Categorías: Actualidad

Dieron a conocer primer examen teórico obligatorio para conductores profesionales

 

 

Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones lanzó medidas para modernizar el sistema de otorgamiento de licencias de conducir. Una de ellas, es el examen teórico para profesionales, que tendrá una exigencia del 87 por ciento, y que comenzará a ser aplicado a partir del 19 de junio del 2013.

Aumentar la exigencia en el proceso de formación y de obtención de licencias de conducir, es la meta que pretende alcanzar el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones a nivel nacional, para reducir al mínimo la cantidad de personas que pierde la vida a diario en accidentes de tránsito, sólo a causa de la irresponsabilidad. Es por esto, que el 2013, se doblarán los esfuerzos para que sea el año de la conducción responsable en Chile, y que de esta manera se tome real conciencia de que no es un derecho, sino un privilegio, poder manejar un vehículo.

El primer paso, fue implementar una serie de cambios en el examen teórico, el que aumentó su nivel de exigencia hasta el 87 por ciento, con una actualización automática de contenidos, y con un banco de preguntas que supera las 800, con el objetivo de que sean aprendidas y no memorizadas.

Durante el presente año, se experimentará una transformación profunda con la implementación de una serie de medidas, en donde está contemplado un nuevo examen médico, teórico para profesionales, práctico para licencia clase B y una nueva licencia de conducir, para otorgar mayor seguridad y preparación a quienes desean conducir por las distintas rutas y calles del país.

Es por esto, que el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Luis Calderón se trasladó hasta la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Temuco, para hacer el lanzamiento oficial de la primera de estas medidas: el Examen Teórico para Conductores Profesionales, el cual comenzará a ser obligatorio a partir del 19 de junio del presente año.

El Examen Teórico Profesional considera además de los temas generales  como por ejemplo; las normas de circulación, los efectos del alcohol y el cansancio, temas específicos aplicables a los diferentes tipos de vehículos y servicios.  Entre éstos, técnicas de conducción, conducción eficiente, normativas propias del transporte público de pasajeros, del transporte de carga (cargas peligrosas) y del transporte escolar, normativa laboral,  técnicas de relajación, calidad del servicio y trato a usuarios.

En total, son 20 preguntas que deberá rendir cada postulante en un máximo de 35 minutos. Cada una de ellas vale 1 punto, y el examen se aprueba con un mínimo de 17, es decir, este tiene un 87 por ciento de exigencia.

Al respecto, el Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Luis Calderón dijo que “estamos concretando paso a paso esta nueva política en el otorgamiento de licencias de conducir. De las licencias clase b, pasamos al primer otorgamiento de las licencias profesionales. Queremos que este 2013 sea el año de la conducción segura, vamos a seguir estandarizando los distintos exámenes médicos, prácticos, pero por ahora, el lanzamiento a partir del 19 de junio, para la primera obtención de licencias profesionales”.

Es importante que el postulante no memorice preguntas y respuestas, sino que comprenda las normas y aprenda a ser un buen conductor, por lo que las preguntas del examen teórico no serán de conocimiento público.

Además, los conductores profesionales podrán acceder a nuevos cursos de formación profesional, que contarán con contenidos mínimos definidos para los cursos, con énfasis en temas de seguridad vial. Contempla horas individuales efectivas y el uso de simuladores para el entrenamiento práctico de los conductores.

Marcelo Bustos, conductor profesional desde hace siete años, valoró esta iniciativa, destacando que “si es más difícil y más complicado, hay que verlo en la realidad, pero todas las cosas que vayan en mejoría de la seguridad del transito, de la seguridad de los pasajeros y de nosotros mismos, es bueno”

El examen, deberá rendirse en las distintas direcciones de tránsito a fines del primer semestre del presente año. Sólo 238 municipalidades cumplen con los requisitos y cuentan con la autorización necesaria del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones para emitir este documento. Revise el mapa de los municipios que otorgan licencia de conducir en www.conaset.cl.

admin

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

8 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

9 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

18 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

19 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

19 horas hace