Categorías: Opinion

Políticas educativas entre cuatro paredes

M. Victoria Peralta
Premio Nacional de Educación 2019 y Académica U.Central

La llegada del Ministro Figueroa y su señalada capacidad de saber escuchar, se ha debilitado al conocerse que el Gobierno ha vuelto a reponer con suma urgencia el Proyecto de Ley de Equidad en la educación parvularia, que busca crear una subvención para niveles medios (2 a 4 años). El año pasado cuando se tramitaba este proyecto, surgieron críticas por parte de académicos, instituciones del sector y asociaciones gremiales, entre otros. La particularidad es que todos consensuaron valorar el aumento de recursos, estando las objeciones en no ser suficiente y que el financiamiento en una lógica de voucher, conlleva una serie de problemas que fueron extensamente desarrollados por los expositores.

El proyecto que hoy vuelve a ingresar, continúa en la misma línea y se fundamenta en que es un paso fundamental para mejorar la calidad y cobertura del nivel al recibirse $87.000 más aproximadamente por niño, para completar $217.000 mensuales. Con ello, las comunidades educativas de los jardines VTF podrían contratar profesionales de apoyo, contar con más materiales educativos, acceder a capacitación permanente, y disponer de programas educativos, acaso ¿no los tienen?

El costo/niño en jardines de administración directa de JUNJI está cercano a los $300.000 y no depende de la asistencia de los niños, como si es el sistema voucher. Por lo tanto, no es difícil pensar que es bien improbable que se puedan mejorar las recurrentes aspiraciones de la política de calidad que por décadas se han señalado para este nivel.

Los problemas de calidad son muchos y muy complejos en educación parvularia. Ya es hora que se haga una mesa de trabajo con todos los sectores involucrados antes de hacer entrar un proyecto al parlamento, con altura de miras y dejando las trincheras de cada uno para abordar este tema en serio. Las políticas “parche” no resultan; esperamos que el Ministro Figueroa tome este llamado, y se pueda avanzar sistemática y adecuadamente; escuchando, recogiendo y considerando que Chile está cambiando.

prensa

Entradas recientes

Candidato Tomás Kast denuncia agresión a brigadistas durante actividad de campaña en Padre Las Casas

El candidato a diputado por el Distrito 23, Tomás Kast, informó que su equipo fue…

29 minutos hace

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

1 hora hace

Escuela de Danza de Victoria brilló en el Mundial The World Cup 2025 en República Dominicana

Con solo un año y medio de trayectoria, la Escuela de Danza de Victoria alcanzó…

1 hora hace

En Lautaro y Vilcún: PDI detiene a cuatro nuevos integrantes de banda criminal en el marco de la Operación “Marca de Fuego”

La Brigada de Investigación Criminal de Lautaro desarticuló gran parte de una organización delictual dedicada…

2 horas hace

Posta de Salud Rural de Queule: 72 usuarios recibieron atención por especialistas del Hospital Pitrufquén

Un equipo clínico del Hospital Pitrufquén, trasladó un día de atenciones hacia la localidad de…

5 horas hace

Municipalidad de Angol recibió las llaves de nueva Estación Comunitaria de Salud Rural Quebrada Honda

El director del Servicio de Salud Araucanía Norte (SSAN), Jorge Montes, entregó este miércoles la…

5 horas hace