Categorías: Comunas

SLEP Costa Araucanía entrega más de 10 mil lentes a sus estudiantes para ver el eclipse

La iniciativa permitirá cubrir la totalidad de la matrícula de los 92 establecimientos pertenecientes al Servicio Local de Educación Pública Costa Araucanía. 

Quedan dos semanas para el esperado eclipse total de sol, donde Costa Araucanía será uno de los territorios privilegiados para visualizarlo. Una instancia, que ha generado una oportunidad de aprendizaje para todos los establecimientos integrados al Servicio Local de Educación Pública Costa Araucanía (SLEPCA), quienes recibirán más de 10 mil lentes, para que sus estudiantes puedan ver el eclipse de manera segura.

La iniciativa, se da luego de diversas gestiones que llevaron al Gobierno Regional a entregar 9 mil 404 ejemplares para el total de la matrícula de los establecimientos, los que están siendo retirados por los establecimientos en la oficina central del SLEPCA en Carahue. 

Para el director ejecutivo del SLEP Costa Araucanía, Patricio Solano Ocampo, contar con lentes certificados para todos los estudiantes de las escuelas públicas de Costa Araucanía, viene a fortalecer el trabajo que hemos realizado previo a este eclipse, donde “queremos facilitar a nuestros niños, niñas y jóvenes la observación y apreciación de este fenómeno, tomando todas las medidas de seguridad que nos garantice no tener lesiones oculares. Estamos aprendiendo al mismo tiempo que observando un fenómeno natural poco frecuente en nuestro territorio”, señala.  

Los lentes pueden ser retirados por los padres y apoderados en cada uno de los establecimientos. Además, gracias a las gestiones de la dirección ejecutiva del SLEP Costa Araucanía, se repartirán otros mil lentes certificados.

La importancia de un lente certificado

Contar con este tipo de lente es fundamental para nuestra salud, ya que son los únicos recomendados por expertos para apreciar el eclipse. Los lentes de sol, las radiografías, los teléfonos o las cámaras, no sirven para observar el paso de la Luna sobre el Sol, puesto que se debe utilizar anteojos con certificación ISO 12312-2.

Asimismo, diversas iniciativas entorno al eclipse se han tomado las aulas virtuales de los estudiantes, quienes han aprendido del fenómeno astronómico desarrollando diversas iniciativas como las cápsulas educativas “Miércoles Planetario” de la Escuela Pública El Sembrador de Pocoyán en Toltén o el noticiero escolar TyT Noticias de la Escuela Pública de Tranapuente y el Liceo Público de Trovolhue, por mencionar algunas.

prensa

Entradas recientes

Posible disolución de Evópoli tras sus últimos resultados electorales: impacto en La Araucanía

El partido de centroderecha no alcanzó el mínimo de votos a nivel nacional en las…

6 horas hace

Municipalidad de Villarrica realiza seminario sobre Sexualidad y Discapacidad “Hablemos sin Tabúes”

En Villarrica se realizó la jornada “Sexualidad y Discapacidad: Hablemos sin Tabúes”, espacio destinado a…

10 horas hace

Más de 80 conductores fiscalizados en operativo preventivo de alcotest y narcotest en Temuco

Con el propósito de reforzar la seguridad en los desplazamientos diarios de la ciudadanía, la…

11 horas hace

Gobierno Regional impulsa histórica renovación de maquinaria vial en Gorbea tras 15 años de espera

La comuna recibió camiones tolva y maquinaria pesada destinada a mejorar la mantención de rutas…

11 horas hace

Párvulos sesionan con autoridades en Gabinete como parte de la segunda Feria de Educación Parvularia: jugar es construir ciudadanía

Con el lema “Aprender jugando es construir ciudadanía desde los primeros años”, la Plaza de…

11 horas hace

5 errores comunes al despedir a un empleado

En toda organización, por muy bien que marche, llega el momento incómodo de cerrar un…

11 horas hace