Categorías: Actualidad

MINVU acelera trabajos y fiscaliza medidas de seguridad: 837 viviendas se entregan con protocolo covid-19 en La Araucanía

Primero fueron 159 familias en Loncoche, luego 232 en Angol y hoy fue el turno para 159 familias pertenecientes al Comité de Vivienda Indígena Urbano Meli-Lef, que se emplazan en el camino a la segunda baja del volcán Villarrica a la altura del kilómetro 2.5 quienes al igual que sus antecesores recibieron las llaves de sus viviendas con el denominado “Protocolo COVID 19”, que establece medidas de distanciamiento, sanitización de las casas, entrega de llaves sin ceremonia, ni actos masivos. Para los próximos días se suman 137 viviendas en Vilcún y en la comuna de Carahue 150 familias contarán con su casa propia. 

Es por ello que las autoridades de la cartera de vivienda encabezadas por el seremi de Vivienda, Pablo Artigas, la Coordinadora Regional Ministerial, Claudia Bascur y el alcalde de la comuna Pablo Astete junto a los miembros de la directiva, fueron los únicos protagonistas en la entrega de llaves a 10 familias a través de un ejercicio secuencial que se extenderá durante toda la semana hasta la entrega de la totalidad de las viviendas.

Dentro de las medidas sostenidas por las autoridades para la entrega de llaves, sanitización del complejo habitacional, el uso de implementos de seguridad, la distancia social, procesos de entrega sistematicos a través de horarios diferidos y el ingreso de un máximo de dos personas por familia.

Para Verónica Urrutia, presidenta del comité Meli-lef esta entrega ha sido largamente esperada por las familias. Al respecto, la dirigente refirió “la verdad es que estoy muy agradecida de Dios y de las autoridades por las 159 familias que hoy reciben su casa.  Han sido 9 años de lucha, donde mi padre, también fue parte importante de este proceso, pero hoy permanece hospitalizado. Aquí estamos compartiendo con alegría la entrega de nuestras viviendas. Me siento agradecida y convencida que Dios pone a las personas indicadas para cumplir los sueños de las familias”, sentenció Verónica.

Por su parte, la secretaría del comité, Melia Martinez, valoró la riguridad del protocolo COVID-19 y la importancia de ir avanzando en las entregas. “Quiero agradecerle a Dios y los funcionarios, me parece una gestion inmobiliaria maravillosa para todos los socios, muchos de los cuales en estos momentos de pandemia han quedado sin trabajo y esto ha sido una gran ayuda para obtener un lugar donde estar”, explicó la secretaria del comité.

Durante la entrega, Claudia Bascur, coordinadora regional Ministerial de Vivienda insistió en las medidas de seguridad del proceso de entrega de viviendas en la región sosteniendo “estamos contentos porque vamos a generar el proceso de entrega de viviendas como indica el protocolo sanitario. Hoy día que justamente un grupo muy acotado de 10 personas recibirán las llaves y eso nos alegra pues se hará con todo el protocolo sanitario que eso conlleva. Se ha hecho un proceso de sanitización de cada una de las viviendas, garantizando un número preciso de familias por horarios, acción no que nos permite salvaguardar el contagio y garantizar la salud de las familias”, expresó la arquitecto Bascur.

“Los sueños se cumplen y el Ministerio de Vivienda hoy en Villarrica, Loncoche y Angol cerca de 500 nuevos propietarios están ocupando sus casas, dejando en muchos casos de vivir en el allegamiento. Hoy eso ha quedado en parte de su historia y por eso quiero valorar la fortaleza para seguir adelante de muchas familias y el compromiso de nuestro presidente Sebastián Piñera y nuestro ministro Monckeberg para que más personas puedan cumplir su sueño”, afirmó el SEREMI de Vivienda, Pablo Artigas.

A su vez, el alcalde de Villarrica, Pablo Astete indicó “momento muy especial y una modalidad diferente para las entregas de casas muy esperadas por más de 159 vecinos de alta vulnerabilidad. Agradecido del apoyo del Ministerio de Vivienda, Serviu y los equipos técnicos quienes se la han jugado por este proyecto emblemático constituido por muchas familias mapuche, recibido y apoyado por el propio ministro Monckeberg. Un día hermoso de entrega de llaves para quienes reciben su hogar propio” valoró el edil de Villarrica.

El proyecto, que alcanzó una inversión superior a los 4 mil 200 millones de pesos, permitirá a este grupo de familias mapuche alcanzar el sueño de la casa propia. Es importante precisar la organización y voluntad del propio comité y el importante apoyo brindado por el Servicio de Vivienda y Urbanización para la adquisición del terreno así como el emplazamiento de las propias viviendas que durante esta semana se entregarán de manera ordenada y bajo estrictas medidas.

prensa

Entradas recientes

Detectives recuperan dos vehículos con encargo vigente en Capitán Pastene y Purén

Ambos autos estaban asociados a delitos de estafa y apropiación indebida. La PDI logró devolverlos…

14 minutos hace

PDI recupera e incauta armas y municiones en procedimientos realizados en Cautín y Malleco

En operativos desarrollados en Lautaro, Pitrufquén y Angol, detectives incautaron rifles, escopetas y un revólver,…

22 minutos hace

Qué hacer en La Serena durante un fin de semana

La Serena, ubicada en la región de Coquimbo, es una de las ciudades más antiguas…

33 minutos hace

Con la coronación de sus reyes y nueva tecnología escuela rural de Lautaro, Rewe Kimün celebró un nuevo año de vida

Con diversas actividades realizadas durante la semana y una ceremonia de cierre, la escuela municipal…

58 minutos hace

En Villarrica lanzan Programa Habilidades para la Vida período 2025-2026

En el Centro Cultural Municipal de Villarrica, se llevó a cabo el Lanzamiento del Programa…

1 hora hace

Municipalidad de Villarrica realiza mejoramiento integral de camino Challupen

A solicitud de los vecinos del sector Challupen-El Escorial, la Municipalidad de Villarrica trabajó en…

2 horas hace