En carta y oficio dirigidos al ministro de Vivienda Felipe Ward, el senador Francisco Huenchumilla (DC) manifestó su preocupación por el caso de los seis campamentos bajo riesgo de desastre que existen hoy en la región de La Araucanía, según el último Informe de “Campamentos en Áreas de Riesgo según Instrumento de Planificación Territorial”, emitido por esa secretaría de estado.
Al respecto, el legislador pidió al ministro, informar en qué consiste específicamente la intervención anunciada a dichos asentamientos habitacionales, así como “la existencia de algún plan de viviendas concreto y sus pormenores”.
Situación
“Es especialmente inquietante, que alrededor del 25% de estas personas y familias en La Araucanía, habiten en asentamientos con esta categorización; sin desconocer a la vez, que las solas cifras generales de campamentos en nuestra zona y el país, son una dura realidad y desafío que enfrentamos, como integrantes y administradores del estado”, indicó Huenchumilla.
En este sentido, y pese a valorar la tarea de registro y catastro del Ministerio, el senador detalló que “son varias las dudas que surgen al respecto de la última información entregada (…) la prensa regional ha informado sobre la intervención de estos campamentos por parte del Minvu, para otorgar a las familias mayor seguridad, así como una “solución habitacional apropiada”.
Petición de informar
“Dado lo anterior, vengo en solicitar formalmente a Ud., pueda detallar en qué consiste la intervención de estos seis asentamientos; dada la situación de inseguridad, y las necesidades apremiantes que sufren las familias de estos campamentos, será bueno informar a la ciudadanía sobre la existencia de algún plan de viviendas concreto y sus pormenores”, consideró.
“La idea es que el ministerio que Ud. encabeza, pueda entregar detalles como cantidades de viviendas, características o plazos de entrega; o la coordinación que exista con otros organismos del estado que debieran también involucrarse, como los municipios respectivos”, planteó.
Finalmente, el senador apuntó a que “también es importante conocer las medidas paliativas concretas que se estén adoptando para, en lo inmediato, reducir el riesgo de desastre de estos campamentos, y aumentar la seguridad de las familias”, concluyó.
Detectives del Departamento de Migraciones y Policía Internacional Temuco, DEMIG, junto a la Brigada Investigadora…
En el marco del Día de los Patrimonios 2025, la Corporación Nacional Forestal (CONAF) anunció…
En tiempo récord detectives de la Brigada de Homicidios Temuco detuvieron a dos personas involucradas…
Tras casi dos meses de haber anunciado su retiro, el exsenador temuquense confirmó su candidatura…
A pesar de que el diputado de La Araucanía fue desaforado, cinco asesores continúan ejerciendo…
Una gran experiencia en investigación científica vivieron los integrantes del Club del Microscopio, conformado por…