Categorías: Comunas

MOP avanza en las faenas para pavimentar Ruta de la Segunda Faja al Volcán que unirá Villarrica y Pucón

La iniciativa se desarrolla en una extensión de 17 kilómetros y el término de las obras está proyectado para abril del año 2021.

Un 35% de avance presentan las obras para la pavimentación del camino de la Segunda Faja al Volcán, que unirá las comunas de Villarrica y Pucón, La información fue dada a conocer por el Seremi de Obras Públicas, Henry Leal, quien destacó que ya se ha comenzado la pavimentación de esta ruta en algunos tramos.

El proyecto a cargo de la Dirección de Vialidad se desarrollará en una extensión de 17 kilómetros aproximadamente y su objetivo es cambiar el estándar de esta ruta pasando de una carpeta de ripio a un asfalto que permitirá un adecuado desplazamiento vehicular y disminuyendo los tiempos de viaje entre Villarrica y Pucón, convirtiéndose en una nueva alternativa vial entre ambas comunas.

La iniciativa ha considerado trabajos de preparación de la rasante para luego aplicar la solución asfáltica, manteniendo el eje del camino existente, salvo en la zona de  puente Loncotraro, donde se realizará una rectificación del trazado. Se contemplan también las respectivas obras de saneamiento y drenaje superficial de la plataforma, además de las respectivas obras de seguridad vial, tales como la demarcación de la vía, señalización vertical, etc.

Los trabajos de pavimentación del camino de la segunda Faja al Volcán, tienen una inversión de 3.799 millones de pesos, recursos que son financiados con fondos sectoriales de la Dirección de Vialidad del MOP y forma parte de las iniciativas del Plan Impulso Araucanía.

El Seremi del MOP Henry Leal, dijo que esta es una alternativa real de conectividad entre Villarrica y Pucón, lo que sin duda ayudará a descongestionar la ruta 199-CH, la cual sufre de un alto tránsito vehicular durante de verano. Además, este nuevo pavimento permitirá potenciar los emprendimientos que se desarrollan en el área, principalmente aquellos vinculados a la actividad turística”, dijo el seremi.

Henry Leal,  también comento que,  “este proyecto quedó abandonado más de un año tras la quiebra de la empresa CIAL; sin embargo, fuimos capaces de generar un nuevo proyecto, el cual licitamos y adjudicamos a una nueva empresa y hoy vemos que se está desarrollando sin mayores inconvenientes. Esperamos que estas faenas estén concluidas en abril del año 2021”, aseguró el Seremi.

Protocolos de seguridad

Es importante destacar que esta obra se está desarrollando bajo estrictos protocolos de seguridad, para prevenir contagios por Covid-19, lo que implica el uso permanente de mascarillas, alcohol gel y toma de temperaturas al ingreso de la obra.

prensa

Entradas recientes

Exitoso conversatorio “Pioneras cambiando el rumbo” convocó a cerca de 200 personas en Temuco

La actividad fue organizada por el departamento Igualdad de Género de la dirección de Seguridad…

8 horas hace

Empleo en turismo registra nueva alza con más de 690 mil ocupados en el sector a nivel nacional

De acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas en el trimestre…

9 horas hace

Gobierno inaugura en Teodoro Schmidt el séptimo Centro Comunitario de Cuidados de la Región de La Araucanía

El espacio dedicado a cuidar a quienes cuidan cuenta con salón multiuso, cocina para emprendimientos…

9 horas hace

La Región de La Araucanía conforman oficialmente el Comando Regional por Tohá

Más de cien ciudadanos, independientes y militantes de los Partidos del Progresismo (PPD, PS, PR…

10 horas hace

Unión Comunal de Comités de Seguridad lidera la coordinación vecinal con la Municipalidad de Temuco y Fiscalía

Los dirigentes de la Unión Comunal de Comités de Seguridad participaron activamente en una reunión…

10 horas hace

Pucón da un paso clave hacia la innovación con la creación de un hub tecnocreativo en el sur de Chile

En una jornada marcada por el diálogo, la visión de futuro y la colaboración estratégica,…

10 horas hace