Categorías: Actualidad

Conductores de apps de transporte en Chile deberán tener licencia profesional desde agosto

A partir del 1 de agosto, todos los conductores de Uber, DiDi, Cabify y otras aplicaciones de transporte deberán contar con una licencia clase A. La medida forma parte de la nueva «Ley EAT» y marca un cambio clave para el sector.

Un cambio importante se avecina para los conductores de aplicaciones de transporte en Chile. A partir del próximo 1 de agosto, será obligatorio contar con una licencia profesional de clase A para operar legalmente en plataformas como Uber, DiDi y Cabify. Esta exigencia nace de la nueva «Ley de Empresas de Aplicaciones de Transporte» (Ley EAT), que fue publicada en abril de 2023.

La normativa establece que quienes deseen trabajar en este rubro deberán obtener una licencia de clase A-1 o A-2 antigua, o A-2 o A-3 nueva. Según detalló la autoridad, “el plazo establecido de 12 meses desde la publicación de la ley en abril de 2023 vence el 1 de agosto de este año”, por lo que se inicia una cuenta regresiva para miles de conductores en el país.

Desde Uber explicaron que se han comprometido a apoyar a sus socios conductores en este proceso. «Nuestro objetivo es que puedan cumplir con los nuevos requisitos y seguir generando ganancias a través de la app», señalaron desde la empresa.

Obtener una licencia clase A implica rendir un examen teórico, práctico y un curso de conducción profesional en una escuela de conductores autorizada. En este contexto, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones ha hecho un llamado a anticiparse. “Es importante que los conductores no esperen hasta último momento para iniciar los trámites”, recomendaron desde la cartera.

Cabe señalar que, de no contar con esta licencia a partir del 1 de agosto, los conductores no podrán operar en las plataformas. Además, las aplicaciones estarán obligadas a verificar que todos sus conductores cumplan con este requisito.

Desde el sector de los conductores, algunos han manifestado preocupación por los costos y tiempos asociados. Sin embargo, otros ven esta medida como un avance. “Profesionalizar el servicio nos permite dar mayor seguridad a los usuarios y también mejorar nuestra imagen como trabajadores”, comentó un conductor habitual de la plataforma DiDi.

El proceso de obtención de la licencia podría demorar varias semanas, por lo que las autoridades insisten en iniciar el trámite lo antes posible. «Queremos asegurar una transición ordenada y segura para todos los conductores», afirmaron desde el Ministerio de Transportes.

Así, el mercado de las aplicaciones de transporte entra en una nueva etapa, donde la profesionalización será la norma y no la excepción.

Editor

Entradas recientes

En Pitrufquén: PDI detiene a prófugo por abuso sexual cometido en 2022

El hombre, de 58 años, se mantenía oculto en el sur del país tras huir…

2 horas hace

Inauguran céntrica farmacia sin fines de lucro en Temuco

La nueva sede de la Liga Chilena contra la Epilepsia, que mantiene su atención a…

3 horas hace

Mujeres cuidadoras de Malleco accederán a certificación laboral con apoyo del GORE Araucanía

Gracias a una inversión de $260 millones, el programa busca capacitar y certificar a 160…

3 horas hace

Jóvenes de la Diócesis de Temuco participaron de Peregrinación a Santa Teresa de Los Andes

En la parroquia Santo Tomás de Villanueva de Temuco se celebró la Misa de Envío…

3 horas hace

Municipalidad de Villarrica apoya búsqueda de Cecilia Fierro Cofré desaparecida hace más de 2 meses

La Municipalidad de Villarrica a través de la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres…

3 horas hace

En Temuco invitan a ser parte de una creación artística colectiva inspirada en Gabriela Mistral

Las inscripciones están abiertas hasta el lunes 10 de noviembre en www.entransito.cl. La iniciativa es…

3 horas hace