Categorías: Actualidad

Ministro Monckeberg destaca rol del Minvu en reactivación económica y anticipa construcción de 75 mil viviendas entre 2020 y 2021

Durante la presentación del nuevo Centro de Estudios de Ciudad y Territorio de la cartera, el secretario de Estado aseguró que las medidas de aceleración económica generarán 45 mil nuevos empleos en el área de la construcción.

Un análisis al contexto económico actual, su impacto en la construcción de proyectos habitacionales y el rol del Ministerio de Vivienda y Urbanismo como ente reactivador, es parte de lo que incluye el estudio “Desafíos del Minvu en el nuevo escenario económico de Chile” que dio a conocer esta mañana el titular de la cartera, Cristián Monckeberg, junto a la jefa del Centro de Estudios de Ciudad y Territorio, Paulina Henoch, donde se explica el impacto que tendrá el presupuesto 2020 para dar un empuje a la construcción de viviendas y un aumento en la generación empleos.

En ese sentido, el ministro Monckeberg precisó que si bien las cifras económicas conocidas en las últimas semanas –como la caída del IMACEC- no han sido positivas, hay otros indicadores que se mantienen en nivel normal. Sin embargo, realizó un llamado a que como sector y como ministerio, se debe profundizar las medidas de aceleración económica, especialmente considerando que 6 de cada 10 viviendas en el país involucran inversión estatal.

“Nosotros vamos a dar certeza respecto de que hay recursos públicos asociados a los proyectos de construcción de vivienda pública y eso va a permitir que el rubro de la construcción pueda seguir desarrollándose de buena manera”, dijo el ministro. “Esto tiene muy positivas consecuencias, porque si en tiempos normales nosotros construíamos 53 mil viviendas en los diferentes programas habitacionales, hoy vamos a bordear las 75 mil viviendas en los años 2020 y 2021”, añadió la autoridad, recalcando que la medida generará 45 mil nuevos puestos de trabajo.

El secretario de Estado afirmó también que el Presupuesto 2020 involucra más de 70 millones de UF, incluyendo recursos adicionales como medida extraordinaria, y su ejecución permitirá entregar mayores “certezas” a las familias y al sector de la construcción, considerando un respaldo económico que garantiza el aumento de unidades para diferentes programas habitacionales.

Según la jefa del centro de estudios, Paulina Henoch, “creemos que el sector de la construcción es un importante reactivador, tenemos un rol contracíclico por ser parte del Estado. Y tal como se mencionó 6 de cada 10 viviendas se relacionan con algún subsidio habitacional y las nuevas glosas que se incorporaron en la Ley de Presupuesto, esperemos que mejoren la gestión del desarrollo de programas, especialmente para las familias más vulnerables”.

Nuevo Centro de Estudios de Ciudad y Territorio

Durante la presentación del informe, el ministro Monckeberg presentó el Centro de Estudios de Ciudad y Territorio, unidad que estará enfocada en elaborar información pública asociada al desarrollo a escalas de vivienda, barrio y ciudad.

“Lo que busca principalmente nuestro Centro de Estudios de Ciudad y Territorio es entregar información, no sólo al interior del Minvu, como una asesoría que ya se venía haciendo hace bastante tiempo, sino que además externalizar y hacer más pública toda la información desde el Gobierno que dice relación con el desarrollo de las ciudades y la construcción de viviendas”, concluyó el ministro.

El objetivo de este centro de estudios es generar conocimiento mediante el desarrollo de estudios, encuestas y publicaciones de interés, para la toma de decisiones asociadas a los ámbitos habitacional y urbano.

prensa

Entradas recientes

Escuela Alihuen de Challupén: Un significativo aporte al Patrimonio histórico y natural del territorio

Un nuevo año lleno de desafíos está asumiendo el establecimiento, que el año pasado ejecutó…

13 horas hace

Villarrica avanza en la modernización del transporte público con reposición de 24 paraderos urbanos

Con importantes avances visibles en distintos puntos de la ciudad, la Municipalidad de Villarrica continúa…

13 horas hace

Alcalde Pablo Astete gestiona recursos para mejorar situación de animales de compañía y mascotas.

Un importante encuentro sostuvo la primera autoridad comunal con profesionales del Programa Tenencia Responsable de…

13 horas hace

SENAPRED declara Alerta Temprana Preventiva para La Araucanía por intensas precipitaciones y vientos​

Este viernes 18 de abril, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED)…

15 horas hace

Joven con salidas pedagógicas narra su nueva experiencia en la Educación Superior

Desde hace 3 años, el joven comenzó a adentrarse profundamente en el ámbito del deporte,…

15 horas hace

MOP y Vialidad presentaron Plan de Invierno 2025 para La Araucanía

Con el objetivo de garantizar la conectividad y la seguridad entre las distintas zonas de…

15 horas hace