Categorías: Política y Economía

Oficina “Anticorrupción” de parlamentarios Evópoli continuará trabajando por La Araucanía

Hoy esta oficina ha empezado a dar sus primeros frutos, gracias a la denuncia que recibió el diputado Andrés Molina, de parte del empresario Bruno Fulgeri, quien entregó importantes antecedentes que están siendo investigados por la Fiscalía de Alta Complejidad.

En septiembre del año pasado parlamentarios de la bancada Evópoli de La Araucanía dieron a conocer a la comunidad la “oficina anticorrupción”, espacio que habilitó un teléfono anónimo que buscó ser un canal para denunciar potenciales situaciones de corrupción en la región.

Hoy esta oficina ha empezado a dar sus primeros frutos, gracias a la denuncia que recibió el diputado Andrés Molina, de parte del empresario Bruno Fulgeri, quien entregó importantes antecedentes que están siendo investigados por la Fiscalía de Alta Complejidad de La Araucanía y que da cuenta de situaciones irregulares de larga data y que involucran al Ministerio de Obras Públicas.

“Como parlamentarios quisimos impulsar una agenda de transparencia y dar garantías a los ciudadanos y evitar que quienes perciban hechos de corrupción guarden silencio por temor”, expresó el senador Felipe Kast. Agregó además: “hoy esta investigación está en curso y esperamos que se llegue al fondo de la verdad, caiga quien caiga, pues tenemos la obligación de proteger a las instituciones, al Estado y, lo más importante, a los habitantes de nuestro país”.

El congresista señaló que este espacio está abierto para que los habitantes de La Araucanía cursen sus denuncias. El teléfono habilitado para ello es el +569 3244 4329, línea directa para llegar a la bancada de parlamentarios Evópoli, el senador Felipe Kast, y los diputados Andrés Molina y Sebastián Álvarez.

Cabe destacar que a través de esta Oficina “Anticorrupción” es que se develó durante los últimos meses, obteniendo una importante exposición pública en los últimos días, la existencia de un sistema que derivaría en el cobro de coimas en el MOP Araucanía, y que afectaría a los contratistas de la zona.

Esta situación incluye el freno de anticipos a los ejecutores de proyectos para poder cobrar estas coimas e incluso relicitaciones de trabajos a mucho mayor precio al no reconocerse los avances de obras existentes. El diputado Andrés Molina explicó que estos mecanismos podrían ser de mayor alcance aún y el aclararlo sin duda marcaría un antes y un después para esta repartición pública.

prensa

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

5 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

5 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

15 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

15 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

15 horas hace