Categorías: Comunas

Presentan solicitud para declarar “Humedal Urbano” a las Vegas de Chivilcán

Iniciativa impulsada por el alcalde Miguel Becker busca la protección de este lugar, en especial su flora y fauna, como también su importante como embalse natural.

Con el objetivo de proteger, cuidar y preservar el sector “Vegas de Chivilcán”, el alcalde Miguel Becker, en compañía del seremi de medio ambiente, Anselmo Rapimán, entregaron un oficio en las oficinas de la Superintendencia de Medio Ambiente, con el objetivo de transformar este importante lugar en un “humedal urbano”.

Este lugar, de más de 50 hectáreas, es conocido por su relevancia para la ciudad, como embalse natural y función regulara para el balance hídrico urbano-rural de las aguas lluvias de la ciudad, como el proceso de filtración de ellas a los acuíferos, pero también con la abundante flora y fauna que existe en ese emblemático lugar.

“Esto responde al compromiso que tenemos como municipio y la preocupación que tenemos con nuestro humedal de Chivilcán, por eso nos acompaña un grupo de vecinos y vecinas que también están preocupados de este tema. El propósito es poder cuidar estos espacios que son importantes para el futuro de nuestra ciudad”, señaló el alcalde Miguel Becker.

El pasado 23 de enero se publicó la Ley 21.202, que busca proteger humedales urbanos, con un plazo de seis meses para dictar el reglamento respectivo y que en el caso de Chivilcán, sería una oportunidad de proteger y preservar su biodiversidad y las características que lo tiene como un embalse natural. “Estamos preocupados como vecinos y por eso estamos acá. Hay escombros en el humedal hace bastante tiempo”, aseguró Janet Quidel, presidenta de la comunidad Juan Diego Quidel.

Por su parte, desde la seremi de Medio Ambiente, señalaron la necesidad de declarar este lugar como “humedal urbano”, por su importancia en la ciudad y las características que tiene. “La razón de ser de nuestro Ministerio es generar reglamentos o políticas que tienen que ver con la generación de esta ley de humedales, hoy se está generando el reglamento y esperamos que en un plazo de seis meses podamos hacer la bajada a través de ordenanzas municipales y de esta manera, proteger estos importantes reservorios de agua, que prestan servicios ecosistémicos y que en general sirven a la ciudadanía como fuente de biodiversidad para todos los vecinos”, concluyó Anselmo Rapimán, seremi de Medio Ambiente.

Cabe señalar que los humedales son una fuente irremplazable de recursos hídricos y de mitigación de impactos climáticos, como también una fuente de vida vegetal y animal, por esta razón pueden ser considerados como área de protección de valor natural.

prensa

Entradas recientes

Atentado incendiario en Angol: antisociales armados queman camión forestal en plena Ruta 182

Sujetos interceptaron al conductor en otro sector, lo intimidaron con armas largas y lo obligaron…

37 minutos hace

Golpe inédito al delito de robo de madera: formalizan a siete aserraderos del Biobío y La Araucanía por receptación

La Fiscalía de Alta Complejidad de La Araucanía imputó por primera vez en Chile a…

11 horas hace

La historia completa del caso de desfalco en la UFRO bajo la gestión de Eduardo Hebel

Actualmente el exrector sigue haciendo clases y la Superintendencia pronto se pronunciará sobre plan de…

12 horas hace

Análisis criminal: pilar fundamental en apoyo a las investigaciones de alta complejidad

Durante los últimos años Chile ha experimentado nuevas formas de criminalidad que se manifiestan a…

18 horas hace

PDI Temuco recuperó piezas arqueológicas con gran valor patrimonial

La Brigada Investigadora de Delitos contra el Medio Ambiente y Patrimonio Cultural (BIDEMA) Temuco, en…

18 horas hace