Categorías: Opinion

Políticas educativas entre cuatro paredes

M. Victoria Peralta
Premio Nacional de Educación 2019 y Académica U.Central

La llegada del Ministro Figueroa y su señalada capacidad de saber escuchar, se ha debilitado al conocerse que el Gobierno ha vuelto a reponer con suma urgencia el Proyecto de Ley de Equidad en la educación parvularia, que busca crear una subvención para niveles medios (2 a 4 años). El año pasado cuando se tramitaba este proyecto, surgieron críticas por parte de académicos, instituciones del sector y asociaciones gremiales, entre otros. La particularidad es que todos consensuaron valorar el aumento de recursos, estando las objeciones en no ser suficiente y que el financiamiento en una lógica de voucher, conlleva una serie de problemas que fueron extensamente desarrollados por los expositores.

El proyecto que hoy vuelve a ingresar, continúa en la misma línea y se fundamenta en que es un paso fundamental para mejorar la calidad y cobertura del nivel al recibirse $87.000 más aproximadamente por niño, para completar $217.000 mensuales. Con ello, las comunidades educativas de los jardines VTF podrían contratar profesionales de apoyo, contar con más materiales educativos, acceder a capacitación permanente, y disponer de programas educativos, acaso ¿no los tienen?

El costo/niño en jardines de administración directa de JUNJI está cercano a los $300.000 y no depende de la asistencia de los niños, como si es el sistema voucher. Por lo tanto, no es difícil pensar que es bien improbable que se puedan mejorar las recurrentes aspiraciones de la política de calidad que por décadas se han señalado para este nivel.

Los problemas de calidad son muchos y muy complejos en educación parvularia. Ya es hora que se haga una mesa de trabajo con todos los sectores involucrados antes de hacer entrar un proyecto al parlamento, con altura de miras y dejando las trincheras de cada uno para abordar este tema en serio. Las políticas “parche” no resultan; esperamos que el Ministro Figueroa tome este llamado, y se pueda avanzar sistemática y adecuadamente; escuchando, recogiendo y considerando que Chile está cambiando.

prensa

Entradas recientes

SENAPRED realizará simulacro de erupción del complejo volcánico Lonquimay

El público objetivo de este ejercicio son todas aquellas personas que habitan, trabajan y/o transitan…

43 minutos hace

Teatro, danza, música clásica y clases magistrales gratuitas son parte de la cartelera de octubre del TMT

El principal escenario regional ofrece un mes cargado de actividades que acercan la cultura a…

54 minutos hace

El Cuerpo de Bomberos de Temuco lanzó su Rifa Monumental con un automóvil cero kilómetro

El Cuerpo de Bomberos de Temuco dio el vamos oficial a su tradicional Rifa Monumental…

1 hora hace

Serviu habilita primera etapa del mejoramiento de la Avenida Gabriela Mistral en Temuco

La obra llena de alegría a la comunidad, quienes han esperado más de 25 años…

2 horas hace

Sernac recibió más de 100 reclamos durante la primera jornada del “Cyber Monday”

● Los consumidores reclaman principalmente por incumplimientos de las condiciones ofrecidas, por ejemplo, cancelaciones unilaterales…

2 horas hace

Avanza el pago efectivo de pensiones de alimentos en La Araucanía

Desde el año 2023, Chile cuenta con la Ley para el Pago Efectivo de Pensiones…

2 horas hace