Categorías: Política y Economía

Oficina “Anticorrupción” de parlamentarios Evópoli continuará trabajando por La Araucanía

Hoy esta oficina ha empezado a dar sus primeros frutos, gracias a la denuncia que recibió el diputado Andrés Molina, de parte del empresario Bruno Fulgeri, quien entregó importantes antecedentes que están siendo investigados por la Fiscalía de Alta Complejidad.

En septiembre del año pasado parlamentarios de la bancada Evópoli de La Araucanía dieron a conocer a la comunidad la “oficina anticorrupción”, espacio que habilitó un teléfono anónimo que buscó ser un canal para denunciar potenciales situaciones de corrupción en la región.

Hoy esta oficina ha empezado a dar sus primeros frutos, gracias a la denuncia que recibió el diputado Andrés Molina, de parte del empresario Bruno Fulgeri, quien entregó importantes antecedentes que están siendo investigados por la Fiscalía de Alta Complejidad de La Araucanía y que da cuenta de situaciones irregulares de larga data y que involucran al Ministerio de Obras Públicas.

“Como parlamentarios quisimos impulsar una agenda de transparencia y dar garantías a los ciudadanos y evitar que quienes perciban hechos de corrupción guarden silencio por temor”, expresó el senador Felipe Kast. Agregó además: “hoy esta investigación está en curso y esperamos que se llegue al fondo de la verdad, caiga quien caiga, pues tenemos la obligación de proteger a las instituciones, al Estado y, lo más importante, a los habitantes de nuestro país”.

El congresista señaló que este espacio está abierto para que los habitantes de La Araucanía cursen sus denuncias. El teléfono habilitado para ello es el +569 3244 4329, línea directa para llegar a la bancada de parlamentarios Evópoli, el senador Felipe Kast, y los diputados Andrés Molina y Sebastián Álvarez.

Cabe destacar que a través de esta Oficina “Anticorrupción” es que se develó durante los últimos meses, obteniendo una importante exposición pública en los últimos días, la existencia de un sistema que derivaría en el cobro de coimas en el MOP Araucanía, y que afectaría a los contratistas de la zona.

Esta situación incluye el freno de anticipos a los ejecutores de proyectos para poder cobrar estas coimas e incluso relicitaciones de trabajos a mucho mayor precio al no reconocerse los avances de obras existentes. El diputado Andrés Molina explicó que estos mecanismos podrían ser de mayor alcance aún y el aclararlo sin duda marcaría un antes y un después para esta repartición pública.

prensa

Entradas recientes

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

2 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

2 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

2 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

2 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

2 horas hace

Diputado Saffirio critica al Gobierno por no invocar Ley Antiterrorista: “Demuestra falta de voluntad política para enfrentar la violencia”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…

2 horas hace