Categorías: Comunas

Presentan solicitud para declarar “Humedal Urbano” a las Vegas de Chivilcán

Iniciativa impulsada por el alcalde Miguel Becker busca la protección de este lugar, en especial su flora y fauna, como también su importante como embalse natural.

Con el objetivo de proteger, cuidar y preservar el sector “Vegas de Chivilcán”, el alcalde Miguel Becker, en compañía del seremi de medio ambiente, Anselmo Rapimán, entregaron un oficio en las oficinas de la Superintendencia de Medio Ambiente, con el objetivo de transformar este importante lugar en un “humedal urbano”.

Este lugar, de más de 50 hectáreas, es conocido por su relevancia para la ciudad, como embalse natural y función regulara para el balance hídrico urbano-rural de las aguas lluvias de la ciudad, como el proceso de filtración de ellas a los acuíferos, pero también con la abundante flora y fauna que existe en ese emblemático lugar.

“Esto responde al compromiso que tenemos como municipio y la preocupación que tenemos con nuestro humedal de Chivilcán, por eso nos acompaña un grupo de vecinos y vecinas que también están preocupados de este tema. El propósito es poder cuidar estos espacios que son importantes para el futuro de nuestra ciudad”, señaló el alcalde Miguel Becker.

El pasado 23 de enero se publicó la Ley 21.202, que busca proteger humedales urbanos, con un plazo de seis meses para dictar el reglamento respectivo y que en el caso de Chivilcán, sería una oportunidad de proteger y preservar su biodiversidad y las características que lo tiene como un embalse natural. “Estamos preocupados como vecinos y por eso estamos acá. Hay escombros en el humedal hace bastante tiempo”, aseguró Janet Quidel, presidenta de la comunidad Juan Diego Quidel.

Por su parte, desde la seremi de Medio Ambiente, señalaron la necesidad de declarar este lugar como “humedal urbano”, por su importancia en la ciudad y las características que tiene. “La razón de ser de nuestro Ministerio es generar reglamentos o políticas que tienen que ver con la generación de esta ley de humedales, hoy se está generando el reglamento y esperamos que en un plazo de seis meses podamos hacer la bajada a través de ordenanzas municipales y de esta manera, proteger estos importantes reservorios de agua, que prestan servicios ecosistémicos y que en general sirven a la ciudadanía como fuente de biodiversidad para todos los vecinos”, concluyó Anselmo Rapimán, seremi de Medio Ambiente.

Cabe señalar que los humedales son una fuente irremplazable de recursos hídricos y de mitigación de impactos climáticos, como también una fuente de vida vegetal y animal, por esta razón pueden ser considerados como área de protección de valor natural.

prensa

Entradas recientes

Aeropuerto de La Araucanía se prepara para triplicar su capacidad con obras que finalizarán en 2030

Con una inversión de US$138 millones, la ampliación de la terminal de Freire cuadruplicará su…

10 horas hace

Solemne Te Deum Ecuménico en Temuco marcó el inicio de las celebraciones patrias 2025

En la Catedral de Temuco se realizó el tradicional Te Deum Ecuménico, ceremonia de acción…

11 horas hace

Abierto proceso de admisión para gendarmes alumnos 2026

La Escuela de Gendarmería de Chile está desarrollando el Proceso de Admisión 2026, para Gendarmes…

11 horas hace

¿MacBook o notebook con Windows: cuál es mejor para manejar una impresora 3D?

Elegir entre un MacBook o un notebook con Windows para manejar una impresora 3D puede…

1 día hace

Fondas sin alcohol en Temuco: Fonderos acusan confusión y critican al municipio tras decomiso

Durante la inauguración de las ramadas en Isla Cautín, Carabineros decomisó 300 litros de alcohol…

2 días hace