Con Mistral Gabriela (1945) Temuco celebrará los 100 años de la premio nobel en La Araucanía

Protagonizada por Solange Lackington y Valeria Leyton, la obra será transmitirá por streaming este domingo 20 de diciembre

En mayo de 1920 el Liceo de Niñas de Temuco recibió a su flamante nueva directora, Lucila Godoy Alcayaga, la maestra comprometida y cariñosa que volcó su vocación a lograr la excelencia docente y la buena convivencia. El mismo establecimiento que hoy lleva con orgullo el nombre de Gabriela Mistral, la poeta, diplomática y pedagoga, que a cien años de su paso por Temuco es recordada por el municipio local y su Corporación Cultural con el respeto y admiración profunda que merece la primera mujer iberoamericana en recibir el premio Nobel de Literatura.

La permanencia de Gabriela Mistral en Temuco duro poco más de un año, periodo donde la poetisa logró estrechar lazos con dirigentes y políticos, manifestando su preocupación por los más pobres y desprotegidos, especialmente, los reos de la cárcel. A pesar de su corta estadía, la prensa local de la época se despidió de ella como “la noble y sabia maestra que tanto le deben los obreros de Chile se va, se va la inspirada poetisa, la abnegada educadora, pero quedó grabada en el corazón de cada uno de los obreros”.

En 2020 la ciudad está conmemorando el centenario de esta noble Gabriela y Temuco, una iniciativa que surgió como un proyecto de los socios de la Corporación Cultural de Temuco y que tendrá como protagonista al teatro nacional con la puesta en escena de Mistral Gabriela (1945), este 20 de diciembre a las 20 horas. La obra se presentará gratuitamente al público en un formato online, gracias a una coproducción del Teatro Municipal Camilo Salvo y de GAM, que permitirá transmitir esta producción través de las redes sociales del teatro y de la Municipalidad de Temuco, además, de la señal de televisión de UATV.

Así lo confirmó Patricia Betancourt, gerente de la Corporación Cultural de Temuco, quien destacó esta iniciativa como uno de los proyectos emblemáticos del año, que se concreta con la puesta en escena de una controvertida producción que logró el reconocimiento de la crítica y del público. Estrenada en 2019, la obra de Andrés Kalawski es dirigida por Aliocha de la Sotta, retratando a una Gabriela Mistral secuestrada por un grupo de mujeres que intentan cambiar el mundo.

GABRIELA SECUESTRADA

La obra Mistral Gabriela (1945) sitúa a la poeta en el Brasil de 1945, post II Guerra Mundial. Ella es cónsul y es secuestrada por un grupo de mujeres que quiere intervenir en su vida para que aproveche su liderazgo y sea un ejemplo de apertura. De hecho, quieren obligarla a escribir algo muy arriesgado.

La escritora está encerrada por motivos que su captora va revelando poco a poco y que tienen como objetivo cambiar la historia. Y claro, Gabriela es la primera mujer latinoamericana en ganar un Premio Nobel de Literatura, es la intelectual más famosa del continente, es amiga de presidentes y una asesora de gobiernos. Ella podría hablarle al mundo sobre muchos temas.

Solange Lackington interpreta a Mistral y Valeria Leyton, a Alicia, líder del movimiento de mujeres que la tiene secuestrada. “Es una conversación entre dos mujeres que discuten de historia y de cómo hacemos historia”, cuenta Aliocha de la Sotta.

La protagonista, Solange Lackington, demora cerca de tres horas en la caracterización, trabajo a cargo del artista Franklin Sepúlveda: “En teatro nunca había hecho un rol que estuviera tan alejado de mí físicamente. No es fácil pero es un desafío muy entretenido, me encanta dejar la vanidad atrás y sentirse libre de componer. La primera vez que me vi, dije, no soy yo. Empecé a bucear en el mundo de Mistral y me encontré con una mujer con una conciencia social enorme y con un trabajo político muy importante”.

Desde sus diferentes orígenes, edades y miradas, los personajes discuten sobre muchos temas, basados en la amplitud de tópicos que cruzaron la vida y obra de Mistral, como mujer, intelectual y escritora. Hablan de Latinoamérica, política, feminismo, movimientos sociales, violencia, arte, ecología, fe, amor y más.

“Quería encontrar un tono que rescatara todos los conflictos en los que participó y su importancia intelectual y política”, explica Kalawski. Sin embargo, esta discusión no tiene el tono solemne de un monumento. Y el dramaturgo agrega que “en este texto Gabriela Mistral se contradice, duda, manipula, se ofende, se jacta y se avergüenza. O sea, se parece un poco más a una persona y menos a un billete. Ojalá”.

Esta obra no es biográfica, es una ficción imposible, “una obra de Mistral con balazos”, como lo planteó desde el inicio Andrés Kalawski. Es una fantasía sobre un intento de hacer un mundo más justo, un mundo en donde millones de mujeres no pueden vivir su amor como les gustaría, una exploración de las facetas, contradicciones y profundidades que resquebrajan el molde en que se ha presentado a Mistral hasta ahora.

prensa

Entradas recientes

Regresan de Colombia estudiantes de Liceos Bicentenarios de La Araucanía

Esta semana regresaron los estudiantes de los Liceos Municipales Bicentenarios: Politécnico de Villarrica, Araucanía y…

2 horas hace

Evelyn Matthei pide que se convoque al Consejo de Seguridad Nacional por avance del crimen organizado: “Hay que enfrentarlo con todas las herramientas posibles”

La precandidata presidencial Evelyn Matthei solicitó este martes convocar al Consejo de Seguridad Nacional (Cosena)…

3 horas hace

Dron de seguridad municipal detectó escondite de vehículos robados en sector rural de Temuco

Un patrullaje preventivo aéreo de la dirección de Seguridad Pública permitió ubicar automóviles robados ocultos…

5 horas hace

Villa Los Poetas de Pitrufquén adquiere cien contenedores de basura con apoyo del Gobierno Regional y la Municipalidad

En una de las iniciativas ambientales más importantes del último tiempo, vecinos y vecinas de…

5 horas hace

Desde La Araucanía proyectan inédita construcción de edificios de departamentos en madera

A pocos días de finalizar en Australia la Conferencia Mundial de la Madera, en la…

5 horas hace

CChC y SERVIU Araucanía abordan cambios normativos clave en reglamentación térmica y calificación energética para eficiencia en viviendas

· Más de 120 personas asistieron al Seminario de Actualización de Normativas Térmicas, organizado por…

6 horas hace