Categorías: Educación

Estudio UFRO revela desactualización de instrumentos y baja intervención en delitos adolescentes

“La actualización de los instrumentos psicológicos es el principal escollo en la efectividad de la evaluación psicológica en la actualidad”, es la sentencia que expuso el especialista de la Universidad de Oviedo, Dr. Eduardo García Cueto, quien junto con valorar el trabajo realizado por el equipo de investigadores de la Universidad de La Frontera, aseguró que la investigación plantea nuevos desafíos, entre otros, para quienes están a cargo de la justicia juvenil.

Oportunidad en que el director del proyecto “Estrategia ecosistémica especializada de intervención diferenciada para favorecer la integración psicosocial de adolescentes infractores de ley”, Dr. Ricardo Pérez-Luco, precisó que la investigación realizada revela antecedentes importantes como que la edad de inicio al delito es de 8 años, aún cuando en un 100% los adolescentes reconocen haber cometido algún acto transgresor de las normas; sin embargo, las cifras revelan que la justicia- paradojalmente- persigue más a quienes tienen una baja comisión de delitos, por ejemplo,  en un grupo de “iniciación” de 4 delitos, 1 llega a la justicia; en tanto, en un grupo “avezado” de 337 delitos cometidos, sólo 3 son perseguidos criminalmente.

Investigación que pone de manifiesto la necesidad de mejorar los sistemas de intervención temprana que aborde, mediante equipos especializados, aspectos como el apoyo a la autoestima en sectores vulnerables, control al consumo de drogas y alcohol en adolescentes, y por sobretodo optimizar la red familiar que permita el alejamiento de los actos delictivos como una forma de integración a un determinado grupo, lo que determina su conducta prosocial.

Resultados de uno de los más ambiciosos proyectos FONDEF-CONICYT, que dado el muestreo país, motivó la asistencia de funcionarios de Gendarmería, Sernam, Sename y organizaciones como las Aldeas SOS y Fundación Tierra Esperanza, entre muchas otras. Y que fueron expuestas en el marco de la jornada inaugural de la “Escuela de Otoño: desafíos tecnológicos para el diagnóstico y formación de adolescentes” que hasta el próximo miércoles se realiza en dependencias de la UFRO.

admin

Entradas recientes

Un llamado al patriotismo y a la unidad realizó SOFO en la inauguración de la Semana de las Tradiciones Chilenas 2025

El evento de Fiestas Patrias comenzó hoy y se extenderá hasta el domingo 21 de…

2 horas hace

Canadá para actividades al aire libre: Parques Nacionales y Senderos Naturales

Como el segundo país más grande del mundo, el encanto de Canadá reside en la…

2 horas hace

Países exóticos para viajes económicos en 2025

Viajar ya no se limita a las principales rutas turísticas o a las capitales más…

2 horas hace

París fuera de los circuitos turísticos: ¿adónde ir?

Visitar París suele asociarse con monumentos icónicos y avenidas turísticas, donde cámaras y teléfonos móviles…

2 horas hace

Berlín: rutas históricas y espacios de arte contemporáneo

Berlín, la capital de Alemania, se ha convertido en una visita obligada para quienes desean…

2 horas hace

Praga a pie: rutas inusuales y patios secretos

Praga, conocida como la Ciudad Dorada, atrae a millones de turistas con sus monumentos emblemáticos…

2 horas hace