Categorías: Actualidad

Pequeños agricultores podrán abastecer con alimentos a centros penitenciarios del país

La implementación de una alianza entre INDAP y Gendarmería de Chile facilitará que cerca de 400 agricultores y más de 40 Empresas Asociativas Campesinas (EAC) y grupos pre-asociativos, puedan optar a abastecer con alimentos frescos a 92 centros penitenciaros. Hortalizas, papas, frutas, legumbres, quinua y miel, son los principales productos que recibirían los más de 37.000 reclusos y 10.000 funcionarios de Gendarmería de Chile a lo largo del país.

La firma de este convenio, enmarcado en el Programa de Compras Públicas que impulsa INDAP, fue llevada a cabo por el director nacional del servicio del agro, Carlos Recondo, y el director nacional de Gendarmería de Chile, Christian Alveal, y fue transmitida a través de redes sociales. En la actividad también participó Carolina Zambrano, presidenta de la Cooperativa Campos de Hielo que integran 17 usuarios de INDAP en Puerto Natales y que han tenido una exitosa participación en este instrumento.

El director nacional de INDAP destacó que esta nueva alianza facilitará la fase de comercialización a pequeños agricultores y que es resultado del trabajo que este servicio desarrolla en beneficio de la pequeña agricultura. “Este es un momento importante para INDAP, pero también para la pequeña agricultura de Chile que es nuestro principal motivo de preocupación”, dijo al hablar sobre la firma de este acuerdo. Comentó que INDAP, al igual que el ministerio de Agricultura ha enfatizado su trabajo para vincular a pequeños productores con diferentes poderes compradores, a través de distintos convenios. “El Programa de Compras Públicas incentiva a nuestros usuarios a participar y habilitarse como proveedores de un producto de calidad y sano, que pueda ser comercializado y consumido por el público; pero también buscamos darles certezas de que ese proceso va a llegar buen a término”, expresó.

“El proceso de comercialización es relevante para la pequeña agricultura es muy importante también ir encontrando nuevos canales de comercialización, ir ayudando a que vayan encontrando una forma cómo ellos puedan vincularse con los mercados, cómo entrar a los mercados”, señaló Carlos Recondo.

Con la implementación de esta alianza, cerca de 400 agricultores y más de 40 Empresas Asociativas Campesinas (EAC) y grupos pre-asociativos podrán optar a abastecer con alimentos frescos a 92 centros. Hortalizas, papas, frutas, legumbres, quinua y miel, son los principales productos que recibirán los más de 37.000 reclusos y 10.000 funcionarios de Gendarmería de Chile a lo largo del país.

Por su parte, el director nacional de Gendarmería de Chile comentó que este acuerdo es un aporte más a la vinculación que su institución mantiene con la ciudadanía en cada región y comunas donde cuentan con unidades penales. “Para el ministerio de Justicia y para Gendarmería, quienes están privados de libertad son personas que merecen una buena y adecuada atención. Nuestro esfuerzo para potenciar su reinserción social se relaciona con la calidad de vida que podemos otorgarles”, declaró. “Uno de nuestros desafíos es satisfacer las necesidades alimentarias de nuestra población penal; este convenio nos viene a apoyar en eso”, señaló Christian Alveal.

El convenio aborda dos ejes programáticos definidos por INDAP para el periodo 2018 – 2021: promoción de la asociatividad e impulso de la comercialización. Para ello, incentiva a los productores a asociarse en torno a cooperativas o EAC, para que grupalmente den respuesta a la demanda en altos volúmenes y en variedad de alimentos. La comercialización les permitirá obtener mejores precios, establecer canales y mecanismos de comercialización permanentes y seguros.

Carolina Zambrano es la presidenta de la Cooperativa Campos de Hielo, conformada por 17 pequeños agricultores, todos usuarios de INDAP. Agradeció la invitación a participar de esta ceremonia en representación de su agrupación. Relató el proceso de crecimiento y avance que les ha permitido consolidarse como una experiencia asociativa y comercial exitosa en la región de Magallanes. “Estamos muy ansiosos de que este convenio con Gendarmería pueda llevarse a cabo”, declaró. En 2019 comenzaron a participar activamente del Convenio INDAP – Junaeb y a entregar a las concesionarias de Junaeb en la región, llegando a duplicar sus volúmenes de venta a través del Programa de Compras Públicas.

Otro aspecto positivo de este acuerdo es generar que los Centros Penitenciarios mejoren la relación y el vínculo con las comunidades al transformar a usuarios locales en agentes proveedores. Este convenio permitirá a los productores entregar alimentos durante todo el año.

El Programa de Compras Públicas impulsado por INDAP funciona desde 2016 y promueve la incorporación de pequeños agricultores como proveedores de los mercados públicos de alimentos como son instituciones o empresas públicas que demandan servicios de alimentación (ración servida) o compran directamente alimentos.

Usuarios de INDAP ya participan de una iniciativa similar como es la Política de Compras Locales de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb), que en las bases de licitación establece la exigencia a las empresas concesionarias del servicio de alimentación en escuelas y jardines infantiles del país, la adquisición de un 15% del total de sus compras de insumos a pequeños productores locales.

En 2019, 183 pequeños agricultores -apoyados por INDAP-, participaron del Convenio INDAP – JUNAEB, alcanzando ventas superiores a los $2.400 millones. A julio de 2020, son 122 productores agrícolas abastecieron a las empresas concesionarias de la Junaeb con montos de comercializaciones sobre los $1.100 millones. Estos volúmenes se han visto afectados por los efectos de la pandemia que enfrentamos.

Si desea revisar la ceremonia de la firma de este nuevo convenio, pinche acá.

prensa

Entradas recientes

Diputado Rathgeb acusa desconocimiento de la ciudadanía por nuevo sistema de pagos del transporte público en líneas de recorrido interurbano de La Araucanía

El legislador se ha reunido con vecinos de diferentes comunas que tienen líneas de locomoción…

6 horas hace

Estudiantes de escuelas públicas de Costa Araucanía logran significativas mejoras en prueba SIMCE de Lectura y Matemáticas

● Los resultados de la prueba que evalúa los logros de aprendizaje estudiantes de cuarto…

7 horas hace

Detectives recuperan dos vehículos con encargo vigente en Capitán Pastene y Purén

Ambos autos estaban asociados a delitos de estafa y apropiación indebida. La PDI logró devolverlos…

8 horas hace

PDI recupera e incauta armas y municiones en procedimientos realizados en Cautín y Malleco

En operativos desarrollados en Lautaro, Pitrufquén y Angol, detectives incautaron rifles, escopetas y un revólver,…

8 horas hace

Qué hacer en La Serena durante un fin de semana

La Serena, ubicada en la región de Coquimbo, es una de las ciudades más antiguas…

8 horas hace

Con la coronación de sus reyes y nueva tecnología escuela rural de Lautaro, Rewe Kimün celebró un nuevo año de vida

Con diversas actividades realizadas durante la semana y una ceremonia de cierre, la escuela municipal…

9 horas hace