Categorías: Política y Economía

Senador Huenchumilla valora acuerdo logrado en la Comisión de Constitución sobre normas para un plebiscito seguro

Ayer martes, el proyecto fue aprobado en comisión de Constitución y pasó a sala del Senado, donde será discutido este miércoles. De aprobarse, la iniciativa instruiría al Servel acciones concretas para protocolizar las medidas sanitarias y de seguridad que regirían en la jornada, en términos de horarios, aforo máximo, distanciamiento, uso de mascarillas y otros aspectos.

El Senador Francisco Huenchumilla (DC), miembro de la Comisión de Constitución del Senado, valoró la aprobación unánime en esa instancia, del proyecto para modificar normas respecto al Plebiscito Nacional de octubre de 2020 –más conocido como “Plebiscito Seguro”–, y destacó la importancia de tomar “las medidas que sean necesarias, que eliminen todo riesgo de suspender un acto democrático tan importante para el futuro del país".

“Durante todo el día, transversalmente los sectores políticos, hemos dado una importante señal a la ciudadanía: estamos transmitiendo, que queremos dar garantías, de que las personas votarán en el Plebiscito con seguridad sobre su salud, porque serán tomadas todas las medidas que estén al alcance para minimizar el riesgo de contagios por Covid-19 en esa jornada”, estimó el parlamentario.

“Por lo tanto, el mensaje para la gente es que en octubre hagan valer su postura y concurran a votar, con entusiasmo y confianza, porque en el mundo de la política estamos trabajando en equipo para que este Plebiscito se desarrolle sin contratiempos”, enfatizó.

Trabajo en equipo

“Este trabajo en equipo también ha demostrado que cuando los políticos nos ponemos de acuerdo, somos capaces trabajar juntos, poniendo en primer lugar el interés del país”, valoró el parlamentario.

Huenchumilla detalló que “de ser aprobada la iniciativa en la próxima instancia, cosa que esperamos ocurrirá, esta norma instruirá al Servel a que estandarice las reglas para el desarrollo del proceso, minimizando los riesgos sanitarios en términos de horarios, aforo máximo, distanciamiento, uso de mascarillas, dictación de un protocolo obligatorio en conjunto con el Minsal, y excluyendo a las personas de riesgo de funciones como vocales de mesa”, destacó Huenchumilla.

Gasto

De todas maneras, el parlamentario subrayó que “parte importante” de la materialización de estas medidas de seguridad, depende de un sucesivo proyecto que verá los gastos involucrados en el plebiscito, y que también debe ser aprobado por el Congreso. “Esperamos, por supuesto, la misma disposición para revisar y discutir a conciencia el proyecto que asignará los recursos”, mencionó el legislador.

El próximo paso para el proyecto Plebiscito Seguro será su votación en la sala del Senado, lo que tendrá lugar en la sesión de hoy miércoles.

prensa

Entradas recientes

Más de 15 mil personas participaron en la inauguración del nuevo centro comercial LOV Pitrufquén

Con una masiva asistencia que superó las 15.000 personas entre el 25 y 26 de…

16 minutos hace

En Queule: PDI detiene a pareja dedicada al microtráfico de drogas

Por el delito de microtráfico de drogas, detectives de la Brigada de Investigación Criminal Pitrufquén…

26 minutos hace

De Toltén a Madrid: la pequeña Agustina Catricheo busca cumplir su sueño futbolístico representando a Chile

La estudiante de 11 años, perteneciente a la Escuela Bajo Pocoyan de la comuna de…

37 minutos hace

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos

Girl Traveler hiking with backpack at rocky mountains landscape Travel Lifestyle concept adventure summer vacations…

2 horas hace

Universidad Católica de Temuco apuesta por la energía solar con innovadora planta fotovoltaica

La institución avanza en su estrategia de sostenibilidad con un sistema que cubrirá cerca del…

3 horas hace

Encuentro Asegurador 2025: ¿Cómo se define el futuro del sector?

El evento anual convocado por la Asociación de Aseguradores de Chile (AACH) reunió en Viña…

3 horas hace