Categorías: Actualidad

Ministra Zaldívar insta a empleadores a utilizar nuevos subsidios al empleo y así recuperar miles de fuentes de trabajo perdidos durante la pandemia

A menos de dos días de abiertas las postulaciones, un total de 900 empresas solicitaron el beneficio anunciado por el Presidente Piñera el fin de semana, en el marco del plan de reactivación económica “Paso a Paso, Chile se Recupera”.

“Hay miles de chilenos que están esperando de todos nosotros un nuevo esfuerzo para recuperar los puestos de trabajo que se han perdido. No podemos fallarles”, dijo la titular del Ministerio del Trabajo.

Un llamado a los empresarios a utilizar los nuevos subsidios al empleo anunciados este fin de semana y así ayudar a recuperar parte de los miles de puestos laborales que se han perdido durante la pandemia, realizó esta mañana la ministra del Trabajo y Previsión Social, María José Zaldívar, en el marco de una visita que realizó a una panadería de Santiago.

Acompañada del subsecretario del Trabajo, Fernando Arab; del director nacional de Sence, Juan Manuel Santa Cruz; y del gerente general de la Panadería San Camilo, Alberto Ferrán, la ministra recalcó que esta iniciativa implica una millonaria inversión de US$ 2.000 millones, y está focalizada en mantener y generar trabajo para las mujeres, jóvenes y personas con discapacidad.

“Hay miles de chilenos que están esperando de todos nosotros un nuevo esfuerzo para recuperar los puestos de trabajo que se han perdido. No podemos fallarles y por eso el llamado es a todos los empresarios a inscribirse y tomar estos subsidios, que les ayudarán a mantener a sus trabajadores que tuvieron suspendidos y a sumar a otros nuevos, llevando alivio y esperanza a ellos y sus familias”, declaró.

La ministra Zaldívar informó que, al martes 29 de septiembre, un total de 900 empresas habían solicitado el beneficio, cifra que espera que se multiplique en los próximos días.

El plan consta de dos líneas de acción; el primero, denominado “Regresa”, que busca mantener a los trabajadores suspendidos bajo la Ley de Protección del Empleo (LPE), y que consiste en la entrega a las empresas de un aporte equivalente a $160.000, por hasta 6 meses, por cada trabajador que retorne a su puesto de trabajo tras haber estado con su contrato suspendido por la LPE, y cuya remuneración sea hasta 3 IMM ($961.500); y el segundo, llamado “CONTRATA”, busca potenciar las nuevas contrataciones de trabajadores. En este caso, el Estado entrega a las empresas el equivalente al 50% de la remuneración bruta mensual, con tope de hasta $250 mil, por cada nuevo trabajador (a) adicional contratado, respecto de su nómina de trabajadores informada a julio de 2020. Para los jóvenes entre 18 y 24, mujeres y personas en situación de discapacidad, el subsidio será un 60% de la remuneración bruta mensual y tendrá un tope mayor, de $270 mil.

“Esperamos que este subsidio al empleo dé un respiro a miles de trabajadores y empleadores que hoy lo están pasando mal y permita, por una parte, mantener las fuentes laborales y, por otra, generar nuevas contrataciones”, agregó el subsecretario del Trabajo, Fernando Arab.

Desde esta semana, las empresas ya pueden realizar las postulaciones en el www.subsidioalempleo.cl, las cuales se podrán hacer hasta el 31 de marzo de 2021.

En tanto el director del SENCE, Juan Manuel Santa Cruz, sostuvo que “esta será una política histórica para el Sence, que escapa con creces a todo lo que hemos hecho antes. Considera 7 veces más presupuesto que lo que ha tenido antes el Servicio. La expectativa es hacerse cargo de, al menos, los 500 mil trabajadores suspendidos y de apoyar la creación de nuevos empleos. Nuestro trabajo es permitir que quienes no tienen uno, lo consigan".

En la panadería San Camilo, que tiene 135 años de vida, valoraron las medidas anunciadas por el Gobierno y destacaron que la Ley de Protección del Empleo ha sido de gran ayuda durante el tiempo que ha durado el confinamiento. En agosto llegaron a 477 trabajadores acogidos a la normativa, alcanzando un 42% de la dotación total.

prensa

Entradas recientes

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

5 horas hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

6 horas hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

6 horas hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

6 horas hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

6 horas hace

Todo lo que debes saber sobre la Operación Renta 2025 y sus plazos

Desde el 2 de abril miles de contribuyentes en Chile deberán cumplir con este proceso…

7 horas hace