Categorías: Actualidad

Durante el año 2016: El SAG capacitó a más de 4 mil pequeños ganaderos en trazabilidad bovina

Gracias al Programa “Transferencia en Trazabilidad Bovina a Pequeños Productores, Región de La Araucanía”, también se pudo capacitar a funcionarios de municipios y personal de Carabineros.

A través del Programa de “Transferencia en Trazabilidad Bovina a Pequeños Productores, Región de La Araucanía”, el Servicio Agrícola y Ganadero capacitó durante el año 2016 a 4.131  pequeños ganaderos y a 1.209 funcionarios de municipios y de Carabineros en trazabilidad bovina.

El Programa que lleva tres años realizándose en La Araucanía es financiado a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) y ejecutado por Servicio Agrícola y Ganadero (SAG).

Cabe precisar, que este Programa además de socializar el concepto de trazabilidad a los ganaderos y unidades técnicas, tiene como fin  financiar la identificación de los bovinos de los pequeños productores/as  con DIIO (Dispositivo de Identificación Individual Oficial) que corresponde a un “arete” o “crotal” de material plástico donde se registra un número único e irrepetible, que incluye dos componentes y se aplica uno en cada oreja del animal.

Unos de los pilares del Programa “Transferencia en Trazabilidad Bovina a Pequeños Productores, Región de La Araucanía”, es la sociabilización del concepto de Trazabilidad como un elemento fundamental para garantizar el estado sanitario y la inocuidad de los productos de origen animal y un componente esencial para pequeños, medianos y grandes productores, empresas, exportadores y países importadores, por tales razones el Servicio Agrícola y Ganadero a través de equipos profesionales ha capacitado a ganaderos, unidades técnicas (UDEL, PRODESAL, PRODER) y personal de Carabineros de Chile.

El Director Regional del Servicio, Eduardo Figueroa Goycolea destacó que “el SAG en La Araucanía esta realizando importantes esfuerzos para apoyar la implementación y difundir la importancia del Programa de Trazabilidad Bovina en la región”.

Desde la empresa capacitadora Concap Ltda., señalaron que tanto los productores como las unidades técnicas destacaron la realización de los talleres, ya que los resultados de las encuestas de satisfacción aplicadas muestran que tanto los ganaderos como las unidades técnicas lograron adquirir los conocimientos entregados por la capacitación y valoran de manera positiva la metodología del taller. 

Los principales temas tratados en las capacitaciones fueron conocer el Registro de Establecimientos Pecuarios, el trámite de Declaración de Existencia Animal, la Identificación Oficial Animal y el Registro de Movimiento Animal.

Editor

Entradas recientes

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

47 minutos hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

56 minutos hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

1 hora hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

1 hora hace

Municipalidad de Villarrica solicita urgente intervención de vialidad en camino Afunalhue-Trapel

La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…

1 hora hace

Esfuerzo, formación y compromiso: 30 mujeres de La Araucanía concretan un paso clave en su desarrollo profesional

Con aplausos, abrazos emocionados y relatos de esfuerzo personal, 30 trabajadoras de jardines infantiles y…

1 hora hace