Para la creación de esta obra se utiliza como punto de partida a modo de soporte textual, «Papeles de Doña Javiera» compilación de Enrique Matta Vial, el cual contiene documentos históricos tales como las cartas escritas entre Javiera Carrera y su familia, entre los años 1814 y 1817, mientras los hermanos Carrera, incluyendo Javiera, post desastre de Rancagua, se ven obligados a partir al exilio.
Para Gisela Buscaglione, directora de la obra «esta busca poner en valor el personaje histórico femenino, a quien su género le impidió haber participado de forma más activa en el periodo de independencia. Debiendo luchar por la causa a través de sus hermanos, limitada por los cánones culturales que la relegaban a las tareas domésticas»
El elenco compuesto por Catalina Barros, Carlos Retamales, Ricardo Zuñiga, Carlos Montenegro, María Elena Carrasco, serán los encargados de revivir la historia de la hermana mayor de los Carrera y su lucha por la Independencia de Chile.
La obra está catalogada para mayores de 12 años cuya entrada es liberada.
La región de La Araucanía vive un auge sin precedentes en el turismo aventura, con…
El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo, sostuvo este martes una importante reunión con el gobernador…
El artista visual de 14 años, oriundo de Villarrica, destacó en la feria internacional celebrada…
Durante noviembre, la Municipalidad de Temuco, a través de la Dirección de Seguridad Pública (DISEP),…
El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, sostuvo una importante audiencia en Santiago con el director…
La comuna de Lautaro se prepara para vivir una nueva jornada llena de sabor, creatividad…