Categorías: Opinion

Políticas educativas entre cuatro paredes

M. Victoria Peralta
Premio Nacional de Educación 2019 y Académica U.Central

La llegada del Ministro Figueroa y su señalada capacidad de saber escuchar, se ha debilitado al conocerse que el Gobierno ha vuelto a reponer con suma urgencia el Proyecto de Ley de Equidad en la educación parvularia, que busca crear una subvención para niveles medios (2 a 4 años). El año pasado cuando se tramitaba este proyecto, surgieron críticas por parte de académicos, instituciones del sector y asociaciones gremiales, entre otros. La particularidad es que todos consensuaron valorar el aumento de recursos, estando las objeciones en no ser suficiente y que el financiamiento en una lógica de voucher, conlleva una serie de problemas que fueron extensamente desarrollados por los expositores.

El proyecto que hoy vuelve a ingresar, continúa en la misma línea y se fundamenta en que es un paso fundamental para mejorar la calidad y cobertura del nivel al recibirse $87.000 más aproximadamente por niño, para completar $217.000 mensuales. Con ello, las comunidades educativas de los jardines VTF podrían contratar profesionales de apoyo, contar con más materiales educativos, acceder a capacitación permanente, y disponer de programas educativos, acaso ¿no los tienen?

El costo/niño en jardines de administración directa de JUNJI está cercano a los $300.000 y no depende de la asistencia de los niños, como si es el sistema voucher. Por lo tanto, no es difícil pensar que es bien improbable que se puedan mejorar las recurrentes aspiraciones de la política de calidad que por décadas se han señalado para este nivel.

Los problemas de calidad son muchos y muy complejos en educación parvularia. Ya es hora que se haga una mesa de trabajo con todos los sectores involucrados antes de hacer entrar un proyecto al parlamento, con altura de miras y dejando las trincheras de cada uno para abordar este tema en serio. Las políticas “parche” no resultan; esperamos que el Ministro Figueroa tome este llamado, y se pueda avanzar sistemática y adecuadamente; escuchando, recogiendo y considerando que Chile está cambiando.

prensa

Entradas recientes

Un llamado al patriotismo y a la unidad realizó SOFO en la inauguración de la Semana de las Tradiciones Chilenas 2025

El evento de Fiestas Patrias comenzó hoy y se extenderá hasta el domingo 21 de…

39 minutos hace

Canadá para actividades al aire libre: Parques Nacionales y Senderos Naturales

Como el segundo país más grande del mundo, el encanto de Canadá reside en la…

48 minutos hace

Países exóticos para viajes económicos en 2025

Viajar ya no se limita a las principales rutas turísticas o a las capitales más…

52 minutos hace

París fuera de los circuitos turísticos: ¿adónde ir?

Visitar París suele asociarse con monumentos icónicos y avenidas turísticas, donde cámaras y teléfonos móviles…

57 minutos hace

Berlín: rutas históricas y espacios de arte contemporáneo

Berlín, la capital de Alemania, se ha convertido en una visita obligada para quienes desean…

1 hora hace

Praga a pie: rutas inusuales y patios secretos

Praga, conocida como la Ciudad Dorada, atrae a millones de turistas con sus monumentos emblemáticos…

1 hora hace