Minvu remodeló la plaza de Capitán Pastene

Con ello se mejoró la plaza de armas junto con el mobiliario urbano y la instalación de juegos infantiles, entre otros proyectos.

Con la finalidad de recuperar la infraestructura urbano habitacional; reconociendo y respondiendo a las características de las diferentes localidades, es que el programa “Lugares que Crecen” implementado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo realizó la inauguración, de la primera obra de este programa que corresponde al mejoramiento de la Plaza de Capitán Pastene. Con dicho proyecto, en esta primera etapa, se mejoró el mobiliario urbano y la recostrucción de la pileta que fue dañada por el terremoto del año 2010 con un monto cercano a los 79 millones de pesos.

Respecto a la inauguración y la cual contó con la presencia del Seremi de Vivienda y Urbanismo, Pablo Artigas, señaló “una propuesta que nace del Ministro Cristián Monckeberg y que nos ha permitido llegar hasta estas zonas muy alejadas de La Araucanía pero que necesitan una inversión importante. Una localidad compuesta por diferentes culturas, italianos, mapuches y chilenos y que hoy se plasman en la primera obra de confianza, ya que la pileta de su plaza principal y que fue dañada por el terremoto, hoy muestra su cultura”.

Además, la autoridad puntualizó que el programa financiará hasta el año 2021 con una inversión de más de 1.500 millones de pesos y donde se mejorará la Vía Manuel Rodríguez, la construcción del Eco Parque canal Riesco, el mejoramiento al acceso de Capitán Pastene, por nombras algunos, y donde son los propios vecinos que participan de los proyectos anteriormente señalado, ya fueron ellos quienes decidieron que mejorar de su comuna.

Respecto a las obras para la comuna el Alcalde de Lumaco, Manuel Painiqeo argumentó estar muy contento porque esta obra era lo que más quería la gente; que pudiéramos revitalizar una parte de la plaza específicamente de la pileta que fue dañada con el terremoto del 2010. Y en este sentido quisimos darle identidad; el agua que está siendo expulsada muestra los colores de la bandera italiana a través de luces porque Capitán Pastene fue fundada en el año 1904 con la llegada de los colonos italianos. Además, lo que más valoran los niños son estos juegos tan bonitos y modernos que se instalaron; desde el momento que lo descubrieron hemos tenido todos los días mucha concurrencia de niños”.

Además, señaló que “estamos muy contentos porque es un primer paso y un gran avance de “Lugares que Crecen” así que muy agradecidos del Ministerio de Vivienda y Urbanismo porque estos recursos se focalizaron a la comuna de Lumaco, localidad de Capitán Pastene, así que somos privilegiados por el Minvu”.

Finalmente, cabe señalar que en este programa la participación ciudadana es lo primordial para la ejecución de los proyectos, y que no solo se desarrolla en la localidad de Capitán Pastene, sino que también beneficia a los vecinos de la cordillerana comuna de Melipeuco.

prensa

Entradas recientes

Obras públicas abandonadas: la crisis estructural que Chile sigue ignorando

El reciente Consolidado de Información Circularizada (CIC N°17) emitido el pasado martes 18 de noviembre…

7 horas hace

Fundación Artesanías de Chile y Seremi de las Culturas invitan a la 1ª  Feria Araucanía «Patrimonio artesanal»

18 agrupaciones dan vida a la iniciativa, representando el amplio y diverso paisaje artesanal que…

9 horas hace

Este 23 de noviembre: José Olivares Hinojosa lanza su novela “Sangre. Espías en la Araucanía” en FILSA 2025

El autor puertomontino inicia en Santiago una ruta literaria internacional que continuará en Guadalajara y…

11 horas hace

Carnaval y Muestra Gastronómica Intercultural convocan a la comunidad este sábado en Padre las Casas

Desde el Parque Entre Puentes autoridades y agrupaciones de Padre las Casas dieron a conocer…

11 horas hace

Hospital San José de Victoria destaca en la máxima categoría de satisfacción usuaria

En Victoria están felices; su recinto hospitalario nuevamente queda seleccionado para ubicarse en el primer…

12 horas hace

Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena refuerza el llamado al uso responsable de antibióticos

Cada año, entre el 18 y el 24 de noviembre, se celebra la Semana Mundial…

12 horas hace