Categorías: Comunas

Seremi de Medio Ambiente entrega Xilohigrómetro a municipio de Angol

La entrega del instrumento para medir humedad de la leña se enmarca en un compromiso de la SEREMI del Medio Ambiente para impulsar un marco regulatorio local para la comercialización de leña seca

La combustión de leña y derivados de madera, representa actualmente una de las principales fuentes de contaminación atmosférica en todas las ciudades del centro-sur del país, no estando exentas las comunas de la región de La Araucanía que evidencian problemas de mala calidad del aire por uso de leña en el invierno.

Es por ello que desde el 2018, la SEREMI del Medio Ambiente inició un plan de gestión de calidad de aire en las comunas de Angol, Traiguén, Imperial, Gorbea y Villarrica, que apunta al fortalecimiento de capacidades, generación de un marco regulatorio local para la leña e implementación de acciones educativas a corto y mediano plazo.

Al respecto, la seremi del medio ambiente, Paula Castillo detalló que “desde nuestra institución existe el compromiso de brindar el apoyo técnico necesario a todas las comunas de la región, y en esa línea hoy estamos entregando a través de un convenio de comodato a la municipalidad de Angol, un Xilohigrómetro que permite medir la humedad de la leña a fin de que puedan avanzar en la generación de una ordenanza regulatoria y que dispongan del equipamiento para ponerla en marcha”

Por otro lado, el instrumento también busca apoyar acciones educativas dentro de la comuna, tanto dirigidas a los comerciantes y productores de leña de la zona, como de la ciudadanía en general.

El alcalde de de Angol, Enrique Neira junto con destacar la importancia de este instrumento hizo un llamado a los productores de leña a que “se preocupen de almacenar la leña durante el verano para que en los meses de invierno este absolutamente seca y así, ayudar entre todos a tener menores índices de contaminación del aire a causa de la leña húmeda”.

Finalmente, destacar que se han realizado acciones referidas al fortalecimiento de capacidades, a través de capacitaciones a funcionarios municipales y profesores, junto con la implementación de 2 semáforos educativos de calidad de aire, que se encuentran operativos entre los meses de abril a septiembre de cada año, el cual es operado por un funcionario municipal en base a la información proporcionada diariamente desde la Seremi del Medio Ambiente.

prensa

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

12 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

13 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

22 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

22 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

23 horas hace