Categorías: Eventos

SOFO y UFRO iniciarán ciclo de charlas sobre la transformación digital en el Agro

Profesionales internacionales analizarán la ciencia en la agricultura para la toma de decisiones.

Con la presencia de especialistas y académicos internacionales se desarrollará el ciclo de charlas Ciencia para la toma de decisiones, Transformación Digital en el Agro: Avances y Desafíos, que organiza la Sociedad de Fomento Agrícola de Temuco en conjunto con la Facultad de Agronomía y Ciencias Forestales de la Universidad de la Frontera.

La iniciativa creada de manera conjunta, entre la entidad gremial y el plantel de educación superior, pretende actualizar conocimientos y abordar temáticas para la proyección futura de la actividad. 

Andreas Köbrich, secretario ejecutivo de SOFO, explica que la alianza con la UFRO se generó en 2018, el año del centenario de la institución agrícola, donde se realizó la Conferencia Agricultura del Futuro ¿Podemos Prepararnos? oportunidad en la que se entregó la mirada del sector  para los próximos 50 años. “Ahí se gestó este ciclo de charlas vanguardistas con  ideas que se pudieron mirar lejanas en un comienzo, pero que hoy cada vez están más cercanas”,  acotó.

Por su parte, Adison Altamirano, decano de la Facultad de Agronomía y Ciencias Forestales de la UFRO, destacó el trabajo mancomunado con SOFO, añadiendo que las temáticas de este ciclo de charlas son muy importantes, “pues queremos mostrar lo que se está haciendo y lo que queda por hacer en torno a la transformación digital del sector agrícola, de tal manera de ofrecer perspectivas de mayor competitividad para el sector en el futuro cercano”, sostuvo.

Temáticas

Las temáticas consideradas en este ciclo de charlas que inicia este miércoles 23 de septiembre y continúa hasta el 30 de este mes y cierra el 7 de octubre son:  la Automatización de Cultivos Agrícolas a cargo del experto en Robótica y consultor en estrategia de Innovación Tecnológica ,Alex Foessel (23 de septiembre)

Sensores remotos para el Manejo del Riego en Frutales, que expondrá Samuel Ortega, director Citra de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Talca (30 de septiembre)

Sistema de Información Geográfica en el Agro, que dictará Carlos Di Bella, académico de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (7 de octubre)

Las inscripciones para seguir estas importantes charlas, están abiertas en el Agrofor.ufro.cl, iniciándose el contacto vía zoom a las 18 horas.

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfvICVJBGlXIwpDUkrzqkEFdL8_22r5Ue9Mmreu-1kGailSqg/viewform

prensa

Entradas recientes

Un llamado al patriotismo y a la unidad realizó SOFO en la inauguración de la Semana de las Tradiciones Chilenas 2025

El evento de Fiestas Patrias comenzó hoy y se extenderá hasta el domingo 21 de…

8 horas hace

Canadá para actividades al aire libre: Parques Nacionales y Senderos Naturales

Como el segundo país más grande del mundo, el encanto de Canadá reside en la…

8 horas hace

Países exóticos para viajes económicos en 2025

Viajar ya no se limita a las principales rutas turísticas o a las capitales más…

9 horas hace

París fuera de los circuitos turísticos: ¿adónde ir?

Visitar París suele asociarse con monumentos icónicos y avenidas turísticas, donde cámaras y teléfonos móviles…

9 horas hace

Berlín: rutas históricas y espacios de arte contemporáneo

Berlín, la capital de Alemania, se ha convertido en una visita obligada para quienes desean…

9 horas hace

Praga a pie: rutas inusuales y patios secretos

Praga, conocida como la Ciudad Dorada, atrae a millones de turistas con sus monumentos emblemáticos…

9 horas hace