“Secretos de La Araucanía” llevó a Santiago una muestra de la artesanía de excelencia de la región

Trabajos en platería mapuche, textilería, tallado en madera, alfarería, piedra, cerámica, fibras vegetales y cuero, fueron expuestos por creadores de vasta trayectoria y también emergentes. Cultores de diversos oficios y provenientes de distintas comunas de la región, que exhibieron piezas que combinan técnicas y formas tradicionales con diseños contemporáneos.

Hasta el Centro Cultural La Moneda en Santiago arribaron 28 cultores de la región para dar vida a la Muestra «Secretos de La Araucanía: Artesanos de Excelencia”. La actividad que se desarrolló durante dos días tuvo una buena afluencia de público y fue una experiencia enriquecedora, porque permitió que los artesanos compartieran directamente con los asistentes a este espacio cultural, lo que dejó muy conformes a las instituciones involucradas y a los creadores que fueron parte de esta iniciativa.

Una de las expositoras, Margarita Polo, textilera de la comuna de Perquenco, manifestó que “fue un privilegio estar ahí, en lo personal fue muy bueno. Yo quedé muy conforme y pude vender mis productos. Y la experiencia de conocer otros artesanos fue maravillosa, estoy muy contenta”.

En tanto, el orfebre Juan Pablo Vergara destacó que “la feria me pareció muy buena, el enfoque  territorial, el enfatizar que éramos artesanos de excelencia ayuda bastante a que el público y el propio artesano valore aún más su oficio. La calidad de los expositores también, la logística del viaje me pareció buena. Sentí que al ser convocado dentro de tantos artesanos mi trabajo se ve valorado también, el interés de las autoridades de conocer y darse el tiempo de conversar con cada uno de nosotros. En general, para mí fue una experiencia de puro aprendizaje”.

Trabajo conjunto

Esta fue una iniciativa conjunta entre la Seremi de las Culturas de La Araucanía a través del Programa Maestro Artesano, el Programa de Artesanía de la Universidad Católica de Temuco y el Centro Cultural La Moneda, con la colaboración de la Corporación de Desarrollo Araucanía.

El seremi de las Culturas, Enzo Cortesi, sostuvo que “estamos muy satisfechos porque con esta muestra buscábamos promover a algunos de los mejores artesanos de la región y cumplimos ese objetivo. Los creadores quedaron muy contentos con la experiencia, que no solo permite que el público de Santiago conozca sus obras, sino mostrar que La Araucanía debe ser el epicentro de la artesanía nacional por su gran valor patrimonial y exquisita técnica. Es un logro muy importante, que nos llena de orgullo, fruto de una acción conjunta muy valiosa con la UC Temuco, el Centro Cultural La Moneda y la Corporación de Desarrollo Araucanía”.

“Como Centro Cultural La Moneda estamos muy contentos con la buena recepción que tuvo la muestra Secretos de La Araucanía. Artesanos de excelencia. Actividades como esta nos permiten acercar las prácticas y conocimientos propios de otros territorios hasta Santiago, y conocer personalmente a sus cultores, generando un intercambio de saberes que nos invita a pensar el patrimonio como una práctica dinámica”, dijo Beatriz Bustos, directora de Centro Cultural La Moneda.

El rector de la UC Temuco, Dr. Aliro Bórquez Ramírez subrayó que “como Universidad, estamos muy contentos de haber participado en esta iniciativa que buscaba relevar a nuestros artesanos de excelencia dándoles la oportunidad de presentar sus trabajos en el Centro Cultural La Moneda. Como Universidad servimos de plataforma a través del Programa de Artesanías y del trabajo de nuestro equipo de docentes y estudiantes de diseño encargados de la puesta en escena de la propia exposición que, por el alto nivel del espacio, exigía un nivel y estándar profesional desde el punto de vista del diseño”.

“Para la Corporación fue un hito llevar a 28 artesanos de La Araucanía al Centro Cultural La Moneda, la muestra es un trabajo conjunto con Seremi de las Culturas y la Universidad Católica de Temuco. Fue un hecho que trascendió el trabajo que hacemos en el ámbito de la artesanía y que se suma al seminario que hicimos hace unos meses, esperamos seguir trabajando en este sentido y poder apoyarlos para que difundan la rica cultura de la región”, expresó Raúl Sáez, gerente de la Corporación de Desarrollo Araucanía.

prensa

Entradas recientes

Collipulli renueva su plaza central con flores, pintura y mobiliario reparado

La plaza central de la comuna, Diego Barros Arana, vive por estos días un nuevo…

10 horas hace

El mote con huesillos; más de dos siglos de historia y sabor chileno

En el Mes de la Patria, uno de los protagonistas indiscutidos de las celebraciones patrias…

10 horas hace

Concejala Claudia Peñailillo anuncia querella por millonarias irregularidades en subvenciones municipales de Temuco

En un gesto de control y fiscalización que promete remecer al municipio de Temuco, la…

12 horas hace

Guía para elegir tu próximo Samsung: ¿Cuál se adapta mejor a tu estilo de vida?

Si estás evaluando cambiar de equipo, parte por tus prioridades reales y no por la…

12 horas hace

Capacitación de Mujeres Jefas de Hogar: Un espacio que dignifica

El Municipio de Temuco en convenio con SERNAMEG, entregan herramientas a mujeres para insertarse en…

12 horas hace

Diputado Saffirio expresa preocupación por posible disminución del presupuesto 2026 en 12 regiones y pide al Gobierno no afectar a La Araucanía

El diputado por el distrito 22, Jorge Saffirio Espinoza, ha manifestado su profunda preocupación ante…

12 horas hace