Categorías: Actualidad

Corma alerta promedio de 12 incendios diarios y llama a la prevención

En los últimos cuatro meses, incluyendo incluso pleno invierno, se han registrado un total de 627 incendios que han afectado 1.637 hectáreas.

Un alarmante promedio de 12 incendios diarios se han registrado esta última semana en el país, y desde 1 de julio a la fecha, incluida plena época de invierno,  se acumula un total de 627 siniestros que han afectado 1.637 hectáreas. Ante esta situación, la Corporación Chilena de la Madera –Corma-, hizo un llamado a la ciudadanía a extremar las precauciones.

Juan José Ugarte, presidente del gremio que reúne a  180 pequeñas, medianas y grandes empresas forestales y madereras, señaló que “es muy alarmante la cantidad de incendios diarios que tenemos en el centro sur del país y nos confirma los pronósticos que nos anticipan que tendremos una temporada de incendios rurales muy compleja, con altas temperaturas en verano y mucho material seco acumulado dada la larga sequía que han sufrido nuestros campos”.

Agregó que “las empresas forestales reunidas en Corma, en conjunto con Conaf, hemos venido trabajando en tener un robusto sistema de prevención, alerta y combate de incendios para esta temporada, rescatando las buenas prácticas y aprendizajes de las anteriores, pero sin duda, la colaboración y el apoyo de las personas es clave, porque en Chile el 99% de los incendios es por causa humana, los árboles no se prenden solos”.

Corma es parte de una alianza estratégica público-privada que integran el Ministerio de Agricultura, Conaf, Onemi, Bomberos, Carabineros, PDI, municipios, gobiernos regionales, Red de Prevención Comunitaria, para prevenir la ocurrencia de incendios y coordinar los esfuerzos y recursos para combatir los siniestros que se produzcan en zonas con vegetación.

La temporada 2019-2020 fue una de las más extensas de las que exista registro. Hubo 8.127 incendios que afectaron 102.291 hectáreas y, de acuerdo a estadísticas de Conaf, el 62%  de estos siniestros fue de carácter intencional en la macrozona forestal desde O’Higgins a Los Lagos.

Para enfrentar esta temporada, las empresas forestales han capacitado a más de 4.500 personas entre brigadistas forestales, torreros, y encargados de logística aérea y terrestre, para atender las demandas y evitar el daño que puedan causar los siniestros en la macrozona forestal, y en especial salvaguardar la vida de quienes viven en zonas de interfaz.

A todas estas personas se les está aplicando estrictamente el protocolo Covid, que incluye: uso de la mascarilla permanente, constantes chequeos con tomas de temperatura y exámenes PCR, sumado a sanitizaciones del transporte terrestre y aéreo y espacios de alimentación y alojamiento.

prensa

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

9 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

10 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

13 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

14 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

14 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

14 horas hace