Categorías: Comunas

Seremi de Medio Ambiente entrega Xilohigrómetro a municipio de Angol

La entrega del instrumento para medir humedad de la leña se enmarca en un compromiso de la SEREMI del Medio Ambiente para impulsar un marco regulatorio local para la comercialización de leña seca

La combustión de leña y derivados de madera, representa actualmente una de las principales fuentes de contaminación atmosférica en todas las ciudades del centro-sur del país, no estando exentas las comunas de la región de La Araucanía que evidencian problemas de mala calidad del aire por uso de leña en el invierno.

Es por ello que desde el 2018, la SEREMI del Medio Ambiente inició un plan de gestión de calidad de aire en las comunas de Angol, Traiguén, Imperial, Gorbea y Villarrica, que apunta al fortalecimiento de capacidades, generación de un marco regulatorio local para la leña e implementación de acciones educativas a corto y mediano plazo.

Al respecto, la seremi del medio ambiente, Paula Castillo detalló que “desde nuestra institución existe el compromiso de brindar el apoyo técnico necesario a todas las comunas de la región, y en esa línea hoy estamos entregando a través de un convenio de comodato a la municipalidad de Angol, un Xilohigrómetro que permite medir la humedad de la leña a fin de que puedan avanzar en la generación de una ordenanza regulatoria y que dispongan del equipamiento para ponerla en marcha”

Por otro lado, el instrumento también busca apoyar acciones educativas dentro de la comuna, tanto dirigidas a los comerciantes y productores de leña de la zona, como de la ciudadanía en general.

El alcalde de de Angol, Enrique Neira junto con destacar la importancia de este instrumento hizo un llamado a los productores de leña a que “se preocupen de almacenar la leña durante el verano para que en los meses de invierno este absolutamente seca y así, ayudar entre todos a tener menores índices de contaminación del aire a causa de la leña húmeda”.

Finalmente, destacar que se han realizado acciones referidas al fortalecimiento de capacidades, a través de capacitaciones a funcionarios municipales y profesores, junto con la implementación de 2 semáforos educativos de calidad de aire, que se encuentran operativos entre los meses de abril a septiembre de cada año, el cual es operado por un funcionario municipal en base a la información proporcionada diariamente desde la Seremi del Medio Ambiente.

prensa

Entradas recientes

Impacto en redes por video donde madre expone a su hija pequeña a fuerte diálogo y se graba

Psicóloga denunciante advierte que la exposición de menores a situaciones de carácter sexual constituye una…

7 horas hace

AliExpress, Shein y Amazon deberán pagar IVA en Chile desde octubre: ¿Qué cambia para consumidores y empresas?

La nueva normativa elimina la exención para compras bajo US$41, obligando a plataformas extranjeras a…

1 día hace

Escolares de La Araucanía participaron en la campaña “Volantín Seguro 2025” de CGE

La iniciativa llegó a la Escuela Municipal Darío Salas de Padre Las Casas, donde estudiantes…

1 día hace

Gremios y autoridades comienzan preparación para evitar megaincendios forestales

Durante la última temporada se registraron más de mil incendios y más de 50 mil…

2 días hace

JUNJI Araucanía: Jardín Infantil y Sala Cuna “Pinocho” recibe un segundo lugar en el país en la categoría de Edificio Certificado

· Los galardones corresponden al primer lugar como Política Pública Destacada, y segundo lugar a…

2 días hace

Equipo de canes adiestrados de Gendarmería celebra día de San Francisco de Asís

Ceremonia de Bendición de los funcionarios y ejemplares caninos, se enmarca dentro de la celebración…

2 días hace