Categorías: Actualidad

Primer aniversario Ley de Identidad de Género: Más de 2.200 personas cambiaron su nombre y sexo legal

En un solo año la cifra es superior en 197% a todas las rectificaciones de partida de nacimiento que se efectuaron en los 30 años previos a la entrada en vigencia a la ley. Y supera en un 2.064% al año precedente, señaló un estudio del Movilh

Con motivo de cumplirse esta semana un año de la entrada en vigencia de la Ley de Identidad de Género, el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) dio a conocer hoy un estudio que da cuanta “de un incremento sin precedentes en los cambios de nombres y sexo legal de las personas trans en Chile”.

Basado en datos obtenidos por Ley de Transparencia, el estudio arrojó que desde el 27 de diciembre del 2019, fecha de entrada en vigencia de la ley, y el 21 de diciembre del 2021  un total de 2.229 personas rectificaron su partida.

“Se trata de un crecimiento extraordinario y sin precedentes  en los cambios de nombre y sexo legal, pues en los 30 años previos, es decir entre 1990 y el 2019, solo 750 personas  rectificaron su partida de nacimiento. En otras palabras, solo un año es superior en un 197% a la acumulación total de casos en 30 años”, señaló el  Movilh.

“Más aún, en comparación al 2019 (cuando unas 103 personas rectificaron su partida de nacimiento) el incremento en 2020 es del 2.064%”, apuntó el Movilh.

“Visto así, sin lugar a dudas la ley de identidad de género vino a mejorar la calidad de vida de un importante número de personas que en el pasado no pudieron cambiar su nombre y sexo legal por los gastos económicos que ello implicaba y por todo el trámite que exigía la burocracia judicial, que se si bien se fue suavizando  desde el 2014 debido a una mayor sensibilización y conocimientos de los jueces y juezas en la materia, buena parte de los procesos seguían sujetos a la discrecionalidad del/ magistrado/a de turno”, señaló el encargado de Derechos Humanos del Movilh, Ramón Gómez

Añadió que del total de personas que  rectificaron su partida de nacimiento bajo la Ley de Identidad de Género,  1.319 son hombres trans (59%) y 910 mujeres trans (41%). En tanto, previo a la ley, del total de rectificaciones  efectuadas entre 1990 y 2019, las mujeres trans acumulaban el 53% y los hombres trans el 47%.

Al considerar solo las personas mayores de 18 años y solteras que rectificaron su partida de nacimiento con un trámite administrativo en el Registro Civil, 1.252 son hombres trans y 891 mujeres.

En cuanto a la distribución geográfica donde más cambios de nombre y sexo legal hubo sin proceso de judicialización fue en la Metropolitana (839), seguida por Valparaíso (373), Biobío (127), Coquimbo (109), Los Lagos (108), Maule (98),  Antofagasta (91), O´Higgins (77),  Tarapacá (70),  La Araucanía (56), Atacama (55), Ñuble (49), Los Ríos (38), Arica (33), Magallanes (12) y Aysén (8).

En cuanto a concentración de la casos el primer lugar lo ocupa la Región Metropolitana que acumula el 39,1% del total nacional, seguida por Valparaíso (17,4%); Biobío (5,9%),  Coquimbo (5%), Los Lagos (5%), Maule (4,5%), Antofagasta (4,2%), O´Higgins (3,5%), Tarapacá (3,2%), La Araucanía (2,6%), Atacama (2,5%), Ñuble (2,2%), Los Ríos (1,7%), Arica (1,5%), Magallanes (0,4%) y Aysén (0,3)

Por región y género los resultados  de rectificación de partida de nacimiento con la Ley de Identidad de Género son los siguientes:

En tanto, de las 86 personas que cambiaron su nombre bajo la ley de identidad género, pero orden de un tribunal de familia, 67 son hombres y 19 mujeres;  82 de entre 14 y 17 años y 4 mayores de 18 años, que deberían corresponder a personas que estaban casadas.

Por último se detallan a ahora las rectificaciones de partida de nacimiento entre 1990 y 2019

prensa

Entradas recientes

Juzgado de Garantía de Temuco decreta la prisión preventiva de hombre acusado de dispararle a su hijo de 2 años

El Juzgado de Garantía de Temuco decretó hoy –viernes 5 de septiembre– la medida cautelar…

19 horas hace

GORE Araucanía destina más de $14.375 millones para modernizar la agricultura familiar, la acuicultura artesanal y la industria de la construcción

La histórica destinación de recursos permitirá avanzar en competitividad agrícola, encadenamientos industriales y soluciones tecnológicas,…

19 horas hace

La Amasandería Huichahue gana la primera versión del Concurso Gastronómico La Mejor Empanada de Padre Las Casas

La Amasandería Huichahue fue la ganadora en la primera versión del Concurso Gastronómico La Mejor…

19 horas hace

MINVU entrega cerca de 2000 subsidios del Plan de Descontaminación Atmosférica en Temuco y Padre Las Casas

En una ceremonia considerada histórica, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, a través de Serviu…

19 horas hace

Villarrica avanza hacia la electromovilidad con 51 buses eléctricos

El Subsecretario de Transporte Jorge Daza, anunció en Villarrica, la licitación de los buses eléctricos…

20 horas hace

Proyecto FONIS de la UST marca un hito en salud: circunferencia del cuello como indicador preventivo de obesidad infantil

En la Universidad Santo Tomás Temuco se realizó la presentación de resultados del Proyecto FONIS-UST…

22 horas hace