Seremi de las Culturas de La Araucanía invita a conocer a creadores regionales en el Mes de la Fotografía

Cada 19 de agosto, se celebra el Día Internacional de la Fotografía, efeméride que conmemora la presentación del invento del daguerrotipo en la Academia de Ciencias de París en el año 1839.

Al conmemorarse en agosto el Mes de la Fotografía, y dado el contexto de emergencia sanitaria por Covid-19 en que se han limitado las actividades presenciales, la Seremi de las Culturas de La Araucanía, creó un minisitio en la web del ministerio que alberga la iniciativa «Miradas del Wallmapu»: ciclo de foto-entrevistas. Este busca abrir un espacio para mostrar una diversidad de perspectivas en torno al arte de la fotografía desde la experiencia de ocho artistas de la región y, de esta manera, invitar a la comunidad a aproximarse a este oficio.

El seremi de las Culturas Enzo Cortesi subraya “en el Mes de la Fotografía reconocemos a las creadoras y los creadores de La Araucanía que se desarrollan en esta disciplina. Las fotógrafas y los fotógrafos son capaces de capturar con maestría nuestras emociones, mostrándonos, a través de las imágenes, los sucesos que construyen nuestra memoria e historia, transformándose en testigos fundamentales de la sociedad. Estamos muy contentos de impulsar Miradas del Wallmapu, ciclo de foto- entrevistas, que nos permitirá difundir el quehacer de ocho artistas de la región”.

A través de «Miradas del Wallmapu»: ciclo de foto-entrevistas, se está difundiendo el quehacer de los creadores y creadoras, con  el foco en el rol de la fotografía en tanto manifestación social, cultural y artística. Aquí, ellos comparten sus reflexiones en torno a tópicos tan relevantes como el vínculo creativo que cada uno tiene con La Araucanía, el papel del arte y los artistas en tiempos de crisis, la situación de la fotografía en la región, y nos cuentan sobre sus proyectos creativos actuales y futuros. Y, por supuesto, también nos muestran una parte de su trabajo.

Así, durante agosto, el “Mes De La Fotografía”, y parte de septiembre, se irán publicando las entrevistas de destacados artistas regionales, de los cuales dos ya están en la web:  Juan Carlos Gedda, y Lissette Ruiz. En los próximos días se sumarán: Patricia Pichun, Cecilia Hormazábal, Martha Suárez, René Sanhueza, Julio Jara Werth y Mauricio Ascencio.

La invitación es a ingresar a: https://www.cultura.gob.cl/miradas-wallmapu/ para leer las entrevistas y revisar el trabajo creativo de los artistas.

Los participantes

Patricia Pichun, fotógrafa regional, expresa que “primero que todo, este es el Mes de la Fotografía y estoy contenta de celebrarlo, es en otras circunstancias, pero en momentos en que la fotografía está más presente que nunca en nuestras vidas, por lo que es aun más relevante esta fecha. Y agradecida de esta invitación, a ser parte de esta iniciativa en la que participan 8 fotógrafos y fotógrafas, de que compartan mi trabajo, de que se den a conocer a fotógrafos de la región,  una muestra heterogénea de ellos, donde la mayoría llevamos harto tiempo trabajando y poniéndole empeño en esto de relevar la fotografía como disciplina artística y como herramienta de colaboración con otros artistas, con otras entidades, con las demandas sociales, con todo lo que atañe a la sociedad. La fotografía ha estado presente en la historia del mundo y también en las historias personales, en la memoria, y está muy vigente en estos tiempos, a través del álbum fotográfico familiar. Creo que, en estos tiempos, la fotografía es un testimonio de todas y todos”.

Otro de los participantes en esta iniciativa, Mauricio Ascencio, sostiene que “cada 19 de agosto celebramos el Día Mundial de la Fotografía, esta fue la fecha cuando Louis-Jacques Daguerre presentó en 1838 a la Academia de ciencias de Francia su nuevo descubrimiento, que vendría a cambiar la fotografía: el Daguerrotipo, dando la expansión de la técnica fotográfica. En realidad fue el perfeccionamiento del trabajo de investigación de Joseph Nicéphore Niépce, en 1826 de su técnica bautizada como heliografía, y que conocemos la fotografía más antigua hecha en el balcón de su casa con una cámara oscura y con una exposición de 8 horas en una emulsión química con sales de plata”.

El creador regional añade que “la fotografía llegó a comienzos en 1843 a Chile después de ser patentado en Francia de fotógrafos extranjeros, como fue el caso de Philogone Daviette teniendo las primeras capturas en daguerrotipo en nuestro país y hoy tenemos un gran número de fotógrafas y fotógrafos realizando distintas miradas que enriquecen esta disciplina artística”. 

“Invitar a que puedan ver las distintas intervenciones y muestras que se están realizando a nivel nacional en este día de celebración. La Seremi de las Culturas está realizando una muestra de entrevistas de Miradas del Wallmapu, donde 8 fotógrafos/as dan su mirada de la fotografía en nuestra región, invito a leer y observar sus trabajos fotográficos”, concluye Ascencio.

Mi tesoro fotográfico

A nivel nacional, para la conmemoración del Mes de la Fotografía, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio invita a que la ciudadanía comparta en redes sociales su foto favorita usando el hashtag #MiTesoroFotográfico y desafíe a otros dos o tres amigos a que hagan lo mismo. En blanco y negro o a color, con familiares que ya no están, luciendo una chasquilla ochentera, los pantalones acampanados que fueron tendencia en los ‘70, o quizás el registro de un lugar o un objeto muy preciado, todas esas imágenes que han permanecido durante años guardadas -e incluso olvidadas-  en algún rincón de la casa podrán ahora salir a la luz.

“El Mes de la fotografía es la excusa perfecta para convertir las redes sociales en un espacio para traer de vuelta a la memoria esos momentos que por alguna razón registramos con una cámara fotográfica, y que ahora justo cuando estamos distanciados físicamente, pueden ser una bonita forma de recordar a los nuestros y revivir experiencias pasadas. Los invitamos a sacar ese material del baúl de los recuerdos, sumarse a esta campaña y también a disfrutar de las diversas actividades agendadas durante todo agosto, en torno a esta disciplina”, dice la ministra de las Culturas, Consuelo Valdés.

#MiTesoroFotográfico se suma a una serie de actividades conmemorativas del Mes de la Fotografía disponibles en EligeCultura.cl

*Fotógrafo Julio Jara

prensa

Entradas recientes

Diputado Rathgeb acusa desconocimiento de la ciudadanía por nuevo sistema de pagos del transporte público en líneas de recorrido interurbano de La Araucanía

El legislador se ha reunido con vecinos de diferentes comunas que tienen líneas de locomoción…

12 horas hace

Estudiantes de escuelas públicas de Costa Araucanía logran significativas mejoras en prueba SIMCE de Lectura y Matemáticas

● Los resultados de la prueba que evalúa los logros de aprendizaje estudiantes de cuarto…

12 horas hace

Detectives recuperan dos vehículos con encargo vigente en Capitán Pastene y Purén

Ambos autos estaban asociados a delitos de estafa y apropiación indebida. La PDI logró devolverlos…

13 horas hace

PDI recupera e incauta armas y municiones en procedimientos realizados en Cautín y Malleco

En operativos desarrollados en Lautaro, Pitrufquén y Angol, detectives incautaron rifles, escopetas y un revólver,…

13 horas hace

Qué hacer en La Serena durante un fin de semana

La Serena, ubicada en la región de Coquimbo, es una de las ciudades más antiguas…

14 horas hace

Con la coronación de sus reyes y nueva tecnología escuela rural de Lautaro, Rewe Kimün celebró un nuevo año de vida

Con diversas actividades realizadas durante la semana y una ceremonia de cierre, la escuela municipal…

14 horas hace