Categorías: Actualidad

Comenzó la discusión del proyecto de ley que regulará las aplicaciones de transporte de pasajeros

Este martes, finalmente, la Comisión de Obras Públicas, Transportes y Telecomunicaciones de la Cámara de Diputados inició la discusión en particular del proyecto de ley que regulará las aplicaciones como Uber, Cabify e Easy Taxi. A la instancia asistió la ministra de la cartera, Paola Tapia.

Uno de los aspectos que más tiempo utilizó en esta primera sesión fue el que define qué servicios puede desempeñar cada tipo de vehículo. El proyecto presentado por el Gobierno contempla que las plataformas tecnológicas que operen con los vehículos particulares sólo podrán prestar servicios en la medida que se transporte a uno o más pasajeros individualizados en forma predeterminada y desde un origen hasta un destino preestablecido.

Sin embargo, el proyecto también contempla que podrán existir aplicaciones que operen servicios colectivos, pero que sólo podrán operar con taxis inscritos en el Registro Nacional de Servicios de Transporte de Pasajeros, en su modalidad taxi colectivo.

En el marco de las indicaciones presentadas por diferentes diputados, a este artículo, el diputado y presidente de la Comisión, Mario Venegas, fue claro. “El proyecto busca regular estas nuevas modalidades de transporte y pone regulaciones para que la competencia no sea desleal. Hoy no existe ninguna. Desde esa perspectiva, con el objetivo de salvaguardar a los taxis tradicionales, se les prohíbe (a los autos particulares) tomar pasajeros en la calle; salvo uno que viene con un origen y un destino predeterminado mediante la plataforma tecnológica”, dijo.

En ese sentido, la diputada Loreto Carvajal planteó un tema de fondo. “¿No se produce allí una cuestión rara en que la actual regulación pasa de ser, de cierta manera, delegada a una aplicación? Estamos entrando a un mundo que está absolutamente regulado por la legislación para pasarlo a una empresa. Uber debería tener restricciones y entre ellas, que no pudiera utilizar los taxis colectivos para su servicio. Los estaríamos convirtiendo en una delegación de transporte publico bajo esta modalidad”, expresó.

En tanto, el diputado Felipe Letelier, agregó que “el objetivo de este proyecto es regular para (las plataformas) no vuelvan a entrar como Pedro por su casa”, dijo.

En tanto, el diputado Giorgio Jackson, fue el único -que en esta instancia- habló sobre la posibilidad de cuotas. “He llegado a la convicción, luego de escuchar a todas las partes, de que exista una fórmula distinta (…) No me gusta cerrar la puerta completa a cualquier posibilidad de que la tecnología con cupos limitados pueda funcionar”, expresó. Por otro lado, se refirió a las polémicas tarifas dinámicas. “Debe existir un tope para arriba y para abajo, que proteja a los taxistas y los consumidores (…) Esa banda es importante para que no hagan dumping, pero tampoco para que exista una competencia desleal”, agregó.

La próxima semana continuará la discusión de este proyecto de ley. Desde las aplicaciones están expectantes. “Llevamos mucho tiempo esperando que esta ley avance. Esperamos que este martes se pueda realizar pues el proyecto ha avanzado muy lento. Como una de las principales aplicaciones de transporte que opera en Chile, hemos dicho fuertemente, que el mercado no puede seguir funcionando sin una regulación. Es urgente”, dijo el gerente general de Easy Taxi, Manuel Parraguez.

Además. agregó que “la única manera que las apps de vehículos privados acaten la futura ley es que se apliquen sanciones de bloqueos de la aplicación en ciertos casos, evitando así su funcionamiento ilegal como ya ocurre en Colombia, Ecuador y Argentina. En Brasil trabajaron ilegalmente y presionaron hasta cambiar la ley que se había promulgado recientemente. Nunca pagaron una multa”, dijo.

Respecto de los puntos analizados en la sesión de esta semana, la aplicación ha sido clara en manifestar que deben regularse los precios y cupos, además de establecer sanciones vía bloqueo de DNS a las empresas que no cumplan la legislación.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

15 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

15 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

15 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

16 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

20 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

20 horas hace