Categorías: Actualidad

Comenzó la discusión del proyecto de ley que regulará las aplicaciones de transporte de pasajeros

Este martes, finalmente, la Comisión de Obras Públicas, Transportes y Telecomunicaciones de la Cámara de Diputados inició la discusión en particular del proyecto de ley que regulará las aplicaciones como Uber, Cabify e Easy Taxi. A la instancia asistió la ministra de la cartera, Paola Tapia.

Uno de los aspectos que más tiempo utilizó en esta primera sesión fue el que define qué servicios puede desempeñar cada tipo de vehículo. El proyecto presentado por el Gobierno contempla que las plataformas tecnológicas que operen con los vehículos particulares sólo podrán prestar servicios en la medida que se transporte a uno o más pasajeros individualizados en forma predeterminada y desde un origen hasta un destino preestablecido.

Sin embargo, el proyecto también contempla que podrán existir aplicaciones que operen servicios colectivos, pero que sólo podrán operar con taxis inscritos en el Registro Nacional de Servicios de Transporte de Pasajeros, en su modalidad taxi colectivo.

En el marco de las indicaciones presentadas por diferentes diputados, a este artículo, el diputado y presidente de la Comisión, Mario Venegas, fue claro. “El proyecto busca regular estas nuevas modalidades de transporte y pone regulaciones para que la competencia no sea desleal. Hoy no existe ninguna. Desde esa perspectiva, con el objetivo de salvaguardar a los taxis tradicionales, se les prohíbe (a los autos particulares) tomar pasajeros en la calle; salvo uno que viene con un origen y un destino predeterminado mediante la plataforma tecnológica”, dijo.

En ese sentido, la diputada Loreto Carvajal planteó un tema de fondo. “¿No se produce allí una cuestión rara en que la actual regulación pasa de ser, de cierta manera, delegada a una aplicación? Estamos entrando a un mundo que está absolutamente regulado por la legislación para pasarlo a una empresa. Uber debería tener restricciones y entre ellas, que no pudiera utilizar los taxis colectivos para su servicio. Los estaríamos convirtiendo en una delegación de transporte publico bajo esta modalidad”, expresó.

En tanto, el diputado Felipe Letelier, agregó que “el objetivo de este proyecto es regular para (las plataformas) no vuelvan a entrar como Pedro por su casa”, dijo.

En tanto, el diputado Giorgio Jackson, fue el único -que en esta instancia- habló sobre la posibilidad de cuotas. “He llegado a la convicción, luego de escuchar a todas las partes, de que exista una fórmula distinta (…) No me gusta cerrar la puerta completa a cualquier posibilidad de que la tecnología con cupos limitados pueda funcionar”, expresó. Por otro lado, se refirió a las polémicas tarifas dinámicas. “Debe existir un tope para arriba y para abajo, que proteja a los taxistas y los consumidores (…) Esa banda es importante para que no hagan dumping, pero tampoco para que exista una competencia desleal”, agregó.

La próxima semana continuará la discusión de este proyecto de ley. Desde las aplicaciones están expectantes. “Llevamos mucho tiempo esperando que esta ley avance. Esperamos que este martes se pueda realizar pues el proyecto ha avanzado muy lento. Como una de las principales aplicaciones de transporte que opera en Chile, hemos dicho fuertemente, que el mercado no puede seguir funcionando sin una regulación. Es urgente”, dijo el gerente general de Easy Taxi, Manuel Parraguez.

Además. agregó que “la única manera que las apps de vehículos privados acaten la futura ley es que se apliquen sanciones de bloqueos de la aplicación en ciertos casos, evitando así su funcionamiento ilegal como ya ocurre en Colombia, Ecuador y Argentina. En Brasil trabajaron ilegalmente y presionaron hasta cambiar la ley que se había promulgado recientemente. Nunca pagaron una multa”, dijo.

Respecto de los puntos analizados en la sesión de esta semana, la aplicación ha sido clara en manifestar que deben regularse los precios y cupos, además de establecer sanciones vía bloqueo de DNS a las empresas que no cumplan la legislación.

Editor

Entradas recientes

Prisión preventiva para dos imputados por brutal homicidio en pleno centro de Temuco

Nelson Carrasco y Johani Erices fueron formalizados por el delito de homicidio calificado, tras atacar…

2 horas hace

Tensión en la DC: Huenchumilla responde a críticas de Frei por apoyo a Jeannette Jara y defiende decisión del partido

El senador por La Araucanía y presidente interino de la Democracia Cristiana contrastó su visión…

2 horas hace

Enjoy dejará de operar casino en Pucón: SCJ autoriza renuncia a concesión en La Araucanía

El Consejo Resolutivo de la Superintendencia de Casinos de Juego aprobó la solicitud de renuncia…

4 horas hace

Loncon, Penchuleo y Ñanco: Frente Amplio evalúa fórmula parlamentaria para fortalecer presencia en La Araucanía

La expresidenta de la Convención Constitucional, Elisa Loncon, confirmó que puso su nombre a disposición…

12 horas hace

Trashumantes inicia celebraciones del mes de las Infancias con obra que abraza las diferencias

Se trata de “Respétame tal cual soy” de Teatro Karamelos que se presentará este sábado…

17 horas hace

¿Por qué la comida sabe mejor en un restaurante?

Sentarse en un restaurante y disfrutar de una comida que sabe mejor que cualquier cosa…

18 horas hace