Categorías: Comunas

Seremi de Medio Ambiente entrega Xilohigrómetro a municipio de Angol

La entrega del instrumento para medir humedad de la leña se enmarca en un compromiso de la SEREMI del Medio Ambiente para impulsar un marco regulatorio local para la comercialización de leña seca

La combustión de leña y derivados de madera, representa actualmente una de las principales fuentes de contaminación atmosférica en todas las ciudades del centro-sur del país, no estando exentas las comunas de la región de La Araucanía que evidencian problemas de mala calidad del aire por uso de leña en el invierno.

Es por ello que desde el 2018, la SEREMI del Medio Ambiente inició un plan de gestión de calidad de aire en las comunas de Angol, Traiguén, Imperial, Gorbea y Villarrica, que apunta al fortalecimiento de capacidades, generación de un marco regulatorio local para la leña e implementación de acciones educativas a corto y mediano plazo.

Al respecto, la seremi del medio ambiente, Paula Castillo detalló que “desde nuestra institución existe el compromiso de brindar el apoyo técnico necesario a todas las comunas de la región, y en esa línea hoy estamos entregando a través de un convenio de comodato a la municipalidad de Angol, un Xilohigrómetro que permite medir la humedad de la leña a fin de que puedan avanzar en la generación de una ordenanza regulatoria y que dispongan del equipamiento para ponerla en marcha”

Por otro lado, el instrumento también busca apoyar acciones educativas dentro de la comuna, tanto dirigidas a los comerciantes y productores de leña de la zona, como de la ciudadanía en general.

El alcalde de de Angol, Enrique Neira junto con destacar la importancia de este instrumento hizo un llamado a los productores de leña a que “se preocupen de almacenar la leña durante el verano para que en los meses de invierno este absolutamente seca y así, ayudar entre todos a tener menores índices de contaminación del aire a causa de la leña húmeda”.

Finalmente, destacar que se han realizado acciones referidas al fortalecimiento de capacidades, a través de capacitaciones a funcionarios municipales y profesores, junto con la implementación de 2 semáforos educativos de calidad de aire, que se encuentran operativos entre los meses de abril a septiembre de cada año, el cual es operado por un funcionario municipal en base a la información proporcionada diariamente desde la Seremi del Medio Ambiente.

prensa

Entradas recientes

Multitudinaria actividad; Lumaco cantó el cumpleaños feliz con masiva once comunitaria

Con la presencia de centenares de familias y una once especial encabezada por el alcalde…

3 horas hace

«Desafío Bomberos Temuco» reunirá a equipos de todo Chile este fin de semana en el Parque Isla Cautín

Este fin de semana, el Parque Isla Cautín será nuevamente el escenario del Desafío Bomberos…

8 horas hace

Más de 50 organizaciones sociales de Cholchol dan vida al desfile aniversario 144 de la comuna

La comuna de Cholchol, fundada en 1881 y reconocida legalmente en 2004, celebra 144 años…

8 horas hace

Diputado Saffirio emplaza al Gobierno tras aprobación de AC contra Pardow: "La irresponsabilidad del Ministerio de Energía ante el alza de la luz tendrá consecuencias"

Tras la aprobación de la Acusación Constitucional (AC) contra el exministro de Energía, Diego Pardow,…

8 horas hace

Municipalidad de Villarrica certificó a 60 vecinos y vecinas que completaron cursos de reciclaje y peluquería

La Ilustre Municipalidad de Villarrica, a través de la Oficina Municipal de Intermediación Laboral (OMIL),…

8 horas hace

Malleco: Beltrán advierte riesgo en suministro de agua potable por deuda a camiones aljibe

El Parlamentario Mallequino sostuvo que la reiteración de esta deuda afecta a proveedores que ya…

8 horas hace