Categorías: Comunas

Ministro Walker recogió inquietudes de representantes de comunidades mapuches en la Araucanía: “Nos vamos con muchas tareas para la casa, nos llevamos 22 puntos que tenemos que trabajar”

El Ministro de Agricultura se reunió en la Araucanía con lonkos, machis y dirigentes de distintas comunidades mapuches de la región. Durante la jornada, los representantes plantearon sus inquietudes para avanzar en el desarrollo de la zona. El titular del agro recogió 22 peticiones que se comprometió a trabajar.

“Nos vamos con muchas tareas para la casa, nos llevamos 22 puntos que tenemos que trabajar, y nosotros también le pedimos a las machis y los lonkos que concurrieron a esta reunión que ellos nos hagan un planteamiento de lo que ellos también quieren lograr. Les pedimos a ellos que se pongan de acuerdo, porque son 3 mil comunidades mapuches, ojalá en un decálogo que le entreguen al Estado”, así, el Ministro de Agricultura, Antonio Walker destacó la conversación con representantes de comunidades mapuches en la Araucanía.

“Nos juntamos con los lonkos, con las machis, con las comunidades mapuches con un objetivo. Queremos escucharlos para aprender de las comunidades mapuches que son las que tienen tremendos desafíos y problemas, pero tenemos que entrar en un espíritu de diálogo y conversación para poder ponernos de acuerdo en esta hoja de ruta que permita salir de la pobreza y salir del rezago”, agregó Walker.

El Lonco de Vilcún, Bernardo Chaihueque, destacó la disposición al diálogo y señaló que éste es el único camino para avanzar. “Este diálogo es lo que estamos buscando nosotros, ha habido muchos gobiernos y este gobierno nos ha escuchado y eso para nosotros es lo más importante, que nos vemos las caras de ambos lados y así es como salimos y eso es lo que tiene que hacer el Estado”, dijo.

Por su parte, el subsecretario de Agricultura, José Ignacio Pinochet, señaló que “tenemos que seguir construyendo confianzas, adecuar el programa de INDAP a la realidad de las comunidades mapuches, tenemos que ver la forma en que el SAG está fiscalizando, porque tenemos que ponernos en los zapatos de quien está trabajando la tierra (…) hay que pensar la innovación, la investigación desde la Agricultura Familiar Campesina, que también les sirva a ellos y no sólo a los académicos o para mejorar la exportación”.

Además, el ministro Antonio Walker reconoció una deuda del Estado con los pueblos originarios y llamó a seguir trabajando en la senda de acuerdos. “Tenemos que hacernos cargo del reconocimiento de los pueblos originarios, tenemos que hacernos cargo de que el Estado de Chile está en deuda con estos pueblos. Tenemos que hacernos cargo de que la ley indígena tiene que modernizarse para que el Ministerio de Agricultura pueda actuar con sus instrumentos en las comunidades mapuches, porque hay muchos instrumentos que el ministerio tiene disponible y que no los puede ocupar porque lo impide la ley indígena”, señaló.

Visita a proyecto INDAP

Durante la jornada, el ministro Walker junto al director nacional del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) visitaron un proyecto que se enmarca en el Plan Impulso Araucanía en la comunidad Marileo de la comuna de Victoria, en la ocasión, las autoridades visitaron un proyecto de cultivo de peonías que cuenta con el apoyo de la empresa holandesa ChilFresh.

El ministro Antonio Walker destacó el funcionamiento de este proyecto y dijo que “viendo este tremendo emprendimiento nos damos cuenta que sí se puede. Cuando se hace una alianza productiva entre una empresa y entre gente que quiere trabajar y que sabe trabajar la tierra se pueden lograr estos resultados tan bonitos. Con un panel fotovoltaico, con riego tecnificado con financiamiento, podemos, desde Victoria, llegar a todas partes del mundo”.

El director nacional de INDAP, Carlos Recondo, detalló el programa y el apoyo del INDAP a este tipo de emprendimientos. “Esto es una alianza, éste es el típico proyecto del Plan Impulso Araucanía, este es el lineamiento del plan, avanzar con las comunidades en proyectos que estén encadenados con la comercialización y con el mercado. Aquí, nos hemos encontrado con una familia que ha puesto todo su esfuerzo y estoy seguro de que este va a ser un proyecto ejemplar para que muchos otros puedan imitarlo”, cerró.

Por su parte, el subsecretario de Agricultura, José Ignacio Pinochet, encabezó una reunión con representantes del mundo forestal, representado por Corma, Aprobosque, universidades y diversos gremios.  Acompañado del Director Nacional de CONAF, Rodrigo Munita, y el Director de INFOR, Fernando Raga, destacaron la importancia de la creación del nuevo Ministerio de Agricultura, Alimentos y Desarrollo Rural para potenciar el sector forestal, especialmente en La Araucanía.

prensa

Entradas recientes

Escolares se lucen en muestra comunal de cueca escolar 2025

En Liquen Centro Cultural Municipal se realizó este certamen que en esta nueva versión, convocó…

16 minutos hace

Dupla educativa de Villarrica clasifica a la gran final para ganar un viaje al Centro Espacial de Inglaterra

Gracias a su destacada labor promoviendo la asistencia a clases en educación parvularia, Paola Quezada…

27 minutos hace

Tras dos décadas de historia: inauguran sistema de agua potable rural para el sector Malloco Lolenco en Villarrica

La iniciativa contó con un financiamiento superior a los $1.471 millones y beneficia a más…

31 minutos hace

Villarrica realizó muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad

Esta semana se llevó a cabo la muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad, instancia…

39 minutos hace

Ministerio de Medio Ambiente y Conadi lanzan fondo concursable para financiar proyectos ecológicos en comunidades mapuche

Cabe destacar, que este concurso es el único instrumento público que financia de forma directa…

45 minutos hace

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

4 horas hace