Gracias a su esfuerzo y a las habilidades de sus colaboradores, Altiuz se ha posicionado como la empresa líder en Tecnología de Información (TI) en Chile, además de tener presencia en Ecuador, EE.UU., Brasil, Colombia y Panamá.
Toda esa experiencia ha creado una serie de casos de éxito, como lo es el proyecto “Seguro por kilómetro”, de la empresa Consorcio.
Este proyecto fue asignado a Altiuz, en alianza con IBM, mediante una licitación ocurrida en el mes de marzo de 2018, e inició en abril de ese mismo año, contando con un presupuesto de 960 UF.
La era digital ha cambiado muchos procesos. Pero no se trata solo de digitalizar dichos procesos. Se trata más bien de integrar los sistemas con los usuarios externos, el uso de nuevas tecnologías y la creación de una experiencia del usuario optimizada.
Los clientes de las aseguradoras buscan estar informados y conectados con la compañía que les brinda el servicio. Por su parte, las compañías de seguros buscan llevar sus ofertas cada vez más cerca de sus clientes, haciendo uso de las tecnologías actuales para seguir siendo competitivas en el mercado actual.
Es por esto que Consorcio, mediante la licitación antes mencionada, eligió a Altiuz para lanzar e implementar un nuevo producto de seguros.
Consorcio confió en la experiencia de Altiuz para el lanzamiento e implementación de su producto “Seguro por kilómetro”, el cual se basa en obtener el kilometraje que recorren los vehículos asegurados, mediante el uso de un dispositivo.
Además de llevar un control de los kilómetros recorridos, el dispositivo debe ser capaz de procesar la información y predecir el uso del vehículo. Con esta información, se calcularía el monto a pagar, el cual estaría en función de la distancia recorrida, y no con una cuota fija aplicable para todos los asegurados, sin importar el uso que se le dé al vehículo.
Se puede definir el API Management como el proceso de crear y publicar interfaces de programación de aplicaciones web (conocido como “API”). Este medio estandarizado y simple para la integración de sistemas y dispositivos fue la clave para convertir el proyecto de Consorcio en un caso de éxito.
Bajo una arquitectura TI ágil e integrada con monitoreo en tiempo real, se reduce el margen de error, brindando al mismo tiempo una atención rápida y oportuna a los clientes.
El proyecto “Seguro por kilómetro” concluyó en el mes de octubre de 2018, con el proyecto desempeñándose de manera óptima: los clientes se ven beneficiados por un sistema de cobro más adecuado y Consorcio aumenta sus ventas de seguros.
Altiuz manejó el proyecto de manera personalizada, considerando a los clientes de Consorcio como suyos. Es ahí donde radica el éxito de Altiuz: su equipo de especialistas se esmera para lograr resultados sobresalientes que beneficia en la actualidad a miles de personas.
la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…
Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…
La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…
El diputado indicó que esto obliga al Gobierno a dar una excusa a todo el…
Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…
El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…