Durante los meses de agosto y septiembre, se ha desarrollado el primer Festival Escolar de la Voz Virtual, Voces desde Casa, una actividad liderada por la Unidad Técnico Pedagógico del Servicio Local a través de la Red de Educación Artística. La instancia ha generado espacios de aprendizaje, oportunidades y desarrollo de habilidades para los estudiantes en el hogar, con el apoyo de sus familias y profesores.
Para el Director Ejecutivo del SLEP Costa Araucanía, Patricio Solano Ocampo, este festival es creatividad de un equipo que, a pesar de las dificultades, quiere sacar lo mejor de nosotros. “El Festival de la Voz Virtual es una forma de mostrar y premiar el talento que tenemos en muchos establecimientos, actividad que sin duda nos hace crecer a pesar de este tiempo difícil. Desde la Educación Pública apostamos a una educación integral, donde el arte y la cultura no pueden estar ausentes en la formación de nuestros estudiantes”, menciona.
Participantes
En este festival participaron más de 60 estudiantes, los que presentaron sus canciones a través de videos. En una primera instancia, cada establecimiento realizó un festival interno para escoger a sus representantes, en cada una de las categorías de la competencia.
En esta oportunidad, las categorías se delimitaron según los niveles: preescolar, primer ciclo (1° a 4° básico), segundo ciclo (5° a 8° básico) y enseñanza media (I° a IV° medio). Para participar los niños, niñas y jóvenes debían escoger un género musical y presentar un video que no superara los tres minutos.
Etapas del festival
Durante la última semana del mes de agosto se realizó el lanzamiento de este festival en las plataformas institucionales de Facebook y YouTube del SLEP Costa Araucanía, donde a diario se mostraban las presentaciones de cada uno de los participantes en competencia.
Uno de los encargados de animar este festival de la voz escolar virtual fue el periodista de TVN Red Araucanía, César Campos, quien, junto a tres jóvenes animadores, funcionarios del Servicio Local de Educación, presentaron a cada uno de los niños, niñas y jóvenes del territorio, sumando a 46 participantes en total con gran talento en el canto.
Cabe mencionar que, durante todo este proceso, los estudiantes se sometieron a dos evaluaciones, la primera a cargo de un connotado jurado regional, que evaluó sus presentaciones y otra correspondiente al apoyo del público, quienes cumplen un rol importante, ya que son los encargados de apoyar a sus presentaciones preferidas, sumando puntaje en la evaluación final de cada concursante.
En una significativa ceremonia realizada este viernes en el Centro Cultural, la Municipalidad de Lautaro…
Psicóloga denunciante advierte que la exposición de menores a situaciones de carácter sexual constituye una…
La nueva normativa elimina la exención para compras bajo US$41, obligando a plataformas extranjeras a…
La iniciativa llegó a la Escuela Municipal Darío Salas de Padre Las Casas, donde estudiantes…
Durante la última temporada se registraron más de mil incendios y más de 50 mil…
· Los galardones corresponden al primer lugar como Política Pública Destacada, y segundo lugar a…