El Congreso, de carácter gratuito, abordará temáticas como es el rol de la Innovación en las Universidades, colaboración Entre Universidad-Industria-Empresas-Gobierno, Políticas Públicas de Apoyo a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, Estrategias de Transferencia Tecnológica e Intercambio con el Entorno en las Universidades, Innovación en Modelos de Negocios, Sistemas Sectoriales, Regionales de Innovación, Aplicación de Herramientas de Gestión Tecnológica en Contextos Reales y Gestión de Innovación en Pymes y MyPE.
Así, este primer Congreso UNEME, contará con tres charlas magistrales, siendo la primera la del Doctor en Recursos Naturales y Sostenibilidad, Investigador y Evaluador de Proyectos, Emilio Guerra Bugueño, quien abordará el rol de la Universidad. En el ámbito empresarial estará a cargo del Director de Ecodiseño.cl Chile; Ingeniería y Diseño Para La Sostenibilidad De La Empresa, Alejandro Chacón Aguirre, y por último el rol del Estado, estará representado en la charla magistral por el Asesor Científico de la Presidenta para la Conformación del Ministerio de Ciencia y Tecnología, Presidente consejo Conicyt, Premio Nacional de Ciencias Exactas 2015 y PhD. Astronomía University of Arizona, el Doctor, Mario Hamuy Wackenhut.
Además, en el Congreso UNEME: Universidad- Empresa- Estado, “Innovación Tecnológica, Experiencias y Desafíos”, se presentarán casos de éxitos y ponencias de sectores públicos y privados comprometidos con el desarrollo de las regiones y el país donde se podrá conocer y aprender doce experiencias de Innovación Tecnológica que contribuyen a los procesos de desarrollo productivo y social, como por ejemplo la «Experiencia del Nodo Natural Beef Osorno»; el Primer Centro de Extensionismo Tecnológico de la Construcción de la Cámara Chilena de la Construcción; el Hub Digital Everis y Elige Vidrio del Centro de Emprendimiento INACAP y Cristalerías Chile, sólo por nombrar algunos.
El Congreso UNEME contará con talleres de Fomento Productivo, los que entregarán competencias y habilidades para la generación de negocios, proyectos y alianzas de alto impacto, dictados por Corfo, Prochile, Centro de Emprendimiento INACAP.
También el programa contempla visitas industriales para conocer los impactos de las innovaciones del sector productivo, a través de visitas guiadas a instalaciones de empresas de impacto global: CCU, Everis, Louisiana Pacific y Aguas Araucanía.
Las inscripciones al Congreso son de carácter gratuito y se pueden realizar a través la página web www.inacap.cl o al mail: congresouneme@inacap.cl
Cerca de 20 personas de la tercera edad, están participando en el “Taller Literario de…
En una reciente reunión encabezada por el alcalde Sebastián Álvarez, la Municipalidad de Pucón anunció…
Esta semana el Jefe del Departamento de Programas y Proyectos de Vialidad Urbana del Ministerio…
A través de diversas muestras artísticas, que incluyeron la representación teatral de un encuentro entre…
Con el objetivo de avanzar hacia un acuerdo que permita el desarrollo integral de la…
Un seminario para interiorizar sobre la Ley N° 21.643, conocida como Ley Karin, a un…