Categorías: Actualidad

Corma alerta promedio de 12 incendios diarios y llama a la prevención

En los últimos cuatro meses, incluyendo incluso pleno invierno, se han registrado un total de 627 incendios que han afectado 1.637 hectáreas.

Un alarmante promedio de 12 incendios diarios se han registrado esta última semana en el país, y desde 1 de julio a la fecha, incluida plena época de invierno,  se acumula un total de 627 siniestros que han afectado 1.637 hectáreas. Ante esta situación, la Corporación Chilena de la Madera –Corma-, hizo un llamado a la ciudadanía a extremar las precauciones.

Juan José Ugarte, presidente del gremio que reúne a  180 pequeñas, medianas y grandes empresas forestales y madereras, señaló que “es muy alarmante la cantidad de incendios diarios que tenemos en el centro sur del país y nos confirma los pronósticos que nos anticipan que tendremos una temporada de incendios rurales muy compleja, con altas temperaturas en verano y mucho material seco acumulado dada la larga sequía que han sufrido nuestros campos”.

Agregó que “las empresas forestales reunidas en Corma, en conjunto con Conaf, hemos venido trabajando en tener un robusto sistema de prevención, alerta y combate de incendios para esta temporada, rescatando las buenas prácticas y aprendizajes de las anteriores, pero sin duda, la colaboración y el apoyo de las personas es clave, porque en Chile el 99% de los incendios es por causa humana, los árboles no se prenden solos”.

Corma es parte de una alianza estratégica público-privada que integran el Ministerio de Agricultura, Conaf, Onemi, Bomberos, Carabineros, PDI, municipios, gobiernos regionales, Red de Prevención Comunitaria, para prevenir la ocurrencia de incendios y coordinar los esfuerzos y recursos para combatir los siniestros que se produzcan en zonas con vegetación.

La temporada 2019-2020 fue una de las más extensas de las que exista registro. Hubo 8.127 incendios que afectaron 102.291 hectáreas y, de acuerdo a estadísticas de Conaf, el 62%  de estos siniestros fue de carácter intencional en la macrozona forestal desde O’Higgins a Los Lagos.

Para enfrentar esta temporada, las empresas forestales han capacitado a más de 4.500 personas entre brigadistas forestales, torreros, y encargados de logística aérea y terrestre, para atender las demandas y evitar el daño que puedan causar los siniestros en la macrozona forestal, y en especial salvaguardar la vida de quienes viven en zonas de interfaz.

A todas estas personas se les está aplicando estrictamente el protocolo Covid, que incluye: uso de la mascarilla permanente, constantes chequeos con tomas de temperatura y exámenes PCR, sumado a sanitizaciones del transporte terrestre y aéreo y espacios de alimentación y alojamiento.

prensa

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

6 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

6 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

6 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

10 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

10 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

10 horas hace