Categorías: Actualidad

Ministro Walker hace un llamado a la banca a prorrogar los créditos solicitados por la agricultura familiar campesina

El secretario de Estado se reunió con distintos representantes de la cadena agroalimentaria para coordinar acciones que ayuden a minimizar el impacto de la expansión del COVID-19. En tanto el seremi de Agricultura, dijo que “esperamos un esfuerzo de los bancos para que la cadena de abastecimiento de alimentos no se detenga”.

El Ministro de Agricultura, Antonio Walker, se reunió con representantes de la cadena agroalimentaria para entregar información y coordinar acciones que ayuden a minimizar el impacto de las crisis sanitaria producida por el coronavirus en las personas de las 263 comunas rurales de Chile y a monitorear la cadena de abastecimiento de alimentos a nivel nacional.

“Tuvimos una muy buena reunión, coincidimos en que lo primero es la salud de todos los trabajadores agrícolas, de todos los trabajadores de cada uno de los mercados de Chile, a ellos rendirles un homenaje porque son verdaderos héroes anónimos. Fíjense ustedes que en las cosechas prácticamente no nos ha faltado gente, en los packing tampoco nos ha faltado gente y conversando con los feriantes y con los mercados mayoristas y los mercados minoristas podemos decir que la gente está concurriendo a sus lugares de trabajo para abastecer a Chile de alimentos”, señaló el ministro tras la reunión en la que participó el gremio de camioneros, la directiva de la Central de Abastecimientos de Lo Valledor, la directiva de la Vega Central y la directiva de la Asociación de Ferias Libres.

Asimismo, el titular de la cartera realizó un llamado a la banca para puedan prorrogar los vencimientos de los créditos otorgados a la pequeña agricultura, siguiendo el ejemplo de INDAP.

“Nosotros, a través de INDAP, hemos sacado un paquete de medidas para inyectarle liquidez a los pequeños agricultores, que son el 93% de los agricultores de Chile. A la agricultura familiar campesina se le van a reprogramar todos los vencimientos de sus créditos al 31 de mayo y van a poder renegociar sus créditos prácticamente a una tasa 0. Queremos invitar a la banca a seguir el ejemplo de INDAP y estoy seguro de que la banca nos va a acompañar en esto porque uno de los principales planteamientos que hace este comité es que tenemos que inyectarle liquidez al sistema, la gente tiene que tener financiamiento para poder seguir alimentándose y es por eso que también celebramos la capitalización de US$ 500 millones del Banco Estado”, afirmó el Ministro Antonio Walker.

En este sentido el seremi de Agricultura, Ricardo Senn, agregó que “las personas que pertenecen a la pequeña agricultura familiar campesina son los grandes héroes de estos días, donde la línea de abastecimiento no se ha detenido, gracias al trabajo de cada uno de ellos. Es por eso que esperamos que la banca privada atienda este llamado desde el Minagri, como lo hizo con la industria panificadora. Por eso le estamos pidiendo este esfuerzo a los bancos, tal y como ya lo hizo el Ministerio con INDAP, para que la cadena de abastecimiento de alimentos no se detenga en medio de la crisis sanitaria que estamos viviendo. Este es un esfuerzo para resolver un problema que debemos atender entre todos los chilenos”, dijo el encargado del agro en La Araucanía.

Positivo estado de la cadena de abastecimiento de alimentos

El secretario de Estado, Antonio Walker afirmó que “los mercados nos han informado que están muy bien abastecidos de alimentos, hay normalidad absoluta en los precios, solo el aumento y disminución de precios propios de la época y de la oferta y la demanda. En el sector hortofrutícola hay un muy buen abastecimiento de alimentos. Principalmente en las hortalizas tenemos un año normal, en la fruta fresca una leve disminución, pero tenemos carnes, cereales, frutas, verduras y productos lácteos, lo que nos hace enfrentar con mucho optimismo lo que viene”.

Asimismo, el relacionador público de la Vega, Arturo Guerrero, añadió que el abastecimiento está asegurado y que se debe seguir coordinando acciones preventivas para evitar el contagio y propagación del coronavirus.

“Hay gente que está abusando con los permisos y a nosotros nos interesa que esto se controle, porque el 60% de la población se va a contagiar con coronavirus, pero tenemos que cuidarnos para que no llegue de un viaje y pase o que está pasando en Ecuador, España o Italia. Por eso, el gremio de los agricultores, de los supermercados, de las ferias libres y de los mercados mayoristas estamos dispuestos, junto al ministerio, a dar la pelea para que esto salga pronto”, afirmó Arturo Guerrero.

En este sentido, el presidente de la directiva de la Central de Abastecimientos de Lo Valledor, Víctor Cornejo, afirmó que es “importante que tratemos de minimizar las visitas, es obvio que la gente quiera salir, pero nosotros como mercados hemos ido reforzando las medidas que teníamos de antes, por ejemplo los lavados, la sanitización, hoy estamos adquiriendo un horario distinto, que tal vez se vea más apretado, pero es para tener menos gente y estamos trabajando con turnos para cuando suframos enfermedades, porque queramos o no queramos vamos a tener una crisis que queremos enfrentar lo mejor posible”.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Ferias Libres, Froilán Flores, aseguró que “las ferias libres están funcionando en un 80% porque hay algunos alcaldes que han tomado medidas de restricción de funcionamiento tanto de días como de horarios y yo creo que eso va en perjuicio del abastecimiento de la población. Por ejemplo, ayer en Conchalí había solo una feria trabajando y si hablamos de salud, de alimentación saludable no es la mejor medida. Además, quiero decir que la alimentación está asegurada y a precios razonables. Lo Valledor y la Vega han mantenido los precios sin variación”.

Finalmente, el Ministro Antonio Walker reafirmó su compromiso “como ministerio de Agricultura es ir haciendo otras reuniones, con otros ministerios, como el ministro de Hacienda, el Ministro de Economía, el ministro de Salud, para ir nutriéndonos de la información de otros ministerios”.

Medidas aplicadas por el Minagri para enfrentar al COVID-19

Ante la emergencia sanitaria producida por el COVID-19 en nuestro país, la agricultura fue declarada un servicio esencial. Por esto, desde el Ministerio de Agricultura se tomaron las siguientes medidas para los campos y empaques agrícolas para prevenir el contagio y propagación del virus y así garantizar el correcto abastecimiento de toda la cadena productiva de la población:

  1. Coordinación Comité de abastecimiento seguro.
  2. Prórroga automática de créditos INDAP por 90 días
  3. Protocolos para proteger la salud en la Pequeña Agricultura, cosechas, packing y plantas faenadoras
  4. Coordinación con organizaciones del mundo público y la sociedad civil con presencia en territorios rurales
  5. Instructivo de salvoconducto para el sector agrícola.
  6. Coordinación de autoridades ministeriales y municipales para asegurar funcionamiento de ferias y mercados.
  7. Seguimiento de precios de frutas y verduras y reporte de estado de operatividad de ferias y mercados.
  8. Manual de buenas prácticas de higiene en ferias libres.
  9. Canal para recibir y responder inquietudes del mundo agrícola
  10. Coordinación de Ministros de Agricultura y Desarrollo Rural de países de América del Sur.
  11. Vigilancia en aduanas por parte del SAG.
  12. Reprogramación Censo Agropecuario y Forestal
prensa

Entradas recientes

Organizaciones en todo Chile se manifestaron en contra de la ley de permisos sectoriales

Organizaciones de todo Chile se movilizaron el 18 y 19 de julio para protestar contra…

2 horas hace

Diputado Jorge Saffirio oficia a Hacienda ya SII por alza injustificada de contribuciones en la macrozona sur

El Diputado Jorge Saffirio Espinoza ha presentado un oficio dirigido al Ministro de Hacienda, Mario…

2 horas hace

Carabineros desbarata punto de venta de drogas en Temuco: casa fue demolida y estaba tomada por narcos de la Región Metropolitana que mantenían armamento

Sección OS-7 y GOPE Araucanía concretaron el procedimiento en el sector Las Quilas de la…

6 horas hace

PDI Temuco recupera dos notebooks sustraídos desde Iglesia Alianza y Misionera

Detectives de la Brigada de Investigación Criminal Temuco, BICRIM, lograron la recuperación de dos notebooks…

21 horas hace

Libro “El Código Invisible” de Juan Manuel Sanhueza abrió conversación sobre marketing con sentido en el Teatro Municipal de Temuco

Una mirada estratégica y humana al marketing contemporáneo, en un encuentro que reúne a profesionales,…

21 horas hace

Senatorial en La Araucanía: Carter presiona y Evópoli espera definición de Kast

La región de La Araucanía está encendiendo la tensión política. En los últimos días, el…

21 horas hace