Categorías: Política y Economía

Oficina “Anticorrupción” de parlamentarios Evópoli continuará trabajando por La Araucanía

Hoy esta oficina ha empezado a dar sus primeros frutos, gracias a la denuncia que recibió el diputado Andrés Molina, de parte del empresario Bruno Fulgeri, quien entregó importantes antecedentes que están siendo investigados por la Fiscalía de Alta Complejidad.

En septiembre del año pasado parlamentarios de la bancada Evópoli de La Araucanía dieron a conocer a la comunidad la “oficina anticorrupción”, espacio que habilitó un teléfono anónimo que buscó ser un canal para denunciar potenciales situaciones de corrupción en la región.

Hoy esta oficina ha empezado a dar sus primeros frutos, gracias a la denuncia que recibió el diputado Andrés Molina, de parte del empresario Bruno Fulgeri, quien entregó importantes antecedentes que están siendo investigados por la Fiscalía de Alta Complejidad de La Araucanía y que da cuenta de situaciones irregulares de larga data y que involucran al Ministerio de Obras Públicas.

“Como parlamentarios quisimos impulsar una agenda de transparencia y dar garantías a los ciudadanos y evitar que quienes perciban hechos de corrupción guarden silencio por temor”, expresó el senador Felipe Kast. Agregó además: “hoy esta investigación está en curso y esperamos que se llegue al fondo de la verdad, caiga quien caiga, pues tenemos la obligación de proteger a las instituciones, al Estado y, lo más importante, a los habitantes de nuestro país”.

El congresista señaló que este espacio está abierto para que los habitantes de La Araucanía cursen sus denuncias. El teléfono habilitado para ello es el +569 3244 4329, línea directa para llegar a la bancada de parlamentarios Evópoli, el senador Felipe Kast, y los diputados Andrés Molina y Sebastián Álvarez.

Cabe destacar que a través de esta Oficina “Anticorrupción” es que se develó durante los últimos meses, obteniendo una importante exposición pública en los últimos días, la existencia de un sistema que derivaría en el cobro de coimas en el MOP Araucanía, y que afectaría a los contratistas de la zona.

Esta situación incluye el freno de anticipos a los ejecutores de proyectos para poder cobrar estas coimas e incluso relicitaciones de trabajos a mucho mayor precio al no reconocerse los avances de obras existentes. El diputado Andrés Molina explicó que estos mecanismos podrían ser de mayor alcance aún y el aclararlo sin duda marcaría un antes y un después para esta repartición pública.

prensa

Entradas recientes

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

4 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

4 horas hace

Proyectan para enero de 2026 la puesta en marcha de la Posta de Salud Rural de Villa Esperanza de Collipulli

Con un avance cercano al 46% y con una inversión del GORE Araucanía por más…

4 horas hace

Masivo apronte: Más de 200 corredores dijeron presente en el Entrenamiento Oficial del CMPC Frontera Trail 2025

Más de 200 corredores de diferentes categorías participaron en el entrenamiento oficial del CMPC Frontera…

6 horas hace

Conadi efectúa inédito programa para que niños y niñas mapuche aprendan como lengua materna el mapuzugun

El Subdirector Nacional Sur de Conadi, Gonzalo Peña Ávila, participó del lanzamiento del Taller de…

6 horas hace

Tres jornadas tendrá el 5° Festival Kawin en La Araucanía para celebrar el Mes de la Música Chilena

Isabel Parra, Vasti Michel, destacadas bandas y solistas regionales y el cierre a cargo de…

6 horas hace