lo que significa una alegría inmensa. Tocamos muchas puertas donde no fuimos escuchadas, pero el año pasado conseguimos este proyecto con CONADI que hoy estamos finalizando con la temática de la agroecología y la biodiversidad, que en la cultura mapuche equivale al itxofill mogen, lo que representa la vida entera, la conexión entre los seres humanos, con la naturaleza y con el espíritu de nuestros antepasados”, puntualizó Ruth Troncoso Troncoso, presidenta de la Mesa de Mujeres Rurales de La Araucanía.

Cabe destacar que en la actividad, realizada en el Centro de Eventos Aitué, participaron 85 integrantes de la Mesa de Mujeres Rurales de La Araucanía, además de invitadas de la Mesa de Mujeres Rurales de Chiloé, representantes de la Región de Los Ríos, Los Lagos, de la Provincia de Talca, junto a autoridades y funcionarios públicos vinculados a la agroecología.

Editor

Entradas recientes

Reportaje de Mega revela entramado del Caso Manicure: millonario fraude que sacude a La Araucanía y golpea al diputado Ojeda

El programa "¿Hasta Cuándo?" expuso con crudeza el llamado Caso Manicure, una de las aristas…

45 minutos hace

A tres años del estado de excepción en La Araucanía: menos violencia, más costos y territorios aún fuera del Estado de Derecho

La extensión indefinida de la medida que debió implementar el gobierno de Boric, ha reducido…

1 hora hace

PDI Temuco desarticula red de distribución de fármacos que se comercializaban ilegalmente

El decomiso se encuentra avaluado en cerca de 3 millones de pesos, conforme a estimación…

3 horas hace

Diputado Jorge Saffirio resaltó trabajo de Comisión Investigadora: “Estamos frente a una crisis sistémica en la administración de las listas de espera”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza resaltó el trabajo realizado por la Comisión Especial Investigadora por…

3 horas hace

Araucanía: Incautación de armas en 2025 registra aumento del 83,4% en comparación con el año 2024 a esta misma fecha

El Director Nacional de Orden y Seguridad General Rodrigo Espinoza junto al Ministro de Seguridad…

3 horas hace

MOP iniciará trabajos para generar solución a problemas generados por socavón en Ruta S-70 Pitrufquén-Toltén

El próximo 14 de mayo se realizará  la entrega de terreno para el inicio de…

4 horas hace