Categorías: Turismo

En el Día Mundial de Turismo CONAF aumenta aforos de Parques en la región

En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Turismo, CONAF anunció el aumento de los aforos en tres unidades del Sistema de Áreas Protegidas por el Estado.

Con la presencia del intendente regional, Víctor Manoli, el director de SERNATUR, César González y los Seremis de Economía y Agricultura anunció el aumento de los aforos del Parque Conguillío, Parque Villarrica y Monumento Cerro Ñielol.

En este sentido el director regional de CONAF, Julio Figueroa, señaló que “queremos incrementar el aforo del Parque Conguillío, toda vez que exista barrera sanitaria, de 100 a 200 personas al día por sector, es decir, por Captrén (Curacautín), Los Paraguas (Vilcún) y Truful Truful (Melipeuco), así como también en el Parque Villarrica aumentar de 100 a 200 en el sector de Puesco (Curarruehue) y en el Monumento Natural Cerro Ñielol de 100 a 200 personas al día.” Por otra parte, destacó que “desde su reapertura el 1 de septiembre, hemos recibido 29.800 visitantes, lo que muestra un gran interés de la ciudadanía por disfrutar de los recursos naturales, lo que en conjunto con otras variables nos ha hecho analizar este incremento de los aforos” recalcó Figueroa.

Producto de la pandemia que afecta al país y el mundo, el turismo ha sido uno de los sectores más afectados, sobre todo los emprendimientos turísticos en torno a las áreas silvestres protegidas. “Es difícil conmemorar el Día Mundial del Turismo en medio de una pandemia. El rubro del turismo que es sustentable, que le ha dado un impulso tan importante a la Región, hoy día está afectado por las restricciones en los viajes y los movimientos de los turistas. Decirles a los más de 300 emprendedores del agroturismo en La Araucanía que no nos hemos olvidado de ustedes, estamos trabajando con INDAP y Sernatur para poder ir en apoyo de la promoción y del manejo de protocolos por la situación Covid-19, ya que entendemos que esto tienen que pasar y lo que realizan estos emprendedores es muy relevante”, dijo el seremi de Agricultura, Ricardo Senn.

Por ello se estableció el plan “Paso a Paso” por parte del Ministerio de Agricultura donde se consideró la apertura gradual de Parques, Reservas y Monumentos Naturales a nivel nacional.

Para permitir esta apertura, se desarrolló un protocolo de funcionamiento, fijando aforos y medidas sanitarias con el fin de evitar contagios al personal guardaparques, así como también, los visitantes y comunidad local.

“Es una gran noticia, ya que hay que considerar que la visitación a parques nacionales en La Araucanía llega anualmente a cerca de 500 mil personas por lo que este anuncio marca un precedente, ya que, con este manejo y aumento responsables de los aforos, habla también de la necesidad de reactivar la actividad turística. Y en este mismo sentido, también cabe recordar que a partir de hoy se pueden gestionar viajes con motivos turísticos lo que permitirá reactivar el alojamiento con fines turísticos y eso para nosotros es bastante significativo” señaló el director regional de SERNATUR, César González.

Por su parte el intendente regional Víctor Manoli indicó que “en la medida que vayamos avanzando el plan “Paso a Paso” debemos ir destrabando y dar más facilidades a quienes quieren disfrutar de los bellos paisajes de la región y permitir con ello a los emprendedores puedan retomar sus actividades y con esto debemos tomar conciencia que si no asumimos con responsabilidad el paso en el que estamos, es difícil mantenerlo y nos puede hacer volver, haciéndonos perder estas garantías que hemos adquiridos por lo que el llamado a la gente es, a que podemos seguir avanzando pero va a depender de nosotros cuidarnos”.

Las autoridades recalcaron a que se debe realizar turismo responsable en pandemia, reforzar el llamado a quienes asisten a los parques, reservas y monumentos, sigan las instrucciones de los guardaparques, uso de mascarilla, medición de temperatura, uso de alcohol gel y mantener distancia entre personas, con grupos familiares o amigos que no superen las 15 personas.

Por último, para asistir a las áreas silvestres protegidas, las personas deben informarse a través de las redes sociales de instituciones como CONAF o SERNATUR, de los aforos y capacidades de los parques antes de trasladarse y así evitar aglomeraciones y posibles contagios.

prensa

Entradas recientes

Fiscalía indaga filtración en caso de Julia Chuñil y Valencia critica a abogada de la familia por “visión sesgada”

El Fiscal Nacional, Ángel Valencia, cuestionó a la abogada Karina Riquelme por difundir supuestos antecedentes…

12 horas hace

Galería Kom presenta la muestra Márgenes Luminosos del artista José Miguel Durán en Temuco

Con entrada gratuita y abierta a todo público, la muestra se enmarca en el proyecto…

16 horas hace

En Temuco, Pitrufquén y Freire: PDI realiza fiscalización de extranjeros

Detectives del Departamento de Migraciones y Policía Internacional Temuco, DEMIG, en cumplimiento a los objetivos…

16 horas hace

HHHA de Temuco se Consolida como Referente Internacional en Cirugía Pediátrica Colorrectal con III Simposio del Paciente Ostomizado

El Hospital de Temuco fue el escenario del III Simposio Internacional del Paciente con Patología…

17 horas hace

Kidd Voodoo se presentará en Temuco con show en vivo previo a su Deluxe Tour

El artista llega el próximo 11 de octubre a la Cancha 2 del Estadio Germán…

17 horas hace

Core Eduardo Hernández destacó aprobación de la primera Política Pública Regional De Fomento Productivo por parte del Consejo Regional de La Araucanía

Como “un importante hito para el desarrollo productivo en toda La Araucanía”, anunció el Consejero…

17 horas hace