Categorías: Actualidad

Nace Corporación Más Mujeres Líderes de La Araucanía

La agrupación es fruto del programa “Más Mujeres Líderes” de Corparaucanía y CORFO. En una primera instancia dicha iniciativa contempló la Escuela de formadoras, el reconocimiento a las 100 Mujeres Líderes de la región y una mesa de Trabajo que dio origen a esta nueva entidad.

Relevar el rol de la mujer en la sociedad y trabajar en la disminución de la brecha de género en la región son algunos de los objetivos de la nueva Corporación, conformada por una treintena de mujeres de distintas comunas de La Araucanía y quienes participaron en la primera versión del programa “Más Mujeres Líderes de La Araucanía” de Corparaucanía, financiado por CORFO.

La Corporación Más Mujeres Líderes de La Araucanía “es el resultado virtuoso del trabajo de un gran grupo de mujeres de La Araucanía que decidieron impulsar una transformación cultural que permita reconocer la diversidad, equidad de género y participación femenina como elementos fundamentales para el desarrollo de la sociedad”. Explicó la Presidenta del Directorio provisorio de la Corporación, la periodista Glenda Merino.

En la Notaría de la abogada Esmirna Vidal se legalizó la conformación de la Corporación Más Mujeres Líderes de La Araucanía integrada en esta primera parte, por más de 30 socias. Dicha agrupación tiene como propósitos:

· Educar: generando programas y/o instancias educativas en edades tempranas para empoderar a niñas y jóvenes.

· Incidir: aportado a la discusión, levantamiento de iniciativas y creación de políticas públicas, a través de la investigación, alianzas y otros mecanismos.

· Visibilizar: difundiendo a mujeres referentes en distintas áreas, cuyas experiencias exitosas inspiren y empoderen a otras.

· Potenciar: apoyando iniciativas lideradas por mujeres de La Araucanía en áreas tradicionalmente masculinas (STEM).

A través de estos ejes de trabajo, “la Corporación busca impulsar iniciativas orientadas a educar, incidir, visibilizar y potenciar a las mujeres de nuestra región, con programas o instancias educativas. A aportando a la discusión de temas de género, difundiendo a mujeres referentes en distintas áreas y, en general apoyando iniciativas lideradas por mujeres de La Araucanía”. Enfatizó la periodista.

En esta etapa se eligió un directorio provisorio a cargo de la mesa operativa, que trabajó por meses en el levantamiento de estatutos y objetivos de la nueva Corporación.

Para marzo 2021 se fijará una asamblea general en la cual se elegirá un directorio definitivo por un periodo de dos años.

Entre las tareas que se han impuesto este grupo de mujeres están; continuar con la Escuela de Formadoras de mujeres líderes para la región, mantener el reconocimiento a las 100 Mujeres destacadas de la región y eventos dirigidos para mujeres de La Araucanía.

“Creo que este espacio es una tremenda oportunidad para que, como mujeres trabajemos en conjunto en aportar a la disminución de las brechas de género, mediante un trabajo integral, sistemático y visto desde los ojos de las protagonistas: las mujeres. Somos un grupo de partida diverso y esperamos que tras esta conformación seamos en corto tiempo cada vez Más Mujeres Líderes para La Araucanía, pues todas tenemos algo que aportar”. Concluyó la Presidenta del directorio (provisorio) de la Corporación Más Mujeres Líderes de La Araucanía, Glenda Merino.

prensa

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

8 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

10 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

10 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

11 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

11 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

12 horas hace