Categorías: Actualidad

CONADI entregó certificados para que 496 familias mapuches de La Araucanía postulen a viviendas rurales y otros beneficios del Estado

El beneficio requirió de una inversión total de 72 millones de pesos por parte de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, CONADI.

Un verdadero cambio de vida tendrán las familias que recibieron sus certificados de uso y goce de CONADI, pues ahora estas esforzadas familias podrán postular a los programas de vivienda del sector rural y a todos los beneficios que entrega el Gobierno de Chile a través de INDAP, CONAF, SERVIU, SERCOTEC, SAG, FOSIS y CORFO, entre otros servicios públicos.

La actividad estuvo presidida por el gobernador de Cautín, Miguel Mellado Suazo; junto al Subdirector Nacional de la CONADI, Germán Riquelme Reuss, la seremi de Vivienda y Urbanismo, Paz Serra Freire, y la autoridad tradicional, el machi Cristian Quintriqueo Aillal de Cholchol.

"Es un tremendo honor representar al Presidente Sebastián Piñera en esta ceremonia donde más de 500 familias reciben la propiedad de sus terrenos para construir sus casas, ampliarlas, para que se sientan felices y seguros viviendo en sus campos", destacó el gobernador de Cautín, Miguel Mellado Suazo , "esta es una muestra más de un Gobierno que se compromete con la gente y que cumple sus promesas".

"Hemos tenido una ceremonia maravillosa en que casi 500 familias inician una nueva vida, donde van a poder postular a subsidios de vivienda rural, proyectos de agua potable y proyectos de electrificación, entre otros. Esto es enormemente gratificante porque además viene a subsanar muchos problemas de tenencia de la tierra que afectan al pueblo mapuche", indicó el Subdirector Nacional de la CONADI, Germán Riquelme Reuss.

"Estos certificados que entrega CONADI permiten que las personas puedan postular a los programas habitacionales que posee el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, por lo que destaca el trabajo coordinado de ambas instituciones, ya que hemos tenido casos en que la gente construye sus casas sin tener el título y luego debe trasladar o incluso demoler sus casas", agregó la seremi de Vivienda y Urbanismo, Paz Serra Freire.

Ventanas con sacos

En el marco de la ceremonia, destacó el testimonio del machi Cristian Quintriqueo Aillal de Cholchol, quien además de un derecho real de uso también ha sido beneficiado con una casa-consultorio, vivienda especialmente habilitada para la práctica de la medicina mapuche.

"Imagine lo que era vivir en una casa de latas, con ventanas de sacos que tenía que clavar en las noches cuando las despegaba el viento, llorando de rabia e impotencia; pero ahora es un cambio total, con mi nueva casita puedo hacer miles de cosas, estoy bien y no lo puedo creer todavía", indicó el machi Quintriqueo.

"Este es una gran logro como familia y como comunidad porque nos abre la posibilidad de adquirir nuevas viviendas y mejorar la calidad de vida, especialmente de los jóvenes, porque ellos son los que más necesitan una vivienda para iniciar sus nuevas familias", agregó Helvetia Coilla Pérez, presidenta de la comunidad Ignacio Cayupan de Lautaro.

Cabe destacar que la constitución de los derechos reales de uso y goces tiene como objetivo entregar a la población indígena -tanto personas como comunidades de sectores rurales- un título para que postulen a los programas de vivienda y otros beneficios que entrega el Gobierno de Chile, siendo este un mandato para la CONADI instituido en la Ley Indígena 19.253.

En particular, el Derecho Real de Uso habilita a la persona para que postule a vivienda u otros beneficios sin contar con título propio, gracias a una autorización entregada por un familiar directo que le concede el beneficio. Mientras que los Certificados de Goce habilitan a la persona para que postule a vivienda u otro beneficio estatal habiendo sido beneficiada por compra de tierras de Conadi.

admin

Entradas recientes

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

13 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

15 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

15 horas hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

15 horas hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

15 horas hace

Municipalidad de Villarrica solicita urgente intervención de vialidad en camino Afunalhue-Trapel

La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…

15 horas hace