Categorías: Comunas

Programa GORE-INIA analiza la importancia de microorganismos endófitos

El actual crecimiento de la población mundial trae como desafío no solo el aumento de la producción de alimentos, sino también que éstos sean más inocuos y saludables, lo que es posible alcanzar mediante el uso de tecnologías sustentables. El control
biológico, a través de los microorganismos endófitos, se presenta como una alternativa para cumplir con dicho objetivo. Esta idea fue la base de la charla entregada por la investigadora Lorena Barra de INIA a profesionales de La Araucanía, en el contexto del programa GORE-INIA “Generación de una alternativa económica competitiva para la Agricultura Familiar basada en la producción y comercialización asociativa de murtilla”, dirigido a pequeños agricultores de las comunas de Collipulli, Freire, Chol – Chol y Carahue.

Los microorganismos endófitos son beneficiosos para las plantas e incluyen hongos y bacterias, viven en el interior de las plantas sin causarle daño aparente, pueden pasar parte o todo su ciclo de vida en su interior y establecen una asociación simbiótica de proto cooperación para beneficio mutuo. Están asociados a la mayoría de las especies de plantas, se encuentran en forma natural en el ecosistema y son considerados como un socio extremadamente importante para las plantas. Dado lo anterior, el estudio de los microorganismos endófitos ha aumentado considerablemente durante los últimos años, sumado a las características benéficas que son capaces de conferir a sus
hospederos. “Desde el punto de vista de sus aplicaciones en la agricultura, estos microorganismos podrían tener la capacidad de controlar simultáneamente plagas y enfermedades. Su acción en el control de insectos es muy interesante, debido a que presentan distintos mecanismos de acción por los cuales podrían disminuir las
poblaciones de insectos como por ejemplo parasitismo, antagonismo, resistencia sistémica e interacción tritrófica. De igual forma presentan 4 mecanismos para el control de hongos que causan enfermedades en las plantas como son competencia, micoparasitismos, antibiosis y resistencia sistémica inducida”, comentó la especialista.
Cabe señalar que INIA desde el 2014 ha investigado estos microorganismos comprobando su acción como bio estimulante y biocontroladora. Se ha trabajado a nivel de laboratorio, invernadero y campo. Actualmente se están realizando
ensayos para aumentar la eficacia de estos microorganismos en el campo
desarrollando innovadoras formulaciones que incluyen protectores de rayos UV, surfactantes y elementos potenciadores de la acción endófita, todo como parte del desarrollo de la línea de bioestimulantes endófitos denominada ENDOMIX.

prensa

Entradas recientes

Crisis en Pucón: Enjoy pide renunciar a su permiso para operar el casino local

La comunidad y las autoridades locales expresan preocupación ante la posible pérdida de una importante…

15 horas hace

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

1 día hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

1 día hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

1 día hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

1 día hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

1 día hace