Categorías: Política y Economía

Senador Huenchumilla informa detalles sobre el Presupuesto 2021 enviado al Congreso por el Ejecutivo

“Como oposición, estamos a la espera de debatir y discutir este proyecto con altura de miras. La Comisión Mixta analizará sus aciertos, sus carencias y los puntos de mejora de este proyecto de ley, y esperamos que, en su estudio, se llegue al mejor acuerdo por el bien del país” expresó el senador DC, junto con referirse los pormenores de la propuesta.

Este miércoles, el senador Francisco Huenchumilla (DC) informó a la opinión pública sobre los detalles del Proyecto de Ley de Presupuesto para el año 2021, “indudablemente marcado por la ocurrencia y el desarrollo de la pandemia”, señaló el legislador. El proyecto debe iniciar su trámite legislativo en la Comisión Mixta que se constituye para estos efectos.

“Este presupuesto, que el gobierno ha descrito como el ‘presupuesto del trabajo y la recuperación’, tiene aspectos que considero, la ciudadanía debe conocer. En un contexto de baja en la actividad económica, y donde en pocos meses se perdieron en Chile casi 2 millones de empleos, el desafío que viene por delante para la economía y la sociedad chilena no es menor”, comentó el parlamentario.

“En el proyecto que envió al Congreso, el ejecutivo indica que el presupuesto 2021 sería de un total de más de 73 mil millones de dólares, un aumento del 9,5% respecto del presupuesto del año en curso, y que además ampliaría en un 14,9% la inversión pública”, especificó el senador.

Asimismo, Huenchumilla detalló que “la propuesta del gobierno incluye también un aumento de 416% en los recursos que se destinan a empleo y protección de ingresos. Proponen que se aumente de los 572 millones de dólares de 2020, a 2.951 millones de dólares en 2021”.

Pandemia y sector salud

El senador DC también explicó que el ejecutivo está proponiendo “recursos para continuar con el combate al Covid-19 y adquirir vacunas. Se habla de 1.607 millones de dólares adicionales, que serían distribuidos para testear, trazar y aislar el Covid; comprar vacunas, fortalecer la atención primaria, construir hospitales y consultorios, salud mental y reducir listas de espera”.

Apoyo a la mujer, adulto mayor e infancia

El senador por La Araucanía también adelantó que la discusión del proyecto enviado por el ejecutivo comprenderá ítems relacionados al apoyo de las mujeres y los adultos mayores: “En el caso de las mujeres, el gobierno propone un gasto para 2021 de 186 millones de dólares, que serían destinados a fortalecer la protección y atención de mujeres que sufren violencia, financiar Centros de la Mujer y Casas de Acogida, programas de empleo y fomento al emprendimiento femenino”, explicó.

“Para los adultos mayores, anuncian un gasto de 5.942 millones de dólares, los cuales se destinarán a aumentar la cobertura y pensiones del Pilar Solidario, promover el empleo y financiar la rebaja del transporte público para el adulto mayor”, explicitó.

“Y para la infancia, la propuesta del gobierno es utilizar los recursos destinados en avanzar hacia el reemplazo del Sename por dos nuevos servicios, uno de Reinserción Social Juvenil, y otro de Protección de la Niñez”, detalló el parlamentario.

Turismo, Pymes y otros

“El ejecutivo también informa sobre la creación de un Fondo Especial para las Pymes y el Turismo, por 120 millones de dólares, que serán destinados a subsidios, capacitación, crédito y capital de trabajo, digitalización y tecnología”, adelantó el legislador.

“Y en cuanto a otros aspectos de relevancia, el proyecto propone recursos por más de 230 mil soluciones habitacionales, fondos para promover la participación de los municipios y organizaciones sociales, recursos para fortalecer la labor de las policías y su formación en derechos humanos, fortalecer la labor del sistema de información e inteligencia, para asegurar el funcionamiento de Centros de Rehabilitación de Alcohol y Drogas, para obras de agua potable, proyectos de riego, embalses, plantas desalinizadoras de agua, tratamiento de aguas servidas, combate de incendios forestales y un largo etcétera”, enumeró.

“Como oposición, estamos a la espera de debatir y discutir este proyecto con altura de miras. La Comisión Mixta analizará sus aciertos, sus carencias y los puntos de mejora de este proyecto de ley, y esperamos que, en su estudio, se llegue al mejor acuerdo por el bien del país”, concluyó el senador.

prensa

Entradas recientes

Evelyn Matthei repunta en las encuestas tras polémica por campaña de bots que salpica a Republicanos

La candidata de Chile Vamos alcanza un 16 % en los sondeos y acorta distancia…

10 horas hace

Autoridades despliegan controles en La Araucanía en el marco del plan nacional “De 18 a 18”

Autoridades regionales y nacionales se reunieron en la comuna de Temuco para destacar esta iniciativa…

10 horas hace

Elisa Loncon busca llegar al Senado y diferencia entre terrorismo y crimen organizado en La Araucanía

La expresidenta de la Convención Constitucional plantea que no existe terrorismo comprobado en la región…

11 horas hace

Trufas Araucanía consolida su expansión internacional con innovadores productos gourmet

La empresa Trufas Araucanía avanza con fuerza en la industria gourmet, lanzando una nueva línea…

11 horas hace

Collipulli y el Centenario de la Patria: cómo se vivió la histórica celebración de 1910

La joven ciudad del viaducto del Malleco fue escenario de banderas, desfiles y celebraciones que…

12 horas hace

Servicio Local y Liceo Público Trovolhue realizan exitoso 10° Seminario Vocacional “Construyendo Futuro” en Carahue

En el Centro Cultural de Carahue se realizó con gran éxito el 10° Seminario Vocacional…

12 horas hace