Categorías: Comunas

Minvu prioriza trabajo en 6 campamentos ubicados en zonas con riesgo de desastre en la Región de La Araucanía

Ministro de Vivienda y Urbanismo, Felipe Ward destacó que se está trabajando en estrategias que priorizan una solución para estos asentamientos con el fin de resguardar la seguridad e integridad de las familias que viven en ellos.

Los principales riesgos asociados a los campamentos de la región son por inundación tanto por tsunami como por desborde de ríos y remoción en masa.

El Ministerio de Vivienda y Urbanismo presentó su “Informe de campamentos en áreas de riesgo según el Instrumento de Planificación Territorial”, el que identificó que en la Región de La Araucanía existen 6 asentamientos que presentan algún tipo de amenaza.

De esos 6 campamentos de los 16 que fueron parte de este estudio, por tratarse de asentamientos que se ubican en zonas urbanas o mixtas, 2 se ubican en la comuna de Toltén (Costanera Queule y Paz y Progreso); 2 en Collipulli (Comunidad Indígena Urbana Wenehuen y Grupo no Organizado); uno en Carahue (San Francisco) y uno en Nueva Imperial (Línea Férrea Siempre Viva), los que albergan 87 hogares integrados por 205 personas, lo que equivale a un 25% del total de quienes viven en situación de campamento en la región.

Al respecto, el Ministro Felipe Ward indicó que “como Minvu monitoreamos constantemente, a través de nuestros equipos, los campamentos que están en inminente riesgo de desastre a los que estamos dando prioridad junto con los más antiguos. En este sentido, en la región, estos 6 ya están siendo intervenidos para dar a las familias una solución habitacional apropiada y, muy fundamentalmente, para resguardar su seguridad e integridad, que es nuestra máxima preocupación”.

El titular del Minvu agregó que “los campamentos Costanera Queule, Paz y Progreso y Grupo no Organizado se encuentran en fase de diagnóstico; San Francisco y Línea Férrea Siempre Viva en intervención, para los que se optó por relocalizar a los hogares y, por último, Comunidad Indígena Urbana Wenehuen se encuentra en fase inicial de catastro para de esta forma comenzar con ellos un plan de trabajo”.

Respecto al tipo de riesgo, Línea Férrea Siempre Viva, Comunidad Indígena Urbana Wenehuen y Grupo no Organizado se emplazan en zonas de inundación; San Francisco en zona de remoción en masa; Costanera Queule en área de inundación en sector costero y Paz y Progreso está emplazado en el territorio costero, en zona de inundación por tsunami y desborde de río.

Igualmente, junto con las estrategias de intervención para dar una solución a estas familias, el Minvu está implementando el plan “Campamento Preparado”, con el que se busca incorporar en los asentamientos un plan de reducción de riesgos de desastres y de emergencias, para ayudar a generar una “cultura de riesgo” entre las comunidades que les permita, junto a los equipos del Minvu, identificar potenciales riesgos al interior y exterior de su territorio, promoviendo el autocuidado y una cultura preventiva en cada uno de ellos.

Situación de campamentos a nivel nacional

De acuerdo con el Catastro Nacional de Campamentos de 2019 del Minvu, en Chile existen 802 de este tipo de asentamientos. De esos, 634 se encuentran en áreas urbanas o áreas de extensión urbana, lo que representa un 79% del total nacional y que fueron parte del estudio. A su vez, de ellos, 214 (36%) se ubican en área de riesgos definidas en los instrumentos de planificación territorial, lo que representa el 27% del total nacional. En cifras, se identificó que 34.752 personas viven en campamentos ubicados en zonas de riesgo, lo que equivale al 31% de los habitantes a nivel nacional que viven en esa situación (111.167 personas).

En cuanto a las distintas amenazas, entendidas como fenómenos de origen natural, biológico o antrópico (por actividades humanas), las más comunes presentes en los campamentos son por remoción en masa (exposición a aluviones, avalanchas o desprendimientos) siendo 85 a nivel nacional los que presentan ese riesgo, seguido por inundación (por ubicarse en el borde de cauces, como en el caso de los campamentos en Valdivia y Los Lagos) identificándose 64 asentamientos bajo esa amenaza. Otros tipos de riesgos menos frecuentes son pendiente, incendio forestal e inundación en zonas costeras.

Con respecto a las regiones que presentan un mayor número de campamentos en áreas de riesgos, Biobío es la que tiene el mayor número con 63, seguida por las regiones de Antofagasta (53) y Metropolitana (22). En cuanto al número de personas que habitan en ellos, Antofagasta concentra la mayor cantidad con 12.856 personas, seguida por las regiones del Biobío con 9.722 y Metropolitana con 5.041.

El “Informe de campamentos en áreas de riesgo según los instrumentos de planificación territorial” tuvo por objetivo identificar los asentamientos precarios en área de riesgo, estudio que se basó en la información disponible sobre las áreas restringidas al desarrollo urbano y, en particular, de las áreas de riesgos establecidos en los instrumentos de planificación territorial, considerándose aquellos campamentos ubicados dentro de las zonas urbanas y mixtas.

prensa

Entradas recientes

¡Temuco Brilla en el Campeonato Nacional de Judo Zona Centro!

Club de Judo Sakura Newen obtuvo dos podios nacionalesEl tatami del Campeonato Nacional de Judo…

2 horas hace

FALP realizó más de 400 mamografías gratuitas en la Región de la Araucanía en el primer semestre del año

Con el fin de promover la detección precoz del cáncer de mama y ampliar la…

2 horas hace

Festival de cine internacional Alternativa abre convocatoria para su edición 2026 con foco en América Latina

Alternativa Film Festival, una plataforma internacional que celebra el cine con impacto social del Sur…

3 horas hace

Comercio de Temuco: de agraz a dulce

Patrick Dungan Alvear, Ing. Comercial y Magister en Negocios Internacionales.Todos sabemos cómo está la situación…

2 días hace

Carabineros destaca cifra récord de 230 detenidos en nueva ronda masiva en La Araucanía

Un gran impacto en la seguridad pública generó la 7ª ronda masiva de Carabineros en…

2 días hace