Categorías: Oficiales

Proyecto INIA-FIA capacita a profesionales en Sistema de Producción Caprina

En el contexto del proyecto FIA Desarrollo de una nueva estrategia de alimentación animal en sistemas frágiles de la Agricultura Familiar para adaptación al cambio climático en la comuna de Lonquimay se impartió la charla online “Sistema de producción Caprina” a cargo del investigador Cornelio Contreras, cuyo objetivo fue aportar información de estudios realizados por INIA en producción caprina, particularmente la experiencia de INIA Intihuasi.

Cabe indicar que en Chile existe una masa ganadera caprina de 447 mil 141 cabezas (INE, 2017), distribuidas entre la Región de Atacama y La Araucanía. De esta cantidad, 311 mil cabezas (70%) se encuentran en la Región de Coquimbo, reflejando la importancia de esta actividad para la zona. En general, los sistemas productivos caprinos en dicha región muestran un exceso de carga animal, con un manejo deficiente de los pastizales naturales, escasas alternativas forrajeras que permitan -en el corto plazo- una mejora substancial de la alimentación animal, bajos índices productivos y suelos que tienen un alto grado de erosión. Esta situación conduce, inevitablemente, a sistemas productivos con bajos indicadores de productividad y bajos índices reproductivos. El recurso alimentario principal lo constituyen las praderas naturales, las cuales se desarrollan en función, principalmente de las condiciones del medio, referidas a la variación en la cantidad de agua caída y la distribución anual de la misma, lo que, unido a la sobreexplotación, determinan productividades de la pradera natural en niveles bajo o muy bajo. “No obstante lo anterior, hoy existe en la región un sector, que aunque menor, está enfocado en tecnificación, reducción de masa, estabulación de ganado, llegando a producir durante todo el año, así como la conformación de cooperativas que sumados al accionar de instituciones como INIA, CORFO, INDAP y la Universidad de Chile están aportando al cambio y sustentabilidad de esta noble rubro”, comenta Contreras.

La capacitación online entregada en La Araucanía, y convocada por INIA Carillanca, permitió orientar sobre sistemas productivos caprinos, un tema amplio y dada las características del rubro existen múltiples sistemas de producción, desde algunos netamente extensivos a aquellos intensivos y mezclas y variantes de cada uno de ellos. “Por ello la presentación de hoy estuvo basado en tres aspectos relevantes, algunas cifras de contexto, el ciclo productivo caprino, entregando algunas instrucciones o tips de manejos claves y finalmente resultados de investigaciones y extensión desarrolladas en INIA Intihuasi, Región de Coquimbo”.

Dada que la realidad de La Araucanía dista mucho del norte, las recomendaciones sugeridas fueron generales y apuntaron a las necesidades de suplementación de los animales en algunas etapas del ciclo, necesidades de infraestructura mínima (dadas las condiciones invernales), así como estrategias al encaste, gestación tardía y parto. Se orientó en el uso de medición de condición corporal como herramienta de apoyo para determinar el estado de cada animal, recomendaciones que tuvieron como base la pauta de chequeo y manual de producción caprina disponible en la web de INIA.

prensa

Compartir
Publicado por
prensa
Etiquetas: FIAINIA

Entradas recientes

Galería Kom presenta la muestra Márgenes Luminosos del artista José Miguel Durán en Temuco

Con entrada gratuita y abierta a todo público, la muestra se enmarca en el proyecto…

15 minutos hace

En Temuco, Pitrufquén y Freire: PDI realiza fiscalización de extranjeros

Detectives del Departamento de Migraciones y Policía Internacional Temuco, DEMIG, en cumplimiento a los objetivos…

16 minutos hace

HHHA de Temuco se Consolida como Referente Internacional en Cirugía Pediátrica Colorrectal con III Simposio del Paciente Ostomizado

El Hospital de Temuco fue el escenario del III Simposio Internacional del Paciente con Patología…

36 minutos hace

Kidd Voodoo se presentará en Temuco con show en vivo previo a su Deluxe Tour

El artista llega el próximo 11 de octubre a la Cancha 2 del Estadio Germán…

40 minutos hace

Core Eduardo Hernández destacó aprobación de la primera Política Pública Regional De Fomento Productivo por parte del Consejo Regional de La Araucanía

Como “un importante hito para el desarrollo productivo en toda La Araucanía”, anunció el Consejero…

57 minutos hace

GORE Araucanía invertirá más de $1.516 millones para adquisición de maquinaria para reposición vial en Cunco y Melipeuco

Gracias a la aprobación del Consejo Regional de La Araucanía, las comunas de Kütralkura podrán…

1 hora hace