Categorías: Comunas

Programa GORE-INIA analiza la importancia de microorganismos endófitos

El actual crecimiento de la población mundial trae como desafío no solo el aumento de la producción de alimentos, sino también que éstos sean más inocuos y saludables, lo que es posible alcanzar mediante el uso de tecnologías sustentables. El control
biológico, a través de los microorganismos endófitos, se presenta como una alternativa para cumplir con dicho objetivo. Esta idea fue la base de la charla entregada por la investigadora Lorena Barra de INIA a profesionales de La Araucanía, en el contexto del programa GORE-INIA “Generación de una alternativa económica competitiva para la Agricultura Familiar basada en la producción y comercialización asociativa de murtilla”, dirigido a pequeños agricultores de las comunas de Collipulli, Freire, Chol – Chol y Carahue.

Los microorganismos endófitos son beneficiosos para las plantas e incluyen hongos y bacterias, viven en el interior de las plantas sin causarle daño aparente, pueden pasar parte o todo su ciclo de vida en su interior y establecen una asociación simbiótica de proto cooperación para beneficio mutuo. Están asociados a la mayoría de las especies de plantas, se encuentran en forma natural en el ecosistema y son considerados como un socio extremadamente importante para las plantas. Dado lo anterior, el estudio de los microorganismos endófitos ha aumentado considerablemente durante los últimos años, sumado a las características benéficas que son capaces de conferir a sus
hospederos. “Desde el punto de vista de sus aplicaciones en la agricultura, estos microorganismos podrían tener la capacidad de controlar simultáneamente plagas y enfermedades. Su acción en el control de insectos es muy interesante, debido a que presentan distintos mecanismos de acción por los cuales podrían disminuir las
poblaciones de insectos como por ejemplo parasitismo, antagonismo, resistencia sistémica e interacción tritrófica. De igual forma presentan 4 mecanismos para el control de hongos que causan enfermedades en las plantas como son competencia, micoparasitismos, antibiosis y resistencia sistémica inducida”, comentó la especialista.
Cabe señalar que INIA desde el 2014 ha investigado estos microorganismos comprobando su acción como bio estimulante y biocontroladora. Se ha trabajado a nivel de laboratorio, invernadero y campo. Actualmente se están realizando
ensayos para aumentar la eficacia de estos microorganismos en el campo
desarrollando innovadoras formulaciones que incluyen protectores de rayos UV, surfactantes y elementos potenciadores de la acción endófita, todo como parte del desarrollo de la línea de bioestimulantes endófitos denominada ENDOMIX.

prensa

Entradas recientes

¡Ya queda poco para FELIJ Temuco!

La II Feria del Libro Infantil y Juvenil de Temuco se realizará el 29 y…

1 hora hace

Municipalidad de Villarrica realizó emotiva ceremonia de despedida a ocho profesores jubilados

En una significativa y emotiva ceremonia realizada en el Salón Auditorium Municipal, la Ilustre Municipalidad…

1 hora hace

A menos de un día de los resultados electorales: José Antonio Kast inicia su campaña de segunda vuelta en La Araucanía

El candidato del Partido Republicano llegó a la región donde obtuvo sus mejores resultados para…

2 horas hace

Lo que trae la 1° Feria Araucanía de Fundación Artesanías de Chile

El próximo jueves 20, viernes 21 y sábado 22 de noviembre, Fundación Artesanías de Chile…

4 horas hace

Desarrollo Social inaugura nuevo espacio recreativo infantil en Nehuentúe como parte del programa “Transformando Barrios”

La iniciativa es parte del "Plan integral de Bienestar para niños, niñas y adolescentes", que…

5 horas hace

Nuevo ataque incendiario en Nueva Imperial a pocas horas de las elecciones

Un camión fue incendiado durante la madrugada en la Ruta S-16, a 30 kilómetros de…

5 horas hace