Categorías: Comunas

Programa GORE-INIA analiza la importancia de microorganismos endófitos

El actual crecimiento de la población mundial trae como desafío no solo el aumento de la producción de alimentos, sino también que éstos sean más inocuos y saludables, lo que es posible alcanzar mediante el uso de tecnologías sustentables. El control
biológico, a través de los microorganismos endófitos, se presenta como una alternativa para cumplir con dicho objetivo. Esta idea fue la base de la charla entregada por la investigadora Lorena Barra de INIA a profesionales de La Araucanía, en el contexto del programa GORE-INIA “Generación de una alternativa económica competitiva para la Agricultura Familiar basada en la producción y comercialización asociativa de murtilla”, dirigido a pequeños agricultores de las comunas de Collipulli, Freire, Chol – Chol y Carahue.

Los microorganismos endófitos son beneficiosos para las plantas e incluyen hongos y bacterias, viven en el interior de las plantas sin causarle daño aparente, pueden pasar parte o todo su ciclo de vida en su interior y establecen una asociación simbiótica de proto cooperación para beneficio mutuo. Están asociados a la mayoría de las especies de plantas, se encuentran en forma natural en el ecosistema y son considerados como un socio extremadamente importante para las plantas. Dado lo anterior, el estudio de los microorganismos endófitos ha aumentado considerablemente durante los últimos años, sumado a las características benéficas que son capaces de conferir a sus
hospederos. “Desde el punto de vista de sus aplicaciones en la agricultura, estos microorganismos podrían tener la capacidad de controlar simultáneamente plagas y enfermedades. Su acción en el control de insectos es muy interesante, debido a que presentan distintos mecanismos de acción por los cuales podrían disminuir las
poblaciones de insectos como por ejemplo parasitismo, antagonismo, resistencia sistémica e interacción tritrófica. De igual forma presentan 4 mecanismos para el control de hongos que causan enfermedades en las plantas como son competencia, micoparasitismos, antibiosis y resistencia sistémica inducida”, comentó la especialista.
Cabe señalar que INIA desde el 2014 ha investigado estos microorganismos comprobando su acción como bio estimulante y biocontroladora. Se ha trabajado a nivel de laboratorio, invernadero y campo. Actualmente se están realizando
ensayos para aumentar la eficacia de estos microorganismos en el campo
desarrollando innovadoras formulaciones que incluyen protectores de rayos UV, surfactantes y elementos potenciadores de la acción endófita, todo como parte del desarrollo de la línea de bioestimulantes endófitos denominada ENDOMIX.

prensa

Entradas recientes

¡Café con orgullo sureño! Tres cafeterías de La Araucanía entre las mejores de Sudamérica

El ranking “The World’s 100 Best Coffee Shops” reveló las 100 mejores cafeterías de Sudamérica,…

7 horas hace

JUNAEB Araucanía abre convocatoria al fondo concursable para proyectos de Escuelas Abiertas 2026

La Dirección Regional de JUNAEB Araucanía invita a entidades privadas sin fines de lucro a…

8 horas hace

El volcán del cine se enciende en Pucón

La programación del 7º Festival de Cine Rukapillan incluye más de 40 películas. El evento…

12 horas hace

ISL La Araucanía capacita a Comités Paritarios sobre nuevo reglamento de riesgos laborales

El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de La Araucanía realizó el 23 de octubre un…

12 horas hace

Director Regional del SEA se reúne con Alcalde de Villarrica para revisión de Proyectos de Evaluación Ambiental

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, recibió en dependencias municipales al Director Regional del Servicio…

13 horas hace

Investigación revela hasta un 60% de probabilidad de nueva erupción del volcán Lonquimay en los próximos 100 años

Un estudio interdisciplinario desarrollado por científicos de Chile y el extranjero entrega antecedentes inéditos sobre…

15 horas hace